robot de la enciclopedia para niños

Bahira Abdulatif para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahira Abdulatif
Bahira Abdulatif.jpg
Bahira Abdulatif
Información personal
Nombre de nacimiento Bahira Mohammed Abdulatif
Nacimiento 12 de marzo de 1957
Bandera de Irak Bagdad, Irak
Residencia Madrid, España
Nacionalidad Española
Lengua materna Árabe
Educación
Educada en Universidad de Bagdad
Información profesional
Ocupación profesora, autora, intérprete, traductora
Empleador
Lengua literaria Árabe, español
Géneros Literatura árabe, hispanoamericana

Bahira Abdulatif Yasin (nacida como Bahira Mohammed Abdulatif) es una destacada escritora, traductora y profesora. Nació el 12 de marzo de 1957 en Bagdad, Irak. Ha enseñado traducción, interpretación y literatura en importantes universidades como la Universidad de Bagdad, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Salamanca (USAL).

A principios de los años 90, Bahira Abdulatif se hizo conocida en Irak por su traducción de La arboleda perdida, las memorias del famoso escritor Rafael Alberti. Por este trabajo, ganó el premio al Mejor Libro Traducido del Año 1993 en Irak. Su primera obra reconocida en España fue Lapidación, un estudio sobre la vida de las mujeres árabes y musulmanas, publicado en Madrid en 2003.

Biografía de Bahira Abdulatif

Bahira Abdulatif nació en la ciudad de Bagdad, donde completó sus estudios universitarios en la Facultad de Letras de la Universidad de Bagdad en 1980. En 1978, comenzó a escribir sus primeros artículos para la revista Al Maraa. Esta era la única revista de alcance nacional dedicada a la mujer iraquí en aquel tiempo.

Desde finales de los años setenta hasta hoy, Bahira ha sido una activa defensora de los derechos de las mujeres. Ha participado en muchas iniciativas, proyectos, conferencias y congresos internacionales en Irak, España, Suiza y otros países.

Entre 1980 y 1983, estudió Traducción e Interpretación en varias universidades de Madrid, Universidad de Salamanca y Santander.

Al regresar a Irak en 1983, empezó a trabajar en Dar Al Mamún, una editorial del Ministerio de Cultura de Irak en Bagdad. Durante más de 12 años, se dedicó a promover la cultura y la literatura española e hispanoamericana. Al mismo tiempo, impartió clases de Lengua y Literatura española en la Facultad de Idiomas de la Universidad de Bagdad, hasta que dejó Irak a mediados de 1995.

Desde entonces, reside en Madrid, donde ha continuado su carrera literaria e intelectual. Sigue defendiendo los derechos de las mujeres árabes y musulmanas, ofreciendo muchas charlas y participando en congresos y ponencias sobre la cultura árabe e islámica.

Premios y reconocimientos

Bahira Abdulatif ha recibido varios premios y becas importantes a lo largo de su carrera:

También es autora de varios libros:

  • 2000: Contemplaciones Budistas. Una colección de relatos.
  • 2003: Lapidación; Estudios sobre mujer árabe, Islam y sociedad. Un estudio importante sobre la vida de las mujeres en el mundo árabe y musulmán.
  • 2004: El Laberinto de Bagdad. Escrito junto a Ignacio Gutiérrez de Terán, este libro contiene ensayos.

Colaboraciones en libros

Bahira Abdulatif ha contribuido con capítulos en varios libros, compartiendo su conocimiento y experiencia:

  • 2015: Escribió un capítulo sobre la situación de las mujeres en Irak en el libro Conflictos armados, género y comunicación.
  • 2012: Contribuyó con un texto en el libro Memoria de Iraq.
  • 2011: Escribió sobre las mujeres en el Islam en el libro Las mujeres en las Religiones.
  • 2008: Participó en el libro Iraq bajo ocupación: Destrucción de la identidad y la memoria, con un capítulo sobre el sistema tribal en Irak y la situación de las mujeres.
  • 2008: Colaboró en el libro Face UN con un texto sobre su biografía.
  • 2007: Escribió sobre la lucha de las mujeres de Irak por sus derechos en el libro Mujeres en un mundo global.
  • 2007: Contribuyó al libro Enciende tu compromiso con un capítulo sobre el desafío de la interculturalidad.
  • 2005: Escribió sobre la mujer en el Islam en el libro La Mujer en los orígenes del Cristianismo.
  • 2004: Participó en el libro Oriente Medio: el laberinto de Bagdad con un capítulo sobre la mujer iraquí.
  • 2002: Escribió sobre los desafíos del diálogo entre religiones en el libro Los miedos al diálogo islamo cristiano.

Libros traducidos por Bahira Abdulatif

Como traductora, Bahira Abdulatif ha acercado importantes obras a nuevos lectores:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bahira Abdulatif Facts for Kids

kids search engine
Bahira Abdulatif para Niños. Enciclopedia Kiddle.