robot de la enciclopedia para niños

Balneario de Baños de Montemayor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balneario de Baños de Montemayor
Balneario de Baños de Montemayor-Cáceres.JPG
Fachada principal del balneario de Baños de Montemayor.
Localización
País España
Comunidad Extremadura
Localidad Baños de Montemayor
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0007012
Declaración Decreto 1/1995 de 10 de enero

El balneario de Baños de Montemayor es un lugar especial donde la gente va a relajarse y mejorar su salud usando aguas termales. Se encuentra en el pueblo de Baños de Montemayor, al norte de la provincia de Cáceres, en España. En 1995, fue reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un sitio muy importante por su historia y valor.

¿Dónde se encuentra el Balneario de Baños de Montemayor?

El balneario está justo al lado de la carretera N-630. Esta carretera sigue el antiguo camino de la "Ruta de la Plata". Esta ruta era muy importante en la antigüedad, ya que conectaba el norte y el sur de la península ibérica.

El pueblo de Baños de Montemayor está cerca del límite entre las provincias de Salamanca y Cáceres. La autovía A-66 pasa por lo alto del valle, dejando el pueblo a sus pies.

¿Qué hace especiales a las aguas del balneario?

Las aguas que brotan del suelo en este balneario son muy particulares. Son de tipo sulfatadas, lo que significa que tienen muchos minerales como sulfato, calcio, sodio y magnesio. También se les llama aguas sulfuradas, sódicas y oligometálicas.

La temperatura del agua cuando sale de la tierra es de 43 grados Celsius. ¡Es como un baño caliente natural!

¿Para qué se usan estas aguas?

Estas aguas son muy beneficiosas. Se usan principalmente para ayudar con problemas de articulaciones y músculos, como la artrosis. También son buenas para afecciones del sistema respiratorio. Además, se dice que tonifican y embellecen la piel.

Origen de las aguas

Archivo:Aguas-balneario-2
Origen de las aguas del Balneario de Baños de Montemayor

El agua proviene de dos manantiales que están muy cerca uno del otro. Se llaman "Columna" y "Arqueta". Estos manantiales son la fuente de toda la magia del balneario.

Antiguamente, se hacían jabones con unos hongos que crecían en el manantial. Sin embargo, esta actividad ya no se realiza.

El Edificio del Balneario: Una Mirada a su Arquitectura

El edificio antiguo del balneario ha sido usado y modificado muchas veces a lo largo de la historia. Esto demuestra lo valiosas que han sido estas aguas desde hace mucho tiempo.

¿Cómo es por dentro?

Dentro del edificio, puedes llegar al lugar donde brota el agua termal. Es un espacio redondo con un techo abovedado y luz que entra desde arriba. En el centro, hay una estructura de ladrillo que protege la pileta donde llega el agua antes de ser distribuida.

En este lugar se pueden ver restos de una columna antigua y una pileta octogonal con pequeños orificios. Se cree que esta parte del balneario era una terma romana, conectada con un importante lugar antiguo llamado Cáparra.

¿Cómo es por fuera?

Archivo:Balneario de Baños de Montemayor-Cáceres
Fachada principal del balneario de Baños de Montemayor.

La fachada principal del balneario tiene tres partes diferentes pero unidas. La primera parte tiene dos pisos, con la entrada principal en la planta baja y balcones en la parte de arriba. La segunda parte es más pequeña, con ventanas cuadradas.

La tercera parte tiene piedras grandes en la base y dos torres a los lados. Estas torres le dan un aspecto que recuerda a un edificio de defensa. Esta parte se une a un hotel cercano por una bonita escalinata. La fachada lateral también tiene dos pisos con ventanas similares.

Edificios actuales del balneario

Hoy en día, el balneario tiene dos edificios, uno a cada lado de la carretera N-630. El edificio histórico está a la derecha si vas hacia Salamanca, y el más moderno está a la izquierda. Se planea construir un nuevo edificio detrás del más actual.

Un Viaje en el Tiempo: La Historia del Balneario

El origen de este balneario se remonta a la época de los romanos. Se cree que aquí existieron termas romanas, lugares donde los romanos se bañaban para relajarse y curarse.

El uso romano de las aguas termales

Archivo:Balneario de Baños de Montemayor 03
Reconstrucción de las termas romanas, en la que aparecen árulas de época.

Se han encontrado objetos antiguos como altares y escritos en latín que confirman que los romanos usaban y respetaban estas fuentes de agua caliente. Militares, funcionarios y la gente de la zona encontraban alivio en estas aguas sulfurosas que brotaban desde el siglo II antes de Cristo. Se han descubierto varios altares dedicados a las Ninfas, que eran diosas de las fuentes.

Con el tiempo, estos manantiales se adaptaron para el uso público. Todavía se conservan restos de las estructuras romanas que se construyeron para recoger y distribuir el agua.

El balneario en los siglos XVII y XVIII

En 1630, se hicieron cambios importantes en las normas de estos baños. Durante el siglo XVII, se realizaron obras para ampliar el balneario, impulsadas por el Obispo de Coria. Se construyó una gran sala con un techo abovedado.

El balneario en los siglos XIX y XX

En 1833, los ayuntamientos de Montemayor y Béjar cedieron los derechos sobre el manantial a los vecinos del pueblo. Así se formó una junta para administrar el balneario. En el siglo XIX, se hicieron más ampliaciones, incluyendo una sala con columnas de metal y escaleras de granito.

A principios del siglo XIX, en 1817, el balneario tuvo su primer director. En 1833, pasó a ser propiedad de los vecinos del pueblo, quienes crearon una "Junta Protectora del Establecimiento". Esta junta es la antecesora de la actual ProBaños, lo que significa que el balneario es propiedad de la comunidad.

A finales del siglo XIX, en 1890, se instalaron las rejas de hierro que rodean el lugar. También se compraron bañeras de mármol, una de ellas con una hermosa decoración antigua.

Durante los siglos XIX y XX, el balneario sufrió muchas mejoras y ampliaciones. A principios del siglo XX, se construyó un hotel con el mismo nombre. Este balneario fue gestionado por diferentes personas y empresas a lo largo del tiempo. En 1990, la Junta Administrativa fue restablecida por votación popular con el nombre de Probaños.

En unas excavaciones realizadas en 1998, se encontraron piezas y bañeras de mármol de la época romana. Hoy en día, algunas de estas piezas se usan para tratamientos y otras se exhiben en el museo del balneario.

El balneario en la actualidad

La empresa Baños y Salud S. L. se encargó de la gestión del balneario durante diez años, hasta finales de 2013. Aunque hubo una prórroga, surgieron problemas.

En 2015, los propios vecinos del pueblo asumieron la gestión del balneario. Esto ocurrió después de que la empresa anterior dejara de gestionarlo.

kids search engine
Balneario de Baños de Montemayor para Niños. Enciclopedia Kiddle.