robot de la enciclopedia para niños

Prudencio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prudencio
BLAdd24199PrudentiusFol11v.jpg
Información personal
Nombre en latín Aurelius Prudentius Clemens
Nacimiento 348
Cæsaraugusta (Antigua Roma), Calagurris (Antigua Roma) o Calahorra (España)
Fallecimiento c. 413 o 405
Información profesional
Ocupación Poeta, político, escritor y jurista
Área Literatura, derecho y política
Género Poesía
Obras notables Psychomachia

Aurelio Clemente Prudencio (en latín, Aurelius Prudentius Clemens) fue un importante poeta de la antigua Hispania. Nació en el año 348 d.C. en Calahorra o Zaragoza, y falleció alrededor del año 410. Se le conoce simplemente como Prudencio.

Fue una persona con mucho conocimiento sobre textos antiguos y la cultura clásica. Se le considera uno de los poetas cristianos más destacados de la Antigüedad.

¿Quién fue Prudencio y dónde nació?

No se sabe con total seguridad dónde nació Prudencio. Él mismo se refería a Calahorra y Zaragoza como sus ciudades. Prudencio nació en una época de paz para la Iglesia. Tenía catorce años cuando el emperador Juliano el Apóstata intentó, sin éxito, que la gente volviera a las antiguas creencias.

Prudencio provenía de una familia cristiana importante y con recursos. Fue profesor de retórica (el arte de hablar bien) y experto en leyes. Tuvo una carrera política exitosa, trabajando como funcionario del emperador y gobernador de dos provincias.

Sus viajes y experiencias

Prudencio viajó mucho. Estuvo en Roma, donde trabajó como prefecto (un alto cargo) bajo el emperador Teodosio I el Grande. Después, ocupó un puesto importante en la corte de Milán. Allí, pudo ver de cerca la labor de Ambrosio de Milán en defensa de la fe cristiana.

Ya de mayor, Prudencio tuvo que presentarse ante el Senado para defenderse de algunas acusaciones. Salió declarado inocente.

¿Cómo cambió su vida y qué escribió?

En un texto que escribió al inicio de sus poemas, Prudencio cuenta que, al final del siglo IV, reflexionó sobre su vida. Sintió que le faltaba algo y decidió retirarse a un monasterio en Hispania. Allí, llevó una vida sencilla y se dedicó a escribir poesía religiosa. Empezó a escribir muy tarde, a los 56 años, en el año 404. Falleció alrededor del año 410.

Sus himnos Da, puer, plectro y O sola magnarum urbium todavía se usan hoy en día. A Prudencio se le conoce como "el cantor de los mártires cristianos". Sin embargo, su obra más influyente es la Psychomachia. Esta obra sirvió de inspiración para la literatura alegórica de la Edad Media.

Las obras más importantes de Prudencio

Archivo:Psychomachia Concordia Discordia
Ilustración de la Psychomachia: Concordia contra Discordia.
British Library.

Entre los años 404 y 405, Prudencio publicó una colección de sus poemas. Se conservan más de 20.000 versos suyos. Sus escritos se basaron en muchas fuentes, como la Biblia, las Actas de los mártires y autores como Tertuliano y Ambrosio de Milán. También se inspiró en poetas clásicos como Virgilio y Horacio.

Prudencio dedicó poemas a varios mártires de Hispania, como Acisclo y Zoilo de Córdoba de Córdoba, Justa y Rufina de Sevilla, y San Emeterio y San Celedonio de Calahorra.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Cathemerinon liber: Un libro de 12 himnos para las diferentes horas del día.
  • Hamartigenia: Trata sobre el origen del mal.
  • Apotheosis: Sobre la resurrección de Cristo.
  • Dittochaeon: Sobre el doble alimento espiritual: el Antiguo y el Nuevo Testamento.
  • Contra Symmachum: Una obra en dos libros contra Quinto Aurelio Símaco.
  • Peristephanon: Una famosa colección de catorce himnos dedicados a los mártires. Es una fuente importante de información sobre ellos.

Sus himnos son muy emotivos y fuertes. Su estilo es elaborado y lleno de imágenes. Con su poesía, Prudencio dio fuerza a un lenguaje que exploraba por primera vez los valores de la valentía de los mártires cristianos. Dedicó especial atención a los mártires de Zaragoza, incluyendo el relato de santa Engracia y sus dieciocho compañeros. También escribió sobre los sufrimientos de san Lorenzo de Huesca y san Vicente, un diácono de Zaragoza.

Su famosa Psychomachia es un poema alegórico. En él, las virtudes y los vicios se presentan como personajes que luchan por el alma humana. Esta obra tuvo una gran influencia en la literatura alegórica medieval.

Las obras de Prudencio fueron muy admiradas por escritores y poetas de la época barroca en Aragón. Por ejemplo, Luis Díez de Aux publicó una traducción de sus himnos en 1619. Más tarde, Vicente Blasco de Lanuza tradujo su Peristephanon en 1623. El poeta Miguel Costa y Llobera también tradujo varios de los himnos de Prudencio al catalán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Prudentius Facts for Kids

kids search engine
Prudencio para Niños. Enciclopedia Kiddle.