Pozoblanco para niños
Datos para niños Pozoblanco |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Pozoblanco en España | ||
Ubicación de Pozoblanco en la provincia de Córdoba | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Los Pedroches | |
• Mancomunidad | Los Pedroches | |
Ubicación | 38°22′41″N 4°50′55″O / 38.378021, -4.8485761 | |
• Altitud | 643 m | |
Superficie | 330 km² | |
Población | 16 946 hab. (2024) | |
• Densidad | 52,38 hab./km² | |
Gentilicio | pozoalbense o tarugo | |
Código postal | 14400 | |
Pref. telefónico | 957 | |
Alcalde (2023-2027) | Santiago Cabello Muñoz (PP) | |
Hermanada con | Le Mee sur Seine (Francia) | |
Patrón | San Gregorio Nacianceno | |
Patrona | Virgen de Luna | |
Sitio web | www.pozoblanco.es | |
Pozoblanco es un municipio y una localidad en la provincia de Córdoba, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía, en España. En el año 2022, tenía una población de 17.102 habitantes. Su superficie es de 330 kilómetros cuadrados y se encuentra a 643 metros sobre el nivel del mar. Está a 74 kilómetros de la capital de la provincia.
Contenido
- Pozoblanco: Un Pueblo con Historia y Encanto
- ¿Dónde se encuentra Pozoblanco?
- Un Viaje al Pasado de Pozoblanco
- ¿Cuánta Gente Vive en Pozoblanco?
- ¿Cómo Llegar a Pozoblanco?
- ¿Quién Gobierna Pozoblanco?
- Servicios Importantes para los Ciudadanos
- Lugares Emblemáticos de Pozoblanco
- Cultura y Tradiciones de Pozoblanco
- La Economía de Pozoblanco
- Deporte y Actividad Física en Pozoblanco
- Ciudades Amigas de Pozoblanco
- Personas Destacadas de Pozoblanco
- Véase también
Pozoblanco: Un Pueblo con Historia y Encanto
¿Dónde se encuentra Pozoblanco?
Pozoblanco es la ciudad más grande en cuanto a población en la zona norte de Córdoba. Esta área incluye las comarcas de Los Pedroches y el Valle del Guadiato. Es la capital económica y administrativa de la comarca de Los Pedroches, que es la segunda comarca más grande de Andalucía. Aquí se encuentra el hospital principal de la zona y es un centro importante para la justicia.
Un Viaje al Pasado de Pozoblanco
¿Cómo Nació Pozoblanco?
Se cree que Pozoblanco, al igual que otros pueblos cercanos como Villanueva de Córdoba, surgió a mediados del siglo XIV. Una idea es que la gente de Pedroche se mudó aquí para escapar de una enfermedad. Otra idea es que los pastores de Pedroche necesitaban ir a tierras lejanas para sus animales. En lugar de volver a casa cada día, formaron pequeños grupos donde vivían. Con el tiempo, estos grupos crecieron y se convirtieron en los pueblos de la comarca, incluyendo Pozoblanco.
El Origen del Nombre y el Escudo
Los primeros habitantes se establecieron en el barrio que hoy se llama «Pozo Viejo». Se dice que allí había un pozo con un borde blanco, porque era costumbre pintar de blanco los bordes de los pozos hechos de ladrillo. De ahí viene el nombre del pueblo: "Pozo Blanco". El escudo de la ciudad muestra este borde de ladrillo del pozo.
¿Por qué les llaman "Tarugos"?
El apodo popular para los habitantes de Pozoblanco es "tarugos". Este nombre viene de la palabra "tarugos de madera", que eran los troncos de leña. Antiguamente, la gente de Pozoblanco vendía leña. Cuando llegaban a un pueblo con su camión, tocaban la bocina. La gente, al oírlos, gritaba: "¡Ya vienen los tarugos!", refiriéndose a los troncos. Con el tiempo, este apodo se quedó para los habitantes de la ciudad.
Pozoblanco a Través del Tiempo
Al principio, Pozoblanco dependía de Pedroche. Pero alrededor de 1478, obtuvo el título de Villa, posiblemente gracias a los Reyes Católicos. Durante mucho tiempo, desde 1560 hasta 1747, la historia de Pozoblanco estuvo unida a la de las Siete Villas de los Pedroches. Estas villas compartían tierras hasta 1836, cuando se repartieron. Pozoblanco recibió el título de ciudad del rey Alfonso XIII el 22 de abril de 1923.
El Ferrocarril y su Impacto
El tren llegó a Pozoblanco en 1906. Se abrió un tramo de vía estrecha que conectaba Peñarroya con Pozoblanco. Aunque esta línea se usaba principalmente para transportar minerales, también tenía servicios para pasajeros. Esto permitía a la gente viajar a otras ciudades importantes. La línea estuvo funcionando hasta 1970.
Pozoblanco en Tiempos de Conflicto
Durante un periodo de conflicto en España en el siglo XX, Pozoblanco fue un lugar importante. En marzo de 1937, hubo una batalla en la que las fuerzas de un bando intentaron tomar la localidad. Sin embargo, la resistencia de los defensores de la ciudad fue fuerte y lograron una victoria destacada. A finales de marzo de 1939, la ciudad fue finalmente tomada por las fuerzas del otro bando.
¿Cuánta Gente Vive en Pozoblanco?
Pozoblanco tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Pozoblanco entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo Llegar a Pozoblanco?
Carreteras que Conectan Pozoblanco
Puedes llegar a Pozoblanco por varias carreteras:
- A-423: Conecta Pozoblanco con Alcaracejos.
- A-424: Pasa por Cardeña y Villanueva de Córdoba.
- A-435: Va desde la N-502 hasta Pedroche, Torrecampo y llega a la provincia de Ciudad Real.
- A-3177: Une Pozoblanco con Añora, Dos Torres y El Viso.
- Las carreteras A-435, N-502 y N-432 conectan Pozoblanco con Córdoba.
El Tren de Alta Velocidad (AVE)
Aunque Pozoblanco no tiene estación de AVE, la estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches está a solo 32 kilómetros. Desde allí, puedes viajar a ciudades como Puertollano, Córdoba, Madrid y Sevilla. También está la estación de Guadalmez-Los Pedroches cerca del límite con Ciudad Real, que conecta con otras localidades.
¿Quién Gobierna Pozoblanco?
Desde las primeras elecciones democráticas en 1979, Pozoblanco ha tenido varios alcaldes. El alcalde actual, desde 2019, es Santiago Cabello Muñoz, del PP.
Servicios Importantes para los Ciudadanos
Centros Educativos en Pozoblanco
Pozoblanco cuenta con una buena variedad de centros educativos:
- Colegios Privados Concertados: CDP La Inmaculada y CDP San José, que ofrecen educación Infantil, Primaria y ESO.
- Colegios Públicos de Educación Infantil y Primaria: CEIP Ginés de Sepúlveda, CEIP Manuel Cano Damián y CEIP Virgen de Luna.
- Escuelas Infantiles: CEI El Titiritero, CEI La Luna, EI El Cisne y EI Pozoblanco.
- Institutos de Educación Secundaria: IES Antonio María Calero (Bilingüe Inglés), IES Los Pedroches (Bilingüe Inglés) e IES Ricardo Delgado Vizcaíno. Los dos primeros también tienen Bachillerato y ciclos formativos.
- Otros Centros: Conservatorio Profesional de Música Marcos Redondo, Escuela Oficial de Idiomas Pozoblanco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Atención Médica en la Localidad
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ofrece varios servicios en Pozoblanco:
- Hospital Valle de los Pedroches: Es el hospital principal para toda la comarca.
- Centro de salud de Pozoblanco.
- Unidad de Salud Mental Comunitaria de Pozoblanco.
- Centro de diálisis de Pozoblanco, ubicado en el hospital.
Residencias y Centros de Apoyo
Pozoblanco también tiene centros de apoyo y residencias:
- Centro de Atención de Minusválidos Físicos (CAMF).
- Residencia de ancianos Hermanos Muñoz Cabrera.
- Residencia de ancianos Nuestro Padre Jesús Nazareno.
- Fundación PRODE.
Lugares Emblemáticos de Pozoblanco
El Teatro El Silo: De Granero a Escenario
El Teatro «El Silo» se inauguró el 8 de septiembre de 2006. Lo diseñaron los arquitectos José Luis Amor Trucios y Juan Salamanca Cabrera. Lo más interesante es que antes era un antiguo silo de cereales, ¡y lo transformaron en un gran teatro con más de 800 butacas! Desde su apertura, ha recibido a muchos artistas famosos.
La Iglesia de Santa Catalina
Iglesia de Santa Catalina (Pozoblanco) La Iglesia de Santa Catalina de Pozoblanco comenzó a construirse en el siglo XVI, pero no se terminó hasta el siglo XIX. Por eso, su torre tiene un aspecto diferente al resto de la construcción. Aunque sufrió daños en un conflicto pasado, fue reconstruida. Dentro, se encuentra el sepulcro de Juan Ginés de Sepúlveda, un personaje histórico de la ciudad. Está en el centro de Pozoblanco, cerca del ayuntamiento, y tiene un gran jardín al frente. Es la iglesia más grande de la localidad y es famosa por los nidos de cigüeña en su torre.
Cultura y Tradiciones de Pozoblanco
Sabores Típicos de Pozoblanco
Pozoblanco comparte algunos platos con otras ciudades de Córdoba, como el salmorejo y el flamenquín. Pero también tiene sus propias delicias:
- Hornazo Virgen de Luna: Un bollo dulce decorado con huevos, que se come con chocolate el día de la romería.
- Chocolate Hipólito Cabrera: El chocolate tradicional que acompaña al hornazo.
- La aparcería: Una costumbre local de visitar los bares al mediodía para tomar algo con una tapa.
Fiestas y Celebraciones a lo Largo del Año
- Romería de la Virgen de Luna: Se celebra el domingo de Sexagésima en el santuario que Pozoblanco comparte con Villanueva de Córdoba.
- Carnaval: Se celebra los dos fines de semana después de la romería, con comparsas, chirigotas y concursos de disfraces.
- Semana Santa: La Semana Santa de Pozoblanco está declarada de interés turístico andaluz. Cuenta con varias cofradías y hermandades que realizan procesiones, acompañadas por diversas bandas musicales.
- Feria Agroganadera: Una feria anual dedicada al ganado, con un importante certamen.
- Fiestas de los barrios: Destacan la "feria chica" en honor a San Gregorio y verbenas como la de San Bartolomé.
- Feria en honor a Nuestra Señora de Las Mercedes: Conocida como la "feria grande", es una de las más importantes de la provincia de Córdoba y la más concurrida de la comarca de Los Pedroches. Se celebra al final del verano, lo que permite disfrutar de un clima más agradable.
La Economía de Pozoblanco
La economía de Pozoblanco se basa principalmente en la ganadería y los servicios. También tiene algo de industria y agricultura.
La Importancia de la Ganadería
La ganadería es el pilar económico más fuerte de Pozoblanco. Hay muchas granjas de vacas lecheras y de cerdos. Los jamones y la carne de cerdo de la zona son muy famosos, gracias a que los cerdos se alimentan de bellotas. Destaca la cooperativa COVAP, una de las más grandes de España, que produce leche y productos cárnicos.
Agricultura e Industria
En agricultura, se cultiva el olivo y se produce aceite de oliva. En cuanto a la industria, existen varios polígonos industriales como "La Dehesa", "San Gregorio" y "La Emiliana". Allí se desarrollan actividades relacionadas con maquinaria agrícola y automóviles, entre otras.
El Comercio y los Servicios
Pozoblanco tiene muchos comercios tradicionales que llevan décadas funcionando, especialmente en la calle Mayor y la avenida Villanueva de Córdoba. Estos conviven con tiendas más modernas y grandes marcas. Por todo esto, la ciudad es un centro comercial y de servicios para toda la comarca.
Deporte y Actividad Física en Pozoblanco
Golf: Un Campo Natural
Pozoblanco cuenta con el primer campo de golf municipal de España, federado en 1982. Es un campo natural de 520.000 metros cuadrados, con muchas encinas. Es un recorrido llano y fácil de caminar, ideal para disfrutar de una jornada tranquila.
Rally: Velocidad y Emoción
La Escudería Sierra Morena de Pozoblanco organiza el Rally Ciudad de Pozoblanco, que forma parte del Campeonato de España de Rally de Tierra. También organizan el rally histórico Ciudad de Pozoblanco.
Pesca Deportiva: Un Club con Historia
La pesca deportiva es muy popular en Pozoblanco. El Club de Pesca Deportiva de Pozoblanco, fundado en 1992, tiene más de 100 socios. Organizan muchos concursos y participan en competiciones a nivel provincial, andaluz y nacional. También tienen una escuela de pesca deportiva para niños de 7 a 14 años, considerada una de las mejores de Andalucía.
Tenis: Competición de Alto Nivel
Pozoblanco es sede del Open Diputación Ciudad de Pozoblanco, uno de los campeonatos de tenis más importantes de España a nivel internacional. Se celebra a finales de julio en el polideportivo municipal y es la competición deportiva de élite más destacada de la localidad.
Baloncesto: Formando Futuras Estrellas
El baloncesto en Pozoblanco se organiza a través de la escuela municipal de baloncesto y el Club Promesas de Baloncesto de Pozoblanco. La escuela se encarga de la formación de los más pequeños, y luego los jóvenes pasan al Club Promesas.
Balonmano: Un Equipo con Trayectoria
El Club Balonmano Pozoblanco tiene un equipo potente que compite en la Primera División Nacional, una categoría importante en este deporte. La formación de nuevos jugadores se realiza en la escuela municipal de balonmano.
Fútbol: Pasión por el Balón
El Club Deportivo Pozoblanco es el equipo de fútbol de la localidad, que compite en el Grupo X de la Tercera División RFEF. La formación de los jóvenes futbolistas está a cargo de las categorías inferiores del club y la escuela municipal de fútbol. Desde 2012, el Ayuntamiento organiza el torneo de fútbol Ciudad de Pozoblanco, un campeonato de fútbol 7 para categorías benjamín y alevín, donde han participado equipos muy conocidos.
Ciudades Amigas de Pozoblanco
Pozoblanco está hermanada con:
- Le Mée-sur-Seine (Francia)
- Bejaad (Marruecos)
Personas Destacadas de Pozoblanco
Categoría:Nacidos en Pozoblanco
Véase también
En inglés: Pozoblanco Facts for Kids