robot de la enciclopedia para niños

Ayotlán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayotlán
Localidad
Coordenadas 20°31′41″N 102°19′42″O / 20.528055555556, -102.32833333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Municipio Ayotlán
Altitud  
 • Media 1604 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 11 724 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 140160001

Ayotlán es una localidad que se encuentra en la región de la Ciénega, en el estado de Jalisco, México. Está a unos 117 kilómetros al este de la ciudad de Guadalajara.

Durante casi 300 años, Ayotlán fue parte de la Provincia de Nueva Galicia, que hoy incluye Aguascalientes y Jalisco. Más tarde, formó parte del Departamento de Aguascalientes.

Hoy en día, Ayotlán cuenta con mucha agua. Tiene un manantial importante rodeado de árboles, que abastece a todo el valle. Este lugar es conocido como la Ciénega de Tlaxcala.

Ayotlán: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Qué Significa el Nombre de Ayotlán?

El nombre "Ayo" tiene varios significados. Algunos creen que viene de "Ayotlán", que podría significar "lugar de calabazas" o "lugar de tortugas".

Sin embargo, los antiguos toltecas solían nombrar sus pueblos según las características del lugar. Por eso, se piensa que "Ayo" viene del náhuatl ayotl, que significa calabaza. Esto se debe a que el lugar es profundo, rodeado de cerros y con mucha agua. Por lo tanto, su significado más probable es "Calabaza de agua" o, de forma más bonita, "Corazón de agua".

Un Vistazo a la Historia de Ayotlán

Los Primeros Habitantes y la Conquista

En el año 1530, los españoles llamaban a este lugar "Ayo el Chico". Esto era para distinguirlo de otro pueblo más grande que estaba cerca de San Pedro Piedra Gorda, en el actual estado de Guanajuato.

A unos 10 kilómetros al sur de Ayotlán, hay un lugar llamado "Pueblo Viejo". Allí estuvo el primer asentamiento de la población. Antes de la llegada de los españoles, vivían aquí unos 15,000 indígenas. Estaban distribuidos por todo el Valle de Coinan. Dependían del señorío de Coinan, cuya capital era Tototlán.

Los habitantes de Ayotlán adoraban a una divinidad llamada "Ixtlacateolt". Esta era una figura muy importante en los alrededores del Lago de Chapala. Le habían construido lugares de adoración, llamados "Cués", en el cerro de las Villas.

En 1521, Cristóbal de Olid, enviado por Hernán Cortés, llegó a la región. Él organizó a los habitantes de Ayotl. El Valle de Coinan fue entregado a Juan de Villaseñor el Viejo, quien lo administró por nueve años.

Cuando Nuño de Guzmán llegó a Ayotl el 16 de febrero de 1530, no reconoció los derechos de Villaseñor. Así, Ayotl pasó a estar bajo el control de la Nueva Galicia.

La Guerra del Mixtón y sus Consecuencias

Los habitantes de Ayotl participaron en la guerra del Mixtón en 1541. En ese momento, Francisco Verdugo era el encargado de la región. Los pobladores incendiaron la iglesia y sus casas, y se refugiaron en el peñol de Coinan.

El número de personas que se rebelaron llegó a 12,000. El 26 de octubre de ese mismo año, el virrey Antonio de Mendoza atacó el peñol con un gran ejército. Después de una intensa batalla, logró derrotar a los rebeldes.

La Economía de Ayotlán: ¿A Qué se Dedican?

Actividades Principales

Ayotlán tiene una economía variada, con diferentes actividades que ayudan a la comunidad.

Ganadería y Agricultura

En la ganadería, se crían animales como vacas (bovino), caballos (equino), cabras (caprino) y cerdos (porcino).

La agricultura es muy importante. Se cultivan productos como maíz, frijol, garbanzo, maguey, calabaza, cebada, trigo y caña de azúcar.

Archivo:Pumpkin with stalk
Se cultiva la calabaza en el municipio.

Comercio e Industria

El comercio en Ayotlán se enfoca en tiendas que venden productos básicos. También hay comercios que ofrecen una variedad de artículos.

La industria es notable por la fabricación de ropa, especialmente para mujeres. Hay muchos talleres que dan empleo a varias personas. Además, existen dos empresas que empacan carnes frías y una que produce jarabe de agave y un ingrediente llamado inulina. También se elaboran alimentos como la cajeta de leche.

Servicios

En cuanto a los servicios, Ayotlán ofrece opciones financieras, profesionales, técnicas, comunitarias, personales y de mantenimiento.

Descubre Ayotlán: Turismo y Tradiciones

Ayotlán es un lugar con muchos sitios interesantes para visitar y tradiciones que celebrar.

Lugares Interesantes para Visitar

Si te gusta la arquitectura, puedes conocer:

  • La Hacienda de San Vicente.
  • La Parroquia de la Soledad.
  • El Santuario de Guadalupe.
  • El Palacio Municipal.
  • La Capilla del Colegio Independencia.

Entre las iglesias importantes están:

  • La Ermita de la Soledad.
  • La Parroquia de San Agustín.
  • La Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.
  • La Capilla del Santo Niño.
  • La Parroquia de Santa Rita.

Si prefieres la naturaleza, puedes visitar:

  • Las aguas termales de Dulces.
  • La Presa Santa Rita.
  • La Presa San Onofre.
  • El Río de Peña Blanca.

También hay varios parques y reservas naturales:

  • La Ciénega de Tlaxcala.
  • El Cerro El Tigre.
  • La Mesa Las Villas.
  • El Cerrito de La Capilla.
  • El Cerro Ojo de Agua.
  • El Cerro del Picacho.
  • El Río y los alrededores de Peña Blanca.
  • El Charco Verde.

Artesanías y Creaciones Locales

Las artesanías de Ayotlán son muy variadas. Se elaboran hebillas, frenos, artículos de cuero (talabartería), tejidos, trabajos en herrería y diseños en plata. También destacan en el arte de la alta costura y la joyería.

Fiestas y Celebraciones Populares

Ayotlán celebra varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas Religiosas

  • La Fiesta en honor de la Virgen de la Soledad se celebra del 7 al 15 de noviembre. Incluye peregrinaciones, fuegos artificiales por la noche, juegos mecánicos y música de bandas en la plaza.
  • Las Fiestas en honor de la Virgen de Guadalupe son del 3 al 12 de diciembre. También tienen peregrinaciones y juegos mecánicos.

Fiesta del Día de Campo

Esta es una fiesta regional que se celebra el primer y último domingo de agosto. Hay desfiles con carros decorados, charros, caballos y personajes festivos. El último lunes de agosto, todo el pueblo se reúne en el cerro del Caracol. Allí, familias y visitantes comparten comida, disfrutan de música de bandas y asisten a un rodeo con toros y caballos bailadores.

Un Evento Especial: La Coronación de la Virgen de la Soledad

La imagen de Nuestra Señora de la Soledad fue coronada en una ceremonia especial el 15 de noviembre de 1947. Esto fue posible gracias a un decreto del Papa Pío XII, emitido el 21 de abril de 1946. El Arzobispo Don José Garibi y Rivera fue quien realizó la coronación. En ese tiempo, el párroco de Nuestra Señora de la Soledad era el Señor Presbítero Don Luis Enrique Orozco.

kids search engine
Ayotlán para Niños. Enciclopedia Kiddle.