Balde (San Luis) para niños
Datos para niños Balde |
||
---|---|---|
Comisión municipla | ||
Localización de Balde en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 33°19′00″S 66°37′00″O / -33.31666667, -66.61666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Comisión municipla | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Juan Martín de Pueyrredón | |
Comisionado municipal | Oscar Daniel Quiroga | |
Altitud | ||
• Media | 425 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 805 hab. | |
Gentilicio | baldense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | D5724 | |
Prefijo telefónico | 02652 | |
Balde es un pueblo pequeño en la provincia de San Luis, Argentina. Se encuentra en el departamento Juan Martín de Pueyrredón.
Está a unos 30 kilómetros al oeste de la ciudad de San Luis. Puedes llegar a Balde usando la Ruta Nacional 7, que te lleva hacia la provincia de Mendoza.
Contenido
¿Por qué se llama Balde?
En algunas partes de Argentina, especialmente en el NOA (Noroeste Argentino) y Cuyo, la palabra "balde" también se usa para referirse a un pozo de donde se saca agua. Es como un sinónimo de cisterna.
Este pueblo de San Luis era muy importante en el pasado. Estaba en un camino seco entre la ciudad de San Luis y Mendoza. Aquí había un pozo donde los viajeros y sus caballos podían beber agua. Por eso, el lugar se hizo conocido como "Balde".
Historia de Balde: Un Oasis en el Camino
Los Primeros Pasos del Pueblo
Los primeros registros sobre Balde son de principios del siglo XIX. En 1817, el Teniente Gobernador Dupuy ordenó crear una "posta" en un lugar llamado Antiguo de la Travesía. Una posta era un sitio donde los viajeros podían descansar, conseguir agua y cambiar de caballos.
Esta posta estaba cerca de San José del Bebedero, que era un fuerte importante en la frontera sur. El objetivo era ayudar al comercio entre las provincias de San Luis y Mendoza. Se construyó un canal de unos 30 kilómetros desde San Luis. Al final del canal, se hizo una casa cómoda con corrales y dos grandes represas para el agua.
El Pozo que Dio Nombre al Lugar
En 1835, un señor llamado Don Pelicarpo Lucero cavó un pozo en su estancia. A los 18 metros de profundidad, encontró agua de muy buena calidad que brotaba sola. Este pozo fue lo que finalmente le dio el nombre al lugar: Balde.
El pueblo fue creciendo poco a poco. En 1902, se estableció la primera comisaría. El 2 de mayo de 1905, el gobernador Rodríguez Jurado ordenó delimitar el pueblo. Esto fue aprobado el 19 de julio de ese mismo año. Esta fecha se considera la fundación oficial de Balde, ya que fue la primera vez que su nombre se hizo oficial.
¿Cuántas personas viven en Balde?
Según el censo de 2010, Balde tenía 589 habitantes. Esto fue un aumento comparado con los 492 habitantes que tenía en el censo de 2001.
El censo de 2022 mostró que la población total de la Comisión municipal de Balde era de 805 personas. También se registraron 312 viviendas en el pueblo.
Gráfica de evolución demográfica de Balde entre 1947 y 2022 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
Baños Termales de Balde
Balde es famoso por sus baños termales. Son aguas naturales que brotan de la tierra a una temperatura de 43 °C. Estas aguas son muy apreciadas por sus propiedades beneficiosas.
Las termas tienen piscinas para sumergirse, camas para descansar y salas de espera. También ofrecen servicios como camping, parrillas, piletas para lavar, agua potable, electricidad y un pequeño mercado.
¿Qué tienen de especial las aguas termales?
Las aguas termales de Balde son alcalinas, sulfatadas, cloruradas, bicarbonatadas y ricas en minerales. Si bebes esta agua, tu cuerpo puede absorber minerales importantes como sodio, potasio, calcio, magnesio y flúor.
Cuando te sumerges en estas aguas, ayudan a que tus articulaciones y músculos se muevan mejor. La temperatura cálida relaja los músculos y mejora la circulación de la sangre. Los poros de tu piel se abren y los minerales son absorbidos, lo que ayuda a activar el metabolismo de tu cuerpo.
Fiestas y Celebraciones en Balde
Festival de las Aguas Termales
Este festival se celebra a finales de febrero o principios de marzo. Es un evento importante que cuenta con el apoyo del gobierno de la provincia de San Luis.
Fiesta Patronal de Santa Ana
Cada año, el 26 de julio, Balde celebra su Fiesta Patronal en honor a Santa Ana, la patrona del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Balde, San Luis Facts for Kids