robot de la enciclopedia para niños

Banderaló para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banderaló
Localidad
Banderaló ubicada en Provincia de Buenos Aires
Banderaló
Banderaló
Localización de Banderaló en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 35°00′S 63°21′O / -35, -63.35
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Villegas
Altitud  
 • Media 117 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1339 hab.
Gentilicio banderolense
Código postal 6244
Prefijo telefónico 03388

Banderaló es una pequeña localidad ubicada en el Partido de General Villegas, al noroeste de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. Se encuentra muy cerca del punto donde se unen las provincias de Córdoba, La Pampa y Buenos Aires.

Esta localidad está en un cruce importante: la Ruta Nacional 188, que va de este a oeste, y una ruta que sigue el meridiano 63°23′.

¿Cuántas personas viven en Banderaló?

Según el censo de 2010, Banderaló tiene 1339 habitantes. Esto fue un pequeño aumento comparado con los 1315 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Banderaló entre 1991 y 2010

Fuente: censos nacionales del INDEC

¿Cómo se originó el nombre de Banderaló?

El nombre "Banderaló" es una mezcla de español y idioma mapudungun. En mapudungun, la palabra significa "médano" (una pequeña colina de arena). Así, "Banderaló" se traduce como "médano de la bandera".

Este nombre se debe a que, en medio de la llanura pampeana, hay una elevación natural. En 1869, se construyó allí uno de los fortines que marcaban la frontera en la Pampa Húmeda. La bandera argentina del fortín se veía desde lejos, y por eso la gente empezó a llamar a ese lugar "Banderaló".

¿Cómo se definió el territorio de Banderaló?

La zona donde está Banderaló fue un territorio que las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires se disputaron por un tiempo. Después de un evento histórico conocido como la Conquista del Desierto, en 1879, el gobierno de Córdoba empezó a vender terrenos en esta región.

La disputa entre las tres provincias duró de 1881 a 1883. En 1884, la mayor parte de este territorio pasó a ser parte de la provincia de Buenos Aires, formando el Partido de General Villegas en 1886. Al principio, algunos mapas antiguos todavía mostraban a Banderaló como parte de Córdoba. Sin embargo, nuevas mediciones confirmaron que el centro del médano estaba justo al este del "Meridiano V", que es el límite occidental de Buenos Aires. Así, para el año 1900, Banderaló ya aparecía dentro de la provincia de Buenos Aires.

¿Cuándo llegó el ferrocarril a Banderaló?

El 1 de septiembre de 1900, las vías del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires llegaron a Banderaló. Esto convirtió al lugar en una pequeña estación de tren. Alrededor de la estación, poco a poco, se fueron estableciendo personas, muchos de ellos inmigrantes de Italia. Ellos se dedicaron a la agricultura, cultivando la tierra.

Aunque la población de Banderaló creció lentamente durante el siglo XX, muchas personas jóvenes se mudaron a ciudades más grandes como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

Archivo:Monolito centenario
Monolito del centenario de Banderaló.

¿Cómo es la geografía de Banderaló?

Banderaló se encuentra en una "loma" o elevación, que es un antiguo médano. Esta loma se destaca del resto de la Pampa Húmeda, que es mayormente plana. Hacia el oeste, el terreno es más bajo, y por allí pasa el Río Quinto cuando hay mucha lluvia. En épocas secas, a veces queda una laguna alargada.

El suelo de esta región es muy fértil. Esto ha permitido que la gente transforme el paisaje desde 1880, dedicándose a la ganadería (cría de vacunos) y a la agricultura intensiva (cultivo de cereales como trigo y plantas para aceite como girasol y soja).

El clima es templado y agradable, con las cuatro estaciones bien marcadas. En invierno, las temperaturas pueden bajar de 0 °C, pero las nevadas son raras. Las lluvias son más frecuentes en primavera, con un promedio de 900 mm al año.

¿Qué servicios comunitarios hay en Banderaló?

Banderaló cuenta con varios servicios importantes para sus habitantes:

Bomberos Voluntarios de Banderaló

Después de una inundación en 2001, un grupo de vecinos de Banderaló vio la necesidad de tener un equipo de bomberos voluntarios. Así, el 19 de septiembre de 2002, se fundó el cuerpo de Bomberos Voluntarios de Banderaló. Obtuvieron su reconocimiento oficial en septiembre de 2007.

Sala de Primeros Auxilios de Banderaló

La Sala de Primeros Auxilios de Banderaló comenzó a funcionar el 3 de agosto de 1982 con la llegada del médico Adrián M. Polito. Al principio, el consultorio estaba en su casa, que hoy es un Hogar de Ancianos. En 1995, se trasladó a otra calle y, finalmente, el 24 de noviembre de 2012, se inauguró la sala actual.

Hoy en día, la sala ofrece atención médica general, odontología, psicología, fonoaudiología, kinesiología y servicios de laboratorio.

Parroquia San Francisco de Asís

La Parroquia San Francisco de Asís fue fundada en 1925 por Guillermo White y su esposa Elsa Frías de White, en memoria de su tío Francisco Piñeiro. Es una parroquia, lo que significa que depende de la diócesis de Nueve de Julio y no del gobierno. Actualmente, el cura Daniel Cassini celebra misa los sábados.

Iglesias Evangélicas

En Banderaló también existen otras comunidades religiosas. La Iglesia Misión Apostólica Pentecostal fue creada hace unos cuatro años y medio por Gómez Marcela y Avalo Osmar. Además, la Iglesia Evangélica fue fundada por Servante Poliniano en 1958.

¿Qué es el Río Quinto y por qué es importante para Banderaló?

El Río Quinto recibió su nombre porque fue el quinto río importante que encontraron los exploradores que avanzaban hacia el sur desde la ciudad de Córdoba.

Este río desemboca en la laguna La Amarga, en el sur de Córdoba. Debido a períodos de mucha lluvia, el río puede crecer y desbordarse. Cuando esto sucede, el agua puede llegar al noreste de La Pampa y al noroeste de la provincia de Buenos Aires, siendo Banderaló una de las primeras localidades afectadas.

Para resolver los problemas de desbordes, se han realizado algunas obras y hay proyectos futuros. Las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa y Córdoba, junto con el gobierno nacional, han acordado trabajar juntas para encontrar una solución definitiva.

En 2016 y 2017, la región sufrió una gran inundación que duró más de 15 meses y afectó al Partido de General Villegas. En agosto de 2017, el camino de contención que protegía Banderaló se hundió, y la situación empeoró con la llegada de más agua desde Córdoba. Se estima que unas 450.000 hectáreas de tierra quedaron bajo el agua.

¿Cómo funciona el Destacamento Policial de Banderaló?

El nuevo destacamento policial de Banderaló se inauguró el 4 de noviembre de 2010. Su primer oficial fue el subcomisario Cabezali Javier. Más tarde, entre 2014 y 2017, estuvo a cargo el oficial Principal Lucas Pereyra, quien fue reemplazado por el Oficial Inspector Jonatan Vázquez.

En 2016, se propuso que el Destacamento Policial de Banderaló se convirtiera en una Subcomisaría. Esta idea surgió por la cercanía con las provincias de La Pampa y Córdoba, y para mejorar la seguridad en la zona. Las instituciones locales, la Policía y la Municipalidad de General Villegas apoyaron esta iniciativa.

¿Qué se produce en Banderaló?

El Partido de General Villegas, donde se encuentra Banderaló, tiene una gran superficie dedicada a la producción agrícola y ganadera.

Entre los cultivos más importantes están el maíz, trigo, cebada, sorgo, girasol, maní y soja. En cuanto a la ganadería, lo más importante es la cría de bovinos (para leche y carne) y porcinos.

Aunque la zona ha sufrido inundaciones en los últimos años, la mayoría de los suelos afectados ya están siendo cultivados de nuevo. La producción de esta región es muy importante para la economía de Argentina. Algunos productos se exportan como materia prima, y con otros se elaboran alimentos como harina, queso y manteca.

kids search engine
Banderaló para Niños. Enciclopedia Kiddle.