robot de la enciclopedia para niños

Azúcar Buena (Valledupar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azúcar Buena
La Mesa
Centro poblado
Azúcar Buena ubicada en Colombia
Azúcar Buena
Azúcar Buena
Localización de Azúcar Buena en Colombia
Corregimientos of Valledupar - Azucar Buena La Mesa.png
Ubicación de Azúcar Buena en el municipio de Valledupar
Coordenadas 10°26′04″N 73°23′17″O / 10.434388888889, -73.388138888889
Entidad Centro poblado
 • País Colombia
 • Departamento Bandera de Cesar Cesar
 • Municipio Valledupar
Superficie  
 • Total 276.4 km²
Huso horario UTC -5

Azúcar Buena (también conocido como La Mesa) es un centro poblado que forma parte del municipio de Valledupar en Colombia. Se encuentra al noroeste, cerca de Sabana Crespo, en la parte alta de las montañas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Cesar.

Geografía de Azúcar Buena

Azúcar Buena limita al norte con la comunidad de Gun Aruwun (Sabana Crespo). Al oeste, se encuentra con Aty Kuakumuke, que pertenece al municipio de Pueblo Bello. Hacia el suroeste, limita con el centro poblado Valencia de Jesús. Al este, colinda con la cabecera municipal de Valledupar, y al noreste, con la comunidad de Ikarwa, también conocida como Los Besotes, en la cuenca del río Guatapurí.

Ríos y arroyos en Azúcar Buena

El centro poblado Azúcar Buena es parte de la cuenca del río Guatapurí. Dos de los arroyos que alimentan el río Guatapurí son el arroyo Calderas y el río Azúcar Buena. Estos atraviesan el centro poblado antes de unirse al Guatapurí.

Historia de Azúcar Buena

La región donde se encuentra Azúcar Buena ha sido habitada desde hace mucho tiempo por los indígenas Arhuaca. A principios del siglo XVI, llegaron los exploradores y colonizadores españoles. Ellos intentaron introducir nuevas costumbres y formas de vida a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada.

Entre 1871 y 1886, el área de Azúcar Buena fue administrada por el Gobierno Federal. Sin embargo, estaba bajo la autoridad del Estado Soberano del Magdalena.

Cambios y desafíos en la región

A principios del siglo XIX, la región experimentó cambios. Durante la década de 1960, muchas personas llegaron a la Sierra Nevada buscando un lugar seguro debido a conflictos en otras partes de Colombia. Esto llevó a un aumento de la población en la zona.

Con el tiempo, la región enfrentó desafíos debido a la presencia de grupos armados. Estos grupos afectaron la vida de las comunidades, incluyendo a los indígenas Arhuacos de Azúcar Buena. La situación causó dificultades y, en ocasiones, la separación de familias.

Azúcar Buena se convierte en centro poblado

El 5 de junio de 1991, Azúcar Buena fue oficialmente reconocido como centro poblado. Esto ocurrió bajo el Acuerdo Municipal 027, cuando Aníbal Martínez Zuleta era el alcalde de Valledupar.

Periodo de pacificación y retorno

A finales de la década de 1990 y principios de los 2000, la región continuó enfrentando desafíos. En octubre de 1999, algunos grupos armados llegaron a Azúcar Buena, lo que generó más conflictos. Sin embargo, en marzo de 2006, un grupo importante de personas que habían estado involucradas en estos conflictos decidieron dejar las armas. Esta ceremonia de pacificación se realizó en La Mesa.

Gracias a este proceso, muchas personas que habían tenido que dejar sus hogares pudieron regresar. El Ejército y la Policía también recuperaron el control de la región, lo que trajo más seguridad.

Nuevos pueblos indígenas

El 20 de diciembre de 2008, se inauguraron dos nuevos pueblos indígenas Arhuacos en la Sierra Nevada de Santa Marta. Estos fueron Seykun en Villa Germania y Umuriwa en Azúcar Buena.

Veredas de Azúcar Buena

Las siguientes son las veredas (pequeñas comunidades rurales) que están bajo la influencia del centro poblado Azúcar Buena (La Mesa):

  • Las Mercedes
  • Los Laureles
  • La Colombia
  • El Mamón
  • La Montañita
  • La Cuba Putumayo
  • Tierras Nuevas
  • Los Ceibotes
  • Los Cominos de Tamacal
  • Sabanitas
  • El Palmar
  • La Montaña

Economía de Azúcar Buena

Actualmente, Azúcar Buena está trabajando en el desarrollo de su economía. Con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se están impulsando cultivos como el cacao, el aguacate y el plátano.

Además, el pueblo se ha convertido en un lugar atractivo para el turismo. Sus hermosos paisajes en la Sierra Nevada atraen a visitantes que desean disfrutar de la naturaleza.

kids search engine
Azúcar Buena (Valledupar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.