robot de la enciclopedia para niños

Eric Ragnor Sventenius para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Eric Ragnor Sventenius
Eric Ragnor Sventenius.jpg
Sventenius fotografió en año desconocido.
Información personal
Nombre de nacimiento Eric Ragnor Svensson Sventenius
Nacimiento 10 de octubre de 1910
Bandera de Suecia Skirö, Suecia
Fallecimiento 1973
CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias, Gran Canaria
Causa de muerte Accidente de tránsito
Nacionalidad sueco
Lengua materna Español
Educación
Educado en Universidad de Lund
Información profesional
Área botánico
Abreviatura en botánica Svent.

Eric Ragnor Sventenius (cuyo nombre completo era Eric Ragnor Svensson Sventenius) fue un importante botánico sueco. Nació el 10 de octubre de 1910 en Skirö, Suecia, y falleció en 1973 en Gran Canaria. Es recordado por su gran trabajo en el estudio y conservación de las plantas.

La vida de Eric Ragnor Sventenius

Primeros años y formación

Archivo:Statue Sventenius
Estatua de Erik Ragnar Svensson en el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo, obra de Ana Luisa Benítez.

Eric Ragnor Svensson nació en un pequeño pueblo llamado Skirö, en el sur de Suecia. Desde joven, mostró interés por la naturaleza.

Estudió botánica en varias universidades de Europa. En Barcelona, continuó su aprendizaje en el Jardín Botánico Marimurtra de Blanes. Este jardín, fundado en 1920, es uno de los más importantes de Cataluña.

Su trabajo con niños en tiempos difíciles

En 1937, Eric Sventenius se trasladó a Teyá, cerca de Barcelona. Allí, se hizo cargo de la Colonia Sueco-Catalana. Su labor fue muy valiosa en la educación de los niños que habían sido evacuados de zonas en conflicto.

También ayudó a los niños del pueblo. Organizaba excursiones al Jardín Botánico de Blanes para que conocieran la belleza de las plantas. Por su dedicación y buen trabajo, el Ayuntamiento de Teyá le dedicó una calle con su nombre.

Su llegada a las Islas Canarias

En 1931, Eric Sventenius se mudó a las Islas Canarias. En 1952, comenzó a trabajar para el Jardín Botánico de la isla de Tenerife, conocido como el Jardín de Aclimatación de la Orotava.

Durante todo el tiempo que vivió en las islas, fue un investigador incansable. Recorrió cada rincón buscando nuevas especies de la rica flora canaria. También recuperó estudios de otros botánicos que habían sido olvidados.

Además, invitaba a científicos de todo el mundo a unirse a él. Juntos, estudiaban las plantas de las islas con equipos especiales.

La creación del Jardín Botánico Canario

La gran meta de Eric Sventenius fue crear un jardín botánico dedicado exclusivamente a la flora de Canarias. Quería continuar el trabajo que había iniciado dos siglos antes el botánico José Viera y Clavijo. Su idea era reunir toda la riqueza botánica de las islas en un solo lugar.

Al principio, tuvo dificultades para conseguir los terrenos en Tenerife. Sin embargo, un grupo de representantes del Cabildo Insular de Gran Canaria se enteró de su proyecto. Reconocieron la importancia de su idea y se pusieron en contacto con él.

Eric Sventenius aceptó el encargo de crear el Jardín Canario en la isla de Gran Canaria. Después de buscar el lugar perfecto, decidieron establecerlo cerca de la capital, junto a la carretera que va hacia Tafira.

Construcción y dirección del jardín

Sventenius se involucró por completo en la construcción del jardín. Instaló su oficina en una cueva del terreno. Supervisó cada detalle: desde el trazado de los senderos hasta la elección de las piedras para los edificios y bancos. También decidía qué plantas se debían sembrar.

Así, el Jardín Botánico Viera y Clavijo, fundado en 1952, pudo abrir sus puertas al público en 1959. Eric Sventenius fue el director del jardín desde su apertura hasta su fallecimiento en 1973. Durante esos años, siguió investigando la flora canaria y colaborando con la universidad.

Una especie de planta, la Descurainia artemisioides, fue descrita por él.

Fallecimiento

Eric Sventenius falleció en 1973 en un accidente de tráfico cerca del jardín que tanto amó.

Su tumba se encuentra en el Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo". Está justo al lado de una roca donde solía sentarse a pensar y disfrutar de la naturaleza.

Publicaciones importantes

Eric Sventenius escribió varios libros y artículos sobre las plantas de las Islas Canarias. Sus obras son muy valiosas para el estudio de la botánica en la región.

  • La abreviatura «Svent.» se emplea para indicar a Eric Ragnor Sventenius como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
kids search engine
Eric Ragnor Sventenius para Niños. Enciclopedia Kiddle.