robot de la enciclopedia para niños

Balneario Chapalcó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balneario Chapalcó
Localidad
Balneario Chapalcó ubicada en Provincia de Buenos Aires
Balneario Chapalcó
Balneario Chapalcó
Localización de Balneario Chapalcó en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°38′36″S 63°05′42″O / -38.643333333333, -63.095
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Villarino
Altitud  
 • Media -21 m s. n. m.

Balneario Chapalcó es un pequeño pueblo en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. También se le conoce como Villa Chapalcó o simplemente Chapalcó. Es parte del partido de Villarino.

¿Qué es Balneario Chapalcó?

Archivo:Puente FF.CC. Río chasicó - panoramio
Puente sobre el Arroyo Chasicó.

Este pueblo se encuentra a orillas de la laguna Chasicó. Esta laguna es especial porque su tamaño cambia mucho, entre 3000 y 12 000 hectáreas, dependiendo de las lluvias. Sus aguas son saladas. Chapalcó es el único pueblo que está junto a esta laguna.

El clima aquí es semiárido, lo que significa que es bastante seco. Sin embargo, puede haber años con mucha lluvia y otros muy secos.

Naturaleza y Plantas

La zona de Chapalcó es un lugar donde se mezclan diferentes tipos de paisajes naturales. Aquí puedes encontrar árboles como el caldén, el algarrobo dulce y el chañar. Antiguamente, había más bosques, pero muchos fueron talados para la agricultura.

¿Qué significa "Chapalcó"?

El nombre Chapalcó viene del idioma mapuche. Chapat significa 'barro' y significa 'agua'. Así que, Chapalcó quiere decir 'agua barrosa'.

Historia y Economía de Chapalcó

La historia de Chapalcó comenzó a principios del siglo XX. José María Cousté y Alfredo López Cousté compraron estas tierras. Ellos empezaron a decir que el agua de la laguna tenía propiedades curativas.

Los primeros visitantes llegaban después de viajes largos por caminos con mucha arena. Ellos plantaron árboles como eucaliptos y tamariscos para que la arena no se moviera. Así se formó el lugar donde hoy está el pueblo.

El Balneario a Través del Tiempo

Entre 1950 y 1960, Chapalcó se convirtió en un balneario. La gente venía a relajarse y a usar las aguas de la laguna para mejorar su salud.

En la década de 1970, llovió mucho y la laguna creció. En 1983, la laguna llegó a tener 12 000 hectáreas. El pueblo quedó completamente bajo el agua, y las propiedades curativas del agua disminuyeron.

Después, en las décadas siguientes, el nivel del agua bajó. En el siglo XXI, el nivel volvió a subir un poco.

¿De qué vive Chapalcó?

La principal actividad económica de Chapalcó es el turismo. Sin embargo, el turismo aquí es especial debido a los cambios en el nivel del agua de la laguna.

  • Cuando hay sequía: Si no llueve mucho, el agua de la laguna se vuelve más salada. Esto es bueno para el turismo de salud, ya que se cree que el agua salada tiene beneficios. Pero, al mismo tiempo, hay menos pejerreyes (un tipo de pez), lo que afecta la pesca deportiva. Esto puede hacer que algunas familias se vayan del pueblo.
  • Cuando hay lluvias: Si llueve mucho, el nivel del agua sube y se vuelve menos salada. Esto es excelente para la pesca de pejerreyes, y el pueblo se llena de pescadores. Sin embargo, el turismo de salud disminuye, y Chapalcó se convierte más en un balneario para el verano, para disfrutar del sol y la playa.

Por eso, se recomienda que el pueblo ofrezca diferentes tipos de actividades turísticas. Así, puede adaptarse a los cambios del clima y mantener el turismo todo el año.

En los campos cercanos, se cultiva trigo y se crían ovejas y vacas.

Infraestructura para el Turismo

La temporada alta en Chapalcó es en verano (de diciembre a marzo), cuando la gente busca el balneario. En los años secos, la temporada de pesca (de marzo a octubre) es más tranquila.

El pueblo tiene lugares para alojar a los visitantes y restaurantes.

Las actividades más populares son:

  • Pesca
  • Disfrutar del sol y la playa
  • Deportes acuáticos
  • Caminatas
  • Cabalgatas
  • Safaris fotográficos
  • Baños para la salud
  • Participar en las fiestas locales

Para llegar a Chapalcó, hay que recorrer unos 40 kilómetros por caminos de tierra desde la Ruta Nacional 22 o la Ruta Nacional 35.

Una Característica Geográfica Única

Balneario Chapalcó es un lugar muy especial porque se encuentra 21 metros por debajo del nivel del mar. Es el único pueblo en Argentina que está por debajo del nivel del mar. También es la localidad a menor altitud en toda América Latina y en el hemisferio sur.

Este pueblo está en una zona aún más baja, que incluye la laguna Chasicó y las Salinas Grandes. Esta zona puede llegar a estar hasta 40 metros por debajo del nivel del mar.

Fiestas y Eventos en Chapalcó

Cada año, en Chapalcó se celebran varias fiestas y eventos:

  • Enero: Travesía en kayak, encuentros de vehículos 4X4, demostraciones de jeep, y concursos de Kitesurf.
  • Primer fin de semana de febrero: Enduro Chapalcó, una competencia de motos y cuatriciclos.
  • 8 de febrero: Aniversario de Chapalcó.
  • 8 y 9 de febrero: Encuentro de destrezas criollas.
  • 22 de febrero: “Chapa-rock”, un festival de rock.
  • 29 de agosto: Día del árbol, donde se rinde homenaje al caldén.

Véase también

  • Anexo:Tierra bajo el nivel del mar
kids search engine
Balneario Chapalcó para Niños. Enciclopedia Kiddle.