robot de la enciclopedia para niños

Añil para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Añil
Indigo plant extract sample.jpg
Extracto de Indigofera tinctoria, una de las plantas que producen el colorante añil
Coordenadas de color
HTML #1C4C96
RGB (r,g,b)B (28, 76, 150)
CMYK (c, m, y, k)C (100, 75, 0, 5)
HSV (h, s, v) (216°, 81 %, 59 %)
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)
Archivo:Newton's colour circle
Círculo de colores publicado por Isaac Newton en su obra Opticks (1704). El color al que llamó «índigo» se encuentra en la parte baja del círculo, entre el azul y el violeta.

El añil es un color azul oscuro y profundo. También se le conoce como índigo. Este color se percibe cuando la luz tiene una longitud de onda entre 420 y 450 nanómetros.

Originalmente, el añil o índigo era un colorante que se usaba mucho para teñir telas. Por eso, el color que producía también recibió ese nombre. El científico Isaac Newton fue quien incluyó el color "índigo" como parte del espectro de luz visible y del arcoíris. Lo ubicó en la franja azul oscura del espectro.

A veces, las palabras añil, índigo y glasto se usan como sinónimos. Esto se debe a que son los nombres de tres plantas diferentes de las que se obtenía un tinte de color similar. El añil se refiere a la planta Indigofera tinctoria, el índigo a Indigofera suffruticosa y el glasto a Isatis tinctoria.

En el recuadro de la derecha puedes ver el color añil estándar. Este color se usa como referencia en catálogos y guías de colores. La palabra "añil" o "índigo" también se usa para describir colores parecidos al estándar, que se llaman "añilados".

¿De dónde vienen las palabras añil e índigo?

La palabra "añil" viene del árabe antiguo "anníl". Esta palabra, a su vez, tiene raíces en el persa y el sánscrito. Se empezó a usar en español alrededor del siglo XIII.

La palabra "índigo" viene del latín "indĭcus", que significa "de la India". Esto se debe a que el colorante se traía de la India. Llegó a nuestro idioma en el año 1555.

El colorante índigo: un viaje a través del tiempo

Archivo:Indigo-guizhou
Fermentación casera de pasta de índigo en la provincia china de Guizhou

¿Qué es el índigo natural?

El índigo natural es una pasta de colorante que se ha usado para teñir telas, hacer tintas y como pigmento para pinturas. Se obtiene al remojar en agua los tallos y las hojas de ciertas plantas del género Indigofera, como Indigofera tinctoria e Indigofera suffruticosa. El resultado es una pasta de color azul oscuro intenso, con un toque morado. Este es el color índigo específico.

El color se forma gracias a una sustancia llamada indigotina. Esta se produce cuando el indoxilo, que viene del indicán de la planta, se mezcla con el aire.

Las pruebas más antiguas del uso de índigo datan de hace unos 6000 años en Perú. En el antiguo Egipto, se encontró índigo en vendajes de momias de hace más de 3500 años. En la India, se usa como tinte y pigmento desde hace unos 4000 años.

En Mesoamérica (la región que hoy incluye México y Centroamérica), el añil se extraía de plantas llamadas jiquilite. Se usaba para teñir ropa, especialmente la de los sacerdotes. El añil americano también era parte del famoso azul maya, un pigmento muy duradero. La producción de índigo natural en esta región continuó hasta mediados del siglo XIX.

En las regiones cálidas del mundo, se usaban plantas del género Indigofera para obtener índigo. En lugares más fríos, se usaban otras plantas como el glasto (Isatis tinctoria) y Polygonum tinctorum. También existe un tinte índigo que se obtiene de un caracol marino llamado Hexaplex trunculus, pero era muy difícil de conseguir.

¿Cómo se creó el índigo artificial?

El índigo artificial o índigo sintético es un colorante industrial. Se obtiene a partir de la unión de ciertas sustancias químicas.

El químico alemán Adolf von Baeyer logró crear el primer índigo artificial en 1880. Lo mejoró en 1883 después de mucha investigación. Por este trabajo, ganó un premio Nobel en 1905. Sin embargo, su método no era lo suficientemente económico. Finalmente, en 1890, el suizo Karl Heumann encontró una forma de producir índigo artificial que sí era adecuada para la industria.

El añil como color

¿Es el añil un color del arcoíris?

Archivo:Electromagnetic spectrum-es
En el espectro de luz visible, el añil o índigo está cerca de uno de los extremos, entre el violeta y los azules no oscuros

En Occidente, se cree que el arcoíris tiene siete colores, tal como los dividió Isaac Newton en el espectro de luz. En este grupo, el añil o índigo es el sexto color. Es la franja azul oscura del espectro.

La longitud de onda de la luz añil es de aproximadamente 435 nanómetros. Las luces con frecuencias más altas que el añil se ven como violeta, y las más bajas como azul medio o azul claro.

¿Cómo se usa el índigo en la pintura?

Las pinturas para artistas que se venden como "índigo" pueden contener índigo natural o un tipo de índigo artificial llamado tioíndigo. Este último se obtiene de un derivado del alquitrán.

Otros datos interesantes sobre el añil

  • El elemento químico indio (In) recibió su nombre porque la luz que emite cae en la región de color índigo del espectro.
  • El añil es un color muy característico de la región del mediterráneo. Esto se debe a que se usa mucho para pintar las partes bajas de las fachadas de las casas, mezclado con cal. A este uso se le conoce como azulete.

Galería de imágenes

Descubre más

  • Azul
  • Colorante índigo
  • Azul maya
  • Turquí, otro azul oscuro
  • Una lista de colores en el Anexo:Colores

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Indigo Facts for Kids

kids search engine
Añil para Niños. Enciclopedia Kiddle.