Atánquez para niños
Datos para niños Atánquez |
||
---|---|---|
Corregimiento y Centro poblado | ||
![]() Panorámica de Atánquez
|
||
Localización de Atánquez en Colombia
|
||
Localización de Atánquez en Cesar
|
||
<mapframe latitude="10.697309" longitude="-73.3564299" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 10°41′52″N 73°21′10″O / 10.697777777778, -73.352777777778 | |
Entidad | Corregimiento y Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Altitud | ||
• Media | 783 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 6000 hab. | |
Gentilicio | Atanquero, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Atánquez es un corregimiento del municipio de Valledupar, en Colombia. Es una de las doce comunidades que forman el Resguardo Indígena Kankuamo. Se encuentra en la parte sureste de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento del Cesar.
Atánquez es el lugar principal donde vive el pueblo Kankuamo. Está ubicado entre los ríos Chiscuinlla y Candela. Sus calles son de piedra y suben por pequeños cerros, formando caminos que se conectan entre sí.
Contenido
¿Cómo llegar a Atánquez?
Para llegar a Atánquez, puedes usar el transporte público. Unos 30 vehículos cubren la ruta entre Atánquez y Valledupar. También pasan por La Mina, Patillal y Río Seco. Estos vehículos permiten que muchas personas se muevan cada día. El viaje de Atánquez a Valledupar cuesta alrededor de 10.000 pesos colombianos.
Vías de acceso
La carretera principal para llegar a Atánquez está en buen estado. Está pavimentada hasta cierto punto. Desde Atánquez, la carretera está construida con un sistema llamado "placa huella".
Historia de Atánquez
Atánquez no siempre estuvo en el mismo lugar. Primero se ubicó en la región de Villa Rueda. Después, se trasladó a un sitio conocido como Iglesia Vieja. Finalmente, la población se mudó al lugar actual en el año 1781. Esto ocurrió por una orden de la Real Audiencia de Santa Fe.
El nombre indígena "Atánquez" viene de una antigua tradición Kankuamo. Significa "Trabajo, lucha y defensa". Atánquez se convirtió en corregimiento el 4 de enero de 1906. Hoy, Atánquez forma parte del Resguardo Kankuamo. Este resguardo fue creado oficialmente el 10 de abril de 2003.
Población y sus características
Se calcula que en Atánquez viven unas 6.060 personas. La población es una mezcla de diferentes orígenes: personas de ascendencia europea, africana y los pueblos indígenas. Hay aproximadamente 760 viviendas. En cada vivienda viven, en promedio, dos familias y seis personas.
¿Qué produce Atánquez?
La actividad económica más importante en Atánquez es la agricultura. También es muy conocida la venta de la Mochila Atánquera. Los productos agrícolas principales son:
- Café
- Aguacate
- Mango
- Plátano
- Banano
- Caña de azúcar
Además, en Atánquez se elaboran alfandoque y panela. Estos productos son muy importantes para la economía local.
Barrios de Atánquez
El centro poblado de Atánquez está dividido en 18 barrios. Algunos de ellos son:
- Delicias
- Medellín
- Libertador
- Fátima
- Alfonso López
- San Isidro
- Monte Azul
- Margaritas
- Hogar del Niño
- Centro
- El Carmen
- Ribería
- Las Cumbres
- Villa Unión
- Villa Armando
- Simón Bolívar
- El Progreso
- Ocho de Julio
Gobierno local
El gobierno de Atánquez es dirigido por el Cabildo Menor. Este es elegido por el Consejo de Mayores de la comunidad. El Cabildo Menor tiene ocho comisiones. Estas comisiones se encargan de temas como:
- Educación
- Jóvenes
- Salud
- Territorio
- Buen vivir
- Comunicaciones
- Mujeres
- Derechos Humanos
Los miembros de la comunidad forman parte de estas comisiones. El Consejo de Mayores es el encargado de guiar los asuntos generales de la comunidad. También aplica la justicia propia del pueblo Kankuamo.
Cultura y tradiciones
Atánquez tiene una cultura musical muy rica. Combina elementos indígenas y mestizos. Los principales estilos musicales son:
- El Chicote y la Gaita (que incluyen canto y danza)
- La Chinita (de origen Wayuu)
- La Colita (con raíces en la música Vallenata)
También existen otras formas de expresión, como la décima cantada. Hay grupos de danza que muestran bailes indígenas y religiosos.
Biblioteca Pública Kankuaka
La Biblioteca Pública Kankuaka ofrece servicios como consulta de libros y acceso a internet. Fue creada por el Resguardo Indígena en 2013. Tiene una colección de 3.287 libros, con salas para niños y para el público en general. Su objetivo es cuidar y promover el patrimonio cultural.
En 2015, la biblioteca fue finalista de un premio importante. En 2017, recibió un premio internacional por su innovación.
Celebraciones importantes
En Atánquez se realizan varias celebraciones a lo largo del año:
- La fiesta del Corpus Christi, en junio.
- Las fiestas del patrono del pueblo, San Isidro Labrador, el 15 de mayo.
- El Festival Folclórico de la Sierra Nevada, que muestra la cultura de los diferentes grupos étnicos de la Sierra Nevada.
Servicios para la comunidad
Equipamiento básico
La población de Atánquez cuenta con servicios de agua y energía eléctrica. Ambos servicios tienen una cobertura del 100%. Sin embargo, el sistema de alcantarillado no ha funcionado. Las basuras son enterradas y quemadas por la misma comunidad. Desde finales de 2019, la mayoría de las viviendas tienen servicio de gas natural.
Educación en Atánquez
La educación escolar es ofrecida por la Institución Educativa San Isidro Labrador. Tiene más de 1.000 estudiantes en su sede principal y otras sedes. La educación busca mantener la cultura Kankuamo. Forma a los estudiantes con valores propios de su cultura. También ofrece una enseñanza que mezcla diferentes culturas. Esto ayuda a fortalecer la identidad y la autonomía del pueblo Kankuamo.
Servicios de salud
Atánquez tiene dos centros de salud. Uno depende del Hospital Eduardo Arredondo Daza. Allí trabajan médicos, enfermeras y otros profesionales. El segundo centro depende de la IPS Kankuama. Este centro también cuenta con médicos, odontólogos y enfermeras. Ofrecen servicios como medicina general, atención de urgencias y controles de salud.
Comunicación y conectividad
En Atánquez se puede usar la señal de telefonía móvil de Movistar y Claro. El acceso a internet se logra a través de planes de datos o módems de estas empresas. Desde el territorio, se puede escuchar la emisora de radio Tayrona Stereo en la frecuencia 90.7 MHz FM.
Véase también
En inglés: Atanquez Facts for Kids