Quintanilla Escalada para niños
Datos para niños Quintanilla Escalada |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Quintanilla Escalada en España | ||
Ubicación de Quintanilla Escalada en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Páramos | |
• Municipio | Valle de Sedano | |
Ubicación | 42°48′04″N 3°46′14″O / 42.801111111111, -3.7705555555556 | |
• Altitud | 672 m | |
Población | 32 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09145 | |
Alcalde | José Enrique Díez Carrillo | |
Quintanilla Escalada es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte del municipio de Valle de Sedano y está en la zona conocida como Páramos. En el año 2023, vivían allí 35 personas.
Contenido
¿Dónde se encuentra Quintanilla Escalada?
Este pueblo es una entidad local menor, lo que significa que tiene un alcalde propio, que actualmente es José Mª García Díez. Está en el norte de la provincia de Burgos, en Castilla y León. Pertenece al Ayuntamiento de Valle de Sedano.
Se ubica a 17,2 kilómetros al norte de Sedano, la capital del municipio. Quintanilla Escalada está a orillas del río Ebro, cerca del kilómetro 300 de la carretera N-623. Se encuentra en un lugar natural muy bonito llamado Hoces del Alto Ebro y Rudrón.
¿Cuál es la historia de Quintanilla Escalada?
Los primeros asentamientos y la expansión de Castilla
La historia de esta zona es muy antigua. En el año 860, un rey llamado Ordoño I le pidió al conde Rodrigo que volviera a poblar una ciudad antigua llamada Amaya. Más tarde, en el año 884, el hijo de Rodrigo, Diego Porcelos, fundó la ciudad de Burgos. Desde ese momento, el territorio de Castilla empezó a crecer mucho.
Para ayudar en esta expansión, se crearon los alfoces. Un alfoz era una zona de tierra con un centro importante, y su principal tarea era militar. Ayudaban a proteger las aldeas y a defenderse de ataques.
El alfoz de Siero y sus límites
Quintanilla Escalada formaba parte del alfoz de Siero, que ya se mencionaba en el año 945. Más tarde, este alfoz se conoció como el Honor de Sedano. Controlaba el valle del río Rudrón, el río Moradillo y una parte del río Ebro. Su límite sur era el páramo de Masa.
Otros alfoces cercanos eran el valle de Zamanzas, el de Bricia y el del valle de Valdebezana.
Cambios administrativos y población
Quintanilla Escalada fue parte del Valle de Sedano y del Partido de Burgos entre 1785 y 1833. En el año 1787, un censo llamado el Censo de Floridablanca lo registró como un lugar bajo el control del Marquesado de Aguilar de Campoo.
Más tarde, en un censo de 1857, se menciona que el pueblo tenía 11 casas y 33 vecinos. Entre ese censo y el anterior, Quintanilla Escalada dejó de ser un municipio independiente y se unió al municipio de Valdelateja.
La central hidroeléctrica y el oleoducto
En 1910, se construyó en el pueblo una central hidroeléctrica llamada El Porvenir. Esta central fue muy importante porque fue una de las primeras en llevar electricidad a la ciudad de Burgos. Funciona con dos turbinas Francis.
El 7 de abril de 1967, se aprobó la construcción de un oleoducto (una tubería para transportar petróleo) entre Ayoluengo de la Lora y Quintanilla Escalada.
¿Qué lugares de interés hay en Quintanilla Escalada?
En Quintanilla Escalada puedes visitar la iglesia parroquial, que está dedicada a San Miguel Arcángel. También hay una ermita (una pequeña iglesia) llamada la Virgen de Ebro.