robot de la enciclopedia para niños

Bahía Ensenada Zaratiegui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Ensenada Zaratiegui
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 61)
Bahia Ensenada Tierra del Fuego.JPG
Imagen de la bahía Ensenada Zaratiegui.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile
Océano Pacífico (paso interoceánico según la Argentina)
Golfo Canal Beagle
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego
Coordenadas 54°50′49″S 68°28′53″O / -54.84688333, -68.48141111
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego
Subdivisión Departamento Ushuaia
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Redonda, isla Estorbo
Ríos drenados Arroyo Piloto, arroyo Rayadito
Longitud 2,6 km
Ancho máximo 1500 m
Mapa de localización
Bahía Ensenada Zaratiegui ubicada en Patagonia Austral
Bahía Ensenada Zaratiegui
Bahía Ensenada Zaratiegui
Ubicación (Tierra del Fuego).
Localización de esta bahía en el canal del Beagle

La bahía Ensenada Zaratiegui, también conocida como bahía Ensenada, es una bahía ubicada en la parte norte del canal Beagle. Se encuentra en el extremo suroeste de la isla Grande de Tierra del Fuego, en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina.

Esta bahía está rodeada por bosques magallánicos que forman parte del parque nacional Tierra del Fuego. Aunque la bahía no está dentro de los límites del parque, su entorno natural es muy similar.

La bahía Ensenada Zaratiegui es reconocida como parte de Argentina. Esto se confirmó después de un acuerdo sobre los límites en la zona del canal Beagle.

Geografía de la Bahía Ensenada Zaratiegui

¿Por qué se llama Ensenada Zaratiegui?

El nombre de la bahía, "Zaratiegui", es un homenaje al capitán Gerardo Zaratiegui. Él fue el comandante del barco ARA Guaraní. Este barco se hundió en octubre de 1958 durante una fuerte tormenta. El capitán Zaratiegui y otros 37 hombres perdieron la vida mientras ayudaban en una misión importante. El muelle de la bahía también lleva el nombre de este barco, llamándose "Puerto Guaraní".

¿Dónde se ubica la Bahía Ensenada Zaratiegui?

La bahía se localiza en las coordenadas 54°50′48.78″S 68°28′53.08″O. Está en la parte norte del canal Beagle, que es un paso entre océanos en el sureste del océano Pacífico Sur.

La bahía tiene una longitud de 2,6 km y un ancho de 1500 m. Está rodeada por montañas de la cordillera de los Andes fueguina. Al oeste está el cerro Bellavista (299 m s. n. m.), y al este el monte Susana (500 m s. n. m.).

En la costa norte de la bahía hay un puerto natural llamado "Puerto Guaraní". Hay dos islas en la entrada de la bahía: la isla Estorbo y la isla Redonda. Ambas son antiguas formaciones rocosas. Hacia el este, la punta Susana marca el final de la bahía.

Dos arroyos, el Piloto y el Rayadito, desembocan en la bahía.

¿Cómo se formó la Bahía Ensenada Zaratiegui?

La bahía Ensenada Zaratiegui se formó por la acción de los glaciares. Hace mucho tiempo, un gran glaciar se movía por donde hoy está el canal Beagle. Este glaciar talló el valle, dándole una forma de "U". Cuando el hielo se retiró, el mar ocupó el espacio que dejaron los glaciares.

En las costas de la bahía se pueden ver rocas muy antiguas, de unos 200 millones de años. Son esquistos y rocas metamórficas que se doblaron y se inyectaron con venas de cuarzo. Estas rocas son las más antiguas de toda la isla Grande de Tierra del Fuego.

Hace miles de años, el nivel del mar en el Beagle era más alto. Por eso, la bahía se extendía un poco más hacia el interior de la isla. Con el tiempo, el nivel del mar bajó y la bahía adquirió sus límites actuales.

¿Cómo es el clima en la Bahía Ensenada Zaratiegui?

Archivo:Clima Ushuaia (Argentina)
Climograma de Ushuaia, aplicable a la cercana bahía Ensenada Zaratiegui.

El clima en la bahía Ensenada Zaratiegui es subpolar oceánico, también conocido como patagónico húmedo. La temperatura promedio anual es de 5,7 °C. Las temperaturas no cambian mucho durante el año. En julio, el promedio es de -0,3 °C, y en enero, de 9,4 °C. Es raro que haga más de 15 °C en verano o menos de -8 °C en invierno.

Incluso en pleno verano, puede nevar o hacer mucho frío. Las lluvias, que en invierno suelen ser nieve, se distribuyen durante todo el año, sumando 524 mm. Aunque no parece mucho, las bajas temperaturas constantes hacen que el clima sea húmedo. Además, hay muchos días con lluvia o niebla, unos 200 al año.

¿Qué animales y plantas viven en la Bahía Ensenada Zaratiegui?

Las aguas de esta bahía forman parte de la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile.

Fauna marina y terrestre

En las aguas y costas de la bahía viven especies que son comunes en el sur de Chile y en la isla de los Estados. Algunas de estas especies son raras en la parte argentina de la isla Grande de Tierra del Fuego. Entre ellas se encuentran el delfín chileno, el chungungo (una nutria marina), el matamico grande, la remolinera negra y el pato vapor del Pacífico.

La bahía Ensenada Zaratiegui es rica en aves y mamíferos marinos, peces y diversos invertebrados. Destaca la centolla patagónica, muy apreciada por su sabor. Es el plato típico de la región.

También es común ver lobos marinos de un pelo y de dos pelos sudamericano en sus islas y costas. Hay aves marinas como las gaviotas australes y los cormoranes imperiales.

Archivo:Chloephaga hybrida
Caranca o cauquén de mar.
Archivo:Magellanic Oystercatcher
Ostrero austral.

Flora marina y terrestre

Las aguas de la bahía Ensenada Zaratiegui tienen grandes bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes. Estas son algas pardas enormes que sirven de hogar a una gran variedad de vida marina. A pesar de las bajas temperaturas, las costas de la bahía están cubiertas de altos bosques magallánicos.

Historia de la Bahía Ensenada Zaratiegui

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Archivo:Yaghan
Los yámanas eran los primitivos habitantes de la bahía Ensenada Zaratiegui.

Los primeros habitantes de estas costas fueron los yámanas o yaganes. Eran un pueblo canoero que se dedicaba a la caza, la pesca y la recolección. Se alimentaban de mamíferos marinos y mejillones. Los restos de sus comidas, como cenizas y conchas, aún se pueden ver en las playas. Estos montones se llaman conchales o concheros. Se ha encontrado que algunos de estos asentamientos tienen unos 1700 años de antigüedad. Los yámanas fueron los únicos habitantes hasta la llegada de los primeros colonos en 1869, cuando comenzó a poblarse la ciudad de Ushuaia.

¿Cuándo llegaron los colonos a la bahía?

En la parte oeste de la bahía, hubo un aserradero que usaba un muelle de troncos. Este aserradero dejó de funcionar el 30 de septiembre de 1960, cuando se creó el parque nacional Tierra del Fuego por ley. La ley protegía el territorio hasta las costas marinas, por lo que la bahía no está estrictamente dentro del parque. Sin embargo, hay planes para que el parque se extienda y también incluya las aguas costeras y las islas de la bahía.

¿Cómo se definieron los límites de la bahía?

La bahía Ensenada Zaratiegui fue parte de un proceso para definir los límites entre Argentina y Chile en la zona del canal Beagle. En 1971, ambos países acordaron que un tribunal arbitral decidiría sobre las aguas e islas del canal.

El tribunal decidió que la bahía Ensenada Zaratiegui y las aguas e islas al norte de una línea específica en el canal pertenecerían a Argentina. Aunque Argentina inicialmente no aceptó completamente la decisión, en las negociaciones posteriores se respetó el resultado. Finalmente, en 1984, se firmó el Tratado de 1984, con la ayuda del papa Juan Pablo II. Este tratado confirmó que la bahía Ensenada Zaratiegui es parte de Argentina.

Visitar la Bahía Ensenada Zaratiegui

Archivo:Ushuaia post office of the end of the world
Oficina Postal «Puerto Guaraní».

Las orillas de la bahía son administradas por la Administración de Parques Nacionales. Se puede llegar a pie por dos senderos del parque nacional Tierra del Fuego. Estos senderos están en la parte sur del parque, que está abierta al público.

La forma más fácil de llegar es en auto, tomando un desvío de 1400 metros desde la Ruta Nacional 3. Esta ruta conecta con la ciudad de Buenos Aires y termina cerca de la bahía Lapataia. Desde Ushuaia, que está a 15 km, se puede llegar fácilmente en auto durante todo el año.

También se puede llegar por mar en botes especiales que salen del "Puerto Arias" en la bahía Lapataia. Estos botes llegan al muelle turístico "Puerto Guaraní" en la bahía Ensenada Zaratiegui. En este muelle hay una pequeña oficina postal del Correo Argentino.

¿Qué actividades turísticas se pueden hacer?

La bahía Ensenada Zaratiegui es un lugar turístico muy popular. Es una de las paradas obligatorias en las excursiones que salen de Ushuaia para visitar el parque nacional Tierra del Fuego.

El muelle turístico "Puerto Guaraní" es un punto importante. Desde allí, se pueden tomar botes a la cercana isla Redonda desde la primavera hasta mediados de abril.

También puedes caminar por la "Senda Costera", un sendero que bordea el canal Beagle hacia el oeste. Este camino te lleva a la bahía Lapataia. Desde varios puntos del sendero, puedes disfrutar de vistas panorámicas de las islas y canales fueguinos, incluyendo la isla Hoste y el canal Murray. Es un lugar excelente para observar aves, tanto del bosque como marinas.

Otra opción es ir hacia el este por un sendero que lleva a una pared natural para escalada. Esta zona está dentro de una propiedad privada, pero es apta para esta actividad.

Las aguas de la bahía Ensenada son populares para el buceo. Los buceadores disfrutan explorando los bosques de algas y la vida marina que allí habita.

Cerca de la entrada a la bahía, hay un área designada para acampar libremente.

Véase también

kids search engine
Bahía Ensenada Zaratiegui para Niños. Enciclopedia Kiddle.