robot de la enciclopedia para niños

José Antonio Maravall para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Antonio Maravall Casesnoves
Estàtua a José Antonio Maravall Casesnoves.jpg
José Antonio Maravall Casesnoves en 2017

Coat of Arms of the Spanish Royal Academy of History.svg
Académico numerario de la Real Academia de la Historia
(Medalla 17)
31 de marzo de 1963-19 de diciembre de 1986
Predecesor Leopoldo Torres Balbás
Sucesor José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano

Información personal
Nacimiento 12 de junio de 1911
Játiva
Fallecimiento 19 de diciembre de 1986
Madrid
Nacionalidad Española
Familia
Hijos José María Maravall
Educación
Educado en Universidad de Murcia, Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor, historiador de la filosofía y jurista
Empleador
Estudiantes doctorales José Álvarez Junco y Marta Bizcarrondo
Miembro de Real Academia de la Historia
Distinciones
  • Premio Nacional de Ensayo (1987)

José Antonio Maravall Casesnoves (nacido en Játiva el 12 de junio de 1911 y fallecido en Madrid el 19 de diciembre de 1986) fue un importante historiador y ensayista español. Es considerado una figura clave en la segunda mitad del siglo XX por sus estudios sobre la historia de las ideas, que es el estudio de cómo las formas de pensar y las creencias han cambiado a lo largo del tiempo.

¿Quién fue José Antonio Maravall?

José Antonio Maravall Casesnoves nació en Játiva, una ciudad en España. Su padre, que era ingeniero, decidió que la familia se mudara a Madrid. Quería que José Antonio y sus hermanos, Héctor y Darío, tuvieran la mejor educación universitaria posible.

Su Formación Académica

José Antonio Maravall estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Murcia. Luego, completó sus estudios de Derecho y también de Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad Central de Madrid. Allí, tuvo como maestro a José Ortega y Gasset, un filósofo muy conocido.

En junio de 1931, fue nombrado delegado del Patronato de Misiones Pedagógicas. Esta era una iniciativa que buscaba llevar la cultura y la educación a las zonas rurales de España.

¿Qué Investigó y Enseñó?

José Antonio Maravall fue un profesor universitario muy respetado, tanto en España como en otros países. Fue catedrático (un tipo de profesor principal) en la Universidad de La Laguna y en la Universidad Complutense de Madrid.

Sus Aportaciones a la Historia

Maravall se dedicó a estudiar cómo pensaban las personas en diferentes épocas de la historia de España. Se especializó en el periodo conocido como el Antiguo Régimen, que abarca desde el siglo XV hasta el XVIII.

Algunas de sus obras más importantes exploran el pensamiento progresista español. Por ejemplo, en libros como Las Comunidades de Castilla. Una primera revolución moderna (1963) y El mundo social de "La Celestina" (1964), analizó cómo las ideas y la sociedad evolucionaron en momentos clave. También escribió Antiguos y modernos. La idea de progreso en el desarrollo inicial de una sociedad (1966), donde investigó cómo la idea de progreso influyó en la sociedad.

Reconocimientos y Distinciones

Gracias a la gran calidad de sus estudios e investigaciones, José Antonio Maravall fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante en España dedicada al estudio de la historia. También fue presidente de la Asociación Española de Ciencias Históricas.

Además, recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Toulouse en Francia. Este es un honor que las universidades otorgan a personas destacadas por sus logros. Durante muchos años, dirigió la revista Cuadernos Hispanoamericanos, una publicación cultural.

Entre 1949 y 1954, fue director del Colegio de España en París, una institución que apoya a estudiantes e investigadores españoles en la capital francesa.

En 1987, después de su fallecimiento, recibió el Premio Nacional de Ensayo del Ministerio de Cultura de España. Este premio reconoce los mejores trabajos de ensayo en el país.

Su hijo, José María Maravall, también tuvo una carrera destacada y fue ministro de Educación en el gobierno de Felipe González en 1982.

Obras Destacadas

  • El humanismo de las armas en Don Quijote (1948)
  • La historia y el presente (1955)
  • Ortega en nuestra situación (1959)
  • Menéndez Pidal y la historia del pensamiento (1960)
  • Estado Moderno y mentalidad social: siglos XV al XVII (1972)
  • La oposición política bajo los Austrias (1972)
  • Utopía y reformismo en la España de los Austrias (1982)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Antonio Maravall Facts for Kids

kids search engine
José Antonio Maravall para Niños. Enciclopedia Kiddle.