Barbusano para niños
Datos para niños
Barbusano |
||
---|---|---|
![]() Aspecto del follaje.
Ejemplar cultivado en el Jardín botánico de Berlín. |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Magnoliidae | |
Orden: | Laurales | |
Familia: | Lauraceae | |
Género: | Persea | |
Especie: | P. barbujana (Cav.) Mabb. & Nieto Fel., 2017 |
|
Subespecies | ||
Sinonimia | ||
El barbusano (nombre científico Persea barbujana) es un árbol que mantiene sus hojas todo el año. Pertenece a la familia de las Lauraceae, que incluye plantas como el laurel. Este árbol es originario de las islas de la Macaronesia, una región que abarca las Islas Canarias y Madeira.
Es una de las especies más importantes que forman parte de los bosques de laurisilva. Estos son bosques antiguos y húmedos, que se encuentran en zonas con mucha niebla y lluvia.
Contenido
¿Cómo es el Barbusano?
El barbusano puede crecer hasta 25 metros de altura, ¡como un edificio de ocho pisos! Sus hojas son ovaladas, de un color verde oscuro brillante y con los bordes un poco enrollados. A veces, estas hojas pueden tener unas pequeñas bolitas llamadas agallas, que son causadas por un ácaro (un insecto muy pequeño) llamado Eriophyes barbujana.
Cuando florece, el barbusano produce muchas flores de color amarillento, que crecen en grupos llamados racimos. Cada flor tiene órganos masculinos y femeninos, lo que significa que puede producir semillas por sí misma. Los frutos son alargados y tienen forma de huevo, miden entre uno y dos centímetros. Cuando maduran, se vuelven de color negro.
¿Dónde vive el Barbusano?
El barbusano es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico del mundo. En este caso, vive en los archipiélagos de Canarias (España) y Madeira (Portugal).
En las Islas Canarias, puedes encontrarlo en casi todas las islas, excepto en Lanzarote y La Graciosa. Es muy raro verlo en Fuerteventura.
En Madeira, crece en la isla principal y en Deserta Grande. Lamentablemente, se considera que ya no existe en la isla de Porto Santo.
Este árbol prefiere las zonas más secas y cálidas dentro de los bosques de laurisilva. En Canarias, crece a una altura de entre 300 y 1200 metros sobre el nivel del mar. En Madeira, se encuentra entre los 50 y 800 metros de altura.
¿Cuántos tipos de Barbusano existen?
Existen dos tipos o subespecies de barbusano reconocidas:
- P. barbujana subsp. barbujana : Esta es la subespecie más común y se encuentra en todas las islas donde vive el barbusano.
- P. barbujana subsp. ceballosii : Esta subespecie es especial porque solo se encuentra en la isla de La Gomera.
¿Cómo se clasificó el Barbusano?
La historia del nombre científico del barbusano es interesante. Al principio, en 1801, el botánico español Antonio José de Cavanilles lo llamó Laurus barbujana. Luego, en 1852, el botánico alemán Alexander Karl Heinrich Braun lo clasificó como Apollonias barbujana. Finalmente, en 2017, los botánicos David John Mabberley y Gonzalo Nieto Feliner lo cambiaron al género Persea, dándole su nombre actual: P. barbujana.
- Persea : Este nombre viene de una palabra griega antigua que significa "de Persia".
- barbujana : Este nombre se parece a la palabra "barbuzano", que es como se le llama a este árbol en algunos lugares.
- ceballosii : Este nombre se puso en honor al botánico español Luis Ceballos y Fernández de Córdoba.
¿Para qué se usa el Barbusano?
La madera del barbusano es muy valorada. Es de color oscuro, puede ser negra o rojiza, y es muy dura y resistente. Por estas cualidades, se ha usado tradicionalmente para hacer muebles finos y objetos de madera, una actividad conocida como ebanistería.
¿Está el Barbusano en peligro?
Según la Lista Roja de la UICN (una lista que indica el estado de conservación de las especies), el barbusano (P. barbujana) se considera una especie bajo preocupación menor. Esto significa que, en general, no hay una preocupación inmediata por su supervivencia, ya que se encuentra en una gran área y su población no está disminuyendo rápidamente.
Sin embargo, la subespecie ceballosii es diferente. Esta subespecie solo se encuentra en un área muy pequeña y su población es muy reducida, con solo 64 árboles conocidos. Por eso, está clasificada como en peligro crítico en el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España.
En las Islas Canarias, el barbusano está protegido por leyes especiales. La subespecie común está en un anexo de protección, y la subespecie ceballosii tiene una protección aún mayor.
¿Qué otros nombres tiene el Barbusano?
En las Islas Canarias y en Madeira, a este árbol se le conoce como barbusano o barbuzano.
Aunque algunas personas pensaron que el nombre venía de las antiguas lenguas aborígenes canarias, la mayoría de los expertos creen que es una palabra de origen portugués.
En la isla de La Gomera, a la subespecie ceballosii se le llama "barbusano blanco" porque sus hojas y troncos son más claros. A la subespecie más común se le llama "barbusano negro".
Véase también
En inglés: Apollonias barbujana Facts for Kids