Avellino para niños
Datos para niños Avellino |
||||
---|---|---|---|---|
Entidad subnacional | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Avellino en Italia
|
||||
Localización de Avellino en Campania
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 40°54′55″N 14°47′23″E / 40.915277777778, 14.789722222222 | |||
Capital | Avellino | |||
Idioma oficial | Italiano | |||
Entidad | Comuna de Italia | |||
• País | Italia | |||
• Región | Campania | |||
• Provincia | Avellino | |||
Municipios limítrofes | Aiello del Sabato, Atripalda, Caposele, Capriglia Irpina, Contrada, Grottolella, Manocalzati, Mercogliano, Monteforte Irpino, Montefredane, Ospedaletto d'Alpinolo, Summonte | |||
Superficie | ||||
• Total | 30 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 348 m s. n. m. | |||
Población (31-05-2019) | ||||
• Total | 53,908 hab. | |||
• Densidad | 1764,58 hab./km² | |||
Gentilicio | avellinesi | |||
Huso horario | CET (UTC +1) | |||
• en verano | CEST (UTC +2) | |||
Código postal | 83100 | |||
Prefijo telefónico | 0825 | |||
Matrícula | AV | |||
Código ISTAT | 064008 | |||
Código catastral | A509 | |||
Fiestas mayores | 14 de febrero | |||
Patrono(a) | San Modestino | |||
Sitio web oficial | ||||
Avellino (llamada Avell’ino en el dialecto local y Abellinum en latín) es una ciudad en la región de Campania, Italia. Se encuentra a unos 40 kilómetros al este de Nápoles. Avellino es la capital de la provincia del mismo nombre. En 2019, su población era de 53.908 habitantes. También es la sede de una diócesis (un área administrada por un obispo).
Contenido
Geografía de Avellino
¿Dónde se ubica Avellino?
Avellino está en la parte más plana de una cuenca. Esta cuenca es un gran valle de origen volcánico en los Apeninos de Campania. Al este, Avellino limita con el Monte Tuoro. Al sureste, se encuentra la cadena montañosa de los Picentinis.
Al noroeste, está el macizo del Partenio, que alcanza una altura máxima de 1493 metros. Este monte se eleva sobre los pueblos de Mercogliano, Ospedaletto d’Alpinolo y Summonte. Hacia el oeste, las montañas Apeninas son más bajas. Al sur, hay colinas más pequeñas, como la de Aiello del Sabato.
¿Qué ríos atraviesan la ciudad?
La ciudad es atravesada por tres pequeños ríos: el Rigatore, el San Francisco y el Fenestrelle. Estos ríos son afluentes del río Sabato. Hoy en día, estos cursos de agua son más pequeños y algunos tramos están cubiertos.
Cerca del centro de la ciudad, hay zonas con mucha vegetación. Es muy común el cultivo de la avellana, que le da nombre a la ciudad.
¿Cómo es el clima en Avellino?
El clima de Avellino es templado. Recibe la influencia del Mar Tirreno, pero es más continental que el de la costa de Campania. Esto significa que tiene características de clima mediterráneo.
La falta de montañas de norte a sur permite que lleguen vientos cálidos y húmedos del golfo de Salerno. También llegan vientos fríos y secos. Los habitantes los llaman "vientos del mar" y "vientos de tierra".
¿Cómo son los inviernos en Avellino?
El invierno va de diciembre a finales de marzo. Es fresco y lluvioso, con una temperatura promedio de unos 7 °C en el mes más frío. Hay días templados y lluviosos, y otros días secos con temperaturas cercanas a cero.
Las nevadas ocurren cada año, pero la nieve acumulada en el centro de la ciudad suele ser poca. En las zonas cercanas, la nieve es más abundante. Sin embargo, ha habido eventos excepcionales, como la nevada del 3 de febrero de 2012, cuando cayeron 50 cm de nieve en el centro.
¿Cómo son los veranos en Avellino?
El verano va de junio a septiembre. Es una estación cálida y soleada. La temperatura promedio en julio y agosto (los meses más calurosos) es de unos 25 °C en las zonas más llanas.
A veces, las temperaturas pueden superar los 35 °C, con mucha humedad. Esto puede hacer que el clima sea un poco incómodo.
Historia de Avellino
Abellinum: La Avellino romana
El primer asentamiento de la ciudad, llamado Abellinum, se formó en la colina de la Civita. Esta colina está en lo que hoy es Atripalda, a unos 4 kilómetros del centro actual de Avellino. Los hallazgos arqueológicos muestran que fue un importante centro antes de la llegada de los romanos. Probablemente era de origen etrusco-campano y hablaba la lengua osca.
Los romanos conquistaron la ciudad en el año 293 a.C. Esto ocurrió durante las guerras samnitas (entre el 343 a.C. y el 292 a.C.). Bajo el dominio romano, la ciudad cambió de nombre varias veces, como Veneria, Livia, Augusta, Alexandriana y Abellinum.
¿Cómo creció la ciudad romana?
La ubicación de Abellinum facilitó el desarrollo de los primeros asentamientos. El valle del río Sabato era una vía natural de comunicación. En el año 89 a.C., Sila ocupó varias ciudades, incluyendo Abellinum. Las tropas de Sila fueron quienes realmente comenzaron la construcción de la ciudad.
La ciudad romana se organizó con calles principales que la dividían en cuatro secciones. Cada sección tenía una puerta hacia el exterior. Abellinum creció mucho durante la época del emperador Augusto. Esto fue gracias a la construcción de un gran acueducto que llevaba agua desde Serino hasta Bacoli.
Abellinum fue importante en la época cristiana, especialmente por la figura del obispo Sabino. La ciudad antigua probablemente dejó de existir debido a conflictos y la ocupación bizantina. La gente se dispersó por las colinas cercanas, formando nuevos pueblos. La nueva Avellino se estableció en la colina de la Tierra, a 4 km al oeste de la antigua Civita.
La ciudad medieval
Después de que los Longobardos llegaran, los habitantes de Abellinum se dispersaron. Algunos se asentaron en la colina Selleczanum, hoy conocida como Tierra. Así nació la nueva ciudad de Avellino, sobre una formación de roca volcánica. Durante siglos, la ciudad fue pequeña y se mantuvo dentro de los límites de esta colina. Las invasiones, terremotos y enfermedades frenaron su crecimiento.
Avellino formó parte del Principado de Salerno hasta el año 849. Luego, pasó a estar bajo la influencia de Benevento en asuntos religiosos. Con la llegada de los Normandos, Avellino ganó importancia. En 1137, el Papa Inocencio II y el emperador Lotario III nombraron a Rainulfo de Alife, conde de Avellino, como Duque de Puglia. Esto fue por su ayuda contra el rey Rogelio II de Sicilia.
¿Quién fue María de Cardona?
En 1512, María de Cardona se convirtió en condesa de Avellino. Fue una figura muy importante para la ciudad. Bajo su liderazgo, Avellino se convirtió en un centro cultural destacado. También se benefició de su ubicación estratégica para el comercio entre diferentes regiones.
Para impulsar la economía, la condesa estableció un día de mercado y obtuvo permiso para una feria anual. Gracias a sus reformas, la población de la ciudad creció mucho, pasando de 1000 habitantes en 1532 a 1600 en 1561.
Avellino bajo los Caracciolo

Desde 1581 hasta 1806, Avellino fue un feudo de la familia Caracciolo. Durante este tiempo, la ciudad tuvo un largo período de crecimiento de población, expansión urbana y progreso económico. Fue entonces cuando se desarrolló la producción de lana.
La peste de 1656 fue un obstáculo, pero la ciudad se recuperó. En el siglo XVIII, Avellino comenzó a tomar la forma que tiene hoy. Los príncipes Caracciolo se mudaron del castillo a una nueva residencia, el Palacio Caracciolo, que hoy es la sede de la provincia. También comenzaron a crear la calle principal de la ciudad.
La ciudad en el siglo XIX
En 1806, el feudalismo fue abolido. Avellino se convirtió en la capital de la provincia, reemplazando al pueblo cercano de Montefusco. La ciudad fue un centro importante para los movimientos que buscaban cambios en 1820-1821.
En julio de 1820, un grupo de personas que buscaban una constitución, liderados por Michele Morelli, llegaron a Avellino. Fueron recibidos por las autoridades de la ciudad y proclamaron una constitución, siguiendo el modelo español.
Más tarde, el rey Fernando se vio obligado a conceder una constitución. Sin embargo, otras potencias europeas decidieron intervenir. En marzo de 1821, las tropas que defendían la constitución fueron derrotadas por las tropas austriacas. Los austriacos entraron en Nápoles y cerraron el nuevo parlamento. Después de la unificación de Italia, Avellino quedó un poco aislada, lo que frenó su desarrollo.
Eventos importantes del siglo XX
Los bombardeos de 1943
El 14 de septiembre de 1943, la ciudad de Avellino fue bombardeada por las fuerzas Aliadas. El objetivo era detener la retirada de las tropas nazis y bloquear el puente estratégico de la Ferreira. Durante este ataque, más de 3000 personas perdieron la vida. Esto significó que 1 de cada 8 habitantes de Avellino falleció. La plaza del Mercado, el Palacio Episcopal y otros edificios religiosos y residenciales sufrieron daños importantes.
El terremoto de 1980
El 23 de noviembre de 1980, un fuerte terremoto de magnitud 6.9 sacudió el centro de Campania y el norte de Basilicata. Muchos pueblos de la provincia fueron afectados. Avellino sufrió daños considerables y 82 personas perdieron la vida.
Símbolos de Avellino
Avellino tiene su propio escudo de armas y bandera. El escudo muestra un cordero pascual con una veleta y un libro. La bandera es blanca con bordados dorados y el escudo de armas en el centro, con la inscripción "Ciudad de Avellino".
Monumentos y lugares de interés
Arquitectura religiosa
Avellino cuenta con muchas iglesias y conventos. Antiguamente, en la Plaza de la Libertad, se encontraban la iglesia de San Francisco de Asís y el convento de los Frailes Menores. También estaba la Iglesia de la Anunciación con el convento de los padres dominicos. Lamentablemente, estas dos iglesias y el monasterio franciscano fueron demolidos, perdiéndose lugares de gran valor histórico y artístico.
Duomo de Avellino (Catedral)
La actual Catedral de Avellino se construyó sobre la antigua Iglesia de Santa María. Las bases de piedra de las campanas son de la construcción original, de la época Longobarda/Normanda (alrededor del año 969). La iglesia fue reconstruida entre 1132 y 1166 en estilo románico y dedicada a San Modestino.
A lo largo de la historia, la iglesia ha recibido influencias de los estilos barroco (en el siglo XVIII) y neoclásico. La transformación neoclásica se completó entre 1857 y 1868. En su interior se guardan las reliquias de San Modestino, obispo y mártir, patrón de la ciudad. También se conserva una reliquia de la Santa Espina de Jesús.
Otras iglesias importantes
- Iglesia de Santa María de los Siete Dolores
- Iglesia de Santa María del Refugio (conocida como Santa Anna)
- Iglesia y convento de Santa María de las Gracias
- Iglesia de Santa María de Constantinopla
- Iglesia y convento de San Generoso
- Iglesia de la Santísima Trinidad
- Iglesia de San Francisco Javier (conocida como Santa Rita)
- Iglesia y Conservatorio de Oblato
- Iglesia y Colegio de los Liguorini
- Iglesia y Monasterio de Santa María de Monserrato
- Iglesia del Santísimo Rosario
Museos en Avellino
- Galería Nacional de Selachimorpha (Museo de los tiburones); Corso Umberto I, 131.
- Museo Arqueológico Provincial “Irpino”; Corso Europa.
- Museo de Arte – MdAO; Via Degli Imbimbo, 47.
- Museo Diocesano; Via 23 Novenbre.
- Museo de Zoología de los Invertebrados "L. Carbone", Corso Umberto I, 131.
- Pinacoteca provincial; Carcere Borbonico, Via Verdi.
Población de Avellino
Gráfica de evolución demográfica de Avellino entre 1861 y 2011 |
![]() |
Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia |
Deportes en Avellino
La ciudad tiene un club de fútbol llamado US Avellino 1912. Este equipo juega en la Serie C, que es la tercera categoría del fútbol italiano. Sus partidos como local se disputan en el Estadio Partenio-Adriano Lombardi.
Personas destacadas de Avellino
Véase también
En inglés: Avellino Facts for Kids