Azután para niños
Datos para niños Azután |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Azután en España | ||
Ubicación de Azután en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campana de Oropesa | |
• Partido judicial | Talavera de la Reina | |
Ubicación | 39°47′03″N 5°07′35″O / 39.784166666667, -5.1263888888889 | |
• Altitud | 229 m | |
Superficie | 21,61 km² | |
Población | 289 hab. (2024) | |
• Densidad | 13,37 hab./km² | |
Gentilicio | azutanero, -a | |
Código postal | 45571 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcaldesa (2019-2023) | Lorena Muñoz Díaz (PSOE) | |
Azután es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Toledo, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Azután tenía una población de 289 habitantes.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Azután?
El nombre de Azután viene de palabras antiguas como Azoltán o Acotán. Este nombre se usaba para referirse a un terreno que era propiedad de unas monjas en esa zona hace mucho tiempo.
¿Dónde se encuentra Azután?
Este municipio está situado en una zona llana, cerca de la orilla izquierda del río Tajo. Pertenece a una región llamada Campana de Oropesa, aunque geográficamente se ubica en la comarca de La Jara.
Azután limita con varios municipios. Al otro lado del río Tajo, se encuentra Villar del Pedroso, que pertenece a la provincia de Cáceres. Dentro de la provincia de Toledo, limita con Alcolea de Tajo, El Puente del Arzobispo, El Bercial, Aldeanueva de Barbarroya y Navalmoralejo.
Naturaleza y paisajes de Azután
En Azután puedes encontrar un bonito bosque mediterráneo. Aquí crecen muchos árboles como las encinas y los alcornoques. También hay zonas de monte bajo, con arbustos y plantas pequeñas. Además, cuenta con un pantano artificial, que es como un lago creado por el hombre, en la desembocadura del río Uso. Este lugar es muy interesante por su naturaleza.
¿Cómo ha sido la historia de Azután?
La historia de Azután es muy antigua. Se han encontrado restos de personas que vivieron aquí desde el Paleolítico, una época prehistórica. Un ejemplo de esto es el dolmen de Azután, una construcción de piedras muy grandes.
También hay pruebas de que vivieron aquí pueblos antiguos como los visigodos y los musulmanes.
La fundación de la villa
El 23 de enero de 1260, el rey Alfonso X entregó estas tierras a Leocadia Fernández, que era la abadesa de un monasterio en Toledo. Años después, el 7 de mayo de 1274, Leocadia escribió un documento importante llamado carta-puebla. En este documento, invitaba a la gente a vivir y formar un pueblo bajo su protección. Así fue como nació la villa de Azután.
En aquella época, el pueblo tenía un escribano, que era como un secretario, y lo elegía la abadesa. Se sabe que en 1761, un sacerdote llamado Juan Álvarez de Castro fue párroco de Azután. Más tarde, se convirtió en obispo de Coria.
Azután en el siglo XIX
A mediados del siglo XIX, Azután tenía unos 219 habitantes. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura. Cultivaban trigo, cebada, garbanzos y habas.
Hoy en día, la economía de Azután depende de una pequeña central hidroeléctrica y de las actividades de agricultura y ganadería.
¿Cuánta gente vive en Azután?
La población de Azután es de 289 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Azután entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Azután?
Los alcaldes y alcaldesas de Azután a lo largo de los años han sido:
- Celestino Yuncal Navas (Partido Comunista de España y PSOE)
- José Luis Toledano Burgueño (Partido Popular)
- Anastasio San Román Devia (Independiente)
- Eduardo Cabello Pina (Partido Popular)
- Lorena Muñoz Díaz (PSOE)
¿Qué lugares interesantes hay en Azután?
En Azután puedes visitar varios lugares importantes:
- La iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Es el templo principal del pueblo.
- El dolmen prehistórico: Una construcción muy antigua de la Edad de Piedra.
- El Pino Royo: Un pino que es un símbolo de la fundación del municipio.
¿Cuándo son las fiestas de Azután?
Las fiestas más importantes de Azután son:
- 28 de abril: Se celebra el Cristo del Amparo.
- 16 de julio: Se festeja la Virgen del Carmen.