La Mina (Valledupar) para niños
Datos para niños La Mina |
||
---|---|---|
Corregimiento y Centro poblado | ||
![]() Paisajes del corregimiento de La Mina.
|
||
Localización de La Mina en Colombia
|
||
Localización de La Mina en Cesar
|
||
Coordenadas | 10°42′15″N 73°17′18″O / 10.70416667, -73.28833333 | |
Entidad | Corregimiento y Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Municipio | Valledupar | |
Superficie | ||
• Total | 49.72 km² | |
Altitud | ||
• Media | 500 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 2000 hab. | |
Huso horario | UTC -5 | |
La Mina es un corregimiento de Valledupar, una ciudad en Colombia. Se encuentra en el departamento del Cesar, al norte de Valledupar. Está ubicado en la base de la Sierra Nevada de Santa Marta, una importante cadena montañosa.
Contenido
Historia de La Mina
La Mina comenzó como un pequeño asentamiento. Se dice que los comerciantes que visitaban el lugar vendían o intercambiaban todos sus productos. Por eso, decían que el lugar era "una mina", refiriéndose a que era muy provechoso. De ahí viene su nombre.
¿Cuándo se fundó La Mina?
La Mina fue establecida como corregimiento de Valledupar el 24 de mayo de 1967. Esto se hizo mediante un acuerdo municipal, cuando Jose Guillermo Castro era el alcalde de Valledupar.
La Mina y el Resguardo Indígena Kankuamo
Este corregimiento forma parte del Resguardo indígena Kankuamo. Un resguardo es un territorio reconocido por el gobierno para que una comunidad indígena viva y mantenga sus costumbres. Este resguardo fue creado oficialmente en 2003.
Geografía de La Mina
La Mina está a 41 kilómetros de la ciudad de Valledupar. Sus límites son:
- Al norte, con un cerro.
- Al oeste, con el corregimiento de Atánquez.
- Al sur, con el corregimiento de Rio Seco.
- Al este, con el corregimiento de Patillal.
Ríos y Clima
El corregimiento es bañado por los ríos Badillo y Candela. Estos ríos son muy populares entre los turistas y visitantes que disfrutan de sus aguas. Gracias a su cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta, La Mina tiene un clima cálido, con una temperatura promedio de unos 30 grados Celsius al año.
Tamaño y Población
La Mina tiene una superficie de 49.72 kilómetros cuadrados. Se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar. En el año 2008, se estimaba que su población era de unos 2,000 habitantes. La mayoría de sus habitantes son parte de la comunidad indígena Kankuamo. Hay aproximadamente 252 viviendas en el corregimiento.
Economía de La Mina
Las principales actividades económicas en La Mina son:
- La agricultura.
- La elaboración de artesanías.
- La cría de animales pequeños.
Productos Agrícolas y Artesanías
Los productos agrícolas más cultivados son la yuca, el maíz, el fríjol, el café, el aguacate y el mango. En cuanto a las artesanías, las mochilas son muy importantes. Su producción ha crecido mucho porque hay más personas que las quieren comprar, tanto en otras partes de Colombia como en otros países.
Comercio Local
La actividad comercial en La Mina incluye tiendas y lugares donde los turistas pueden descansar y comprar cosas.
Cultura y Tradiciones
Los habitantes de La Mina disfrutan de danzas tradicionales como el Chicote y la Gaita. También practican danzas occidentales.
Celebraciones Importantes
Las fiestas más importantes de La Mina son:
- Las fiestas de San Martín, que se celebran el 11 de noviembre.
- Las fiestas de la Virgen del Carmen, que se celebran el 16 de julio.
Educación y Recreación
La Mina cuenta con dos centros educativos públicos:
- El Instituto Agrícola de La Mina, que ofrece educación secundaria a unos 270 estudiantes.
- La Escuela Rural Mixta de la Mina, que cubre preescolar y primaria para unos 250 estudiantes.
Para el entretenimiento y el deporte, el corregimiento tiene una tarima, un parque recreativo y dos canchas deportivas: una de fútbol y otra multifuncional.
Creencias Religiosas
En La Mina hay tres iglesias: una católica y dos cristianas evangélicas. También existen centros donde se practican las tradiciones espirituales indígenas. La iglesia católica realiza ceremonias como primeras comuniones, bautizos y matrimonios, especialmente en junio y noviembre.
Salud en La Mina
El corregimiento tiene un puesto de salud en buenas condiciones. Allí trabajan un médico general y dos auxiliares de enfermería. Ofrecen servicios de primeros auxilios, medicina general y programas para cuidar la salud y prevenir enfermedades. Si alguien necesita atención médica más especializada, es trasladado a Valledupar.
Las enfermedades más comunes en La Mina son las infecciones respiratorias agudas (IRA) y las enfermedades diarreicas agudas (EDA). También se presentan casos de presión arterial alta.
Administración Local
El corregimiento de La Mina es parte de la Organización Indígena Kankuamo (OIK). Por eso, es gobernado por un Cabildo Gobernador y un Cabildo Menor, que son líderes de la comunidad indígena.
La Alcaldía Municipal de Valledupar también apoya a La Mina. Ofrecen ayuda económica y alimentos complementarios para los adultos mayores, desayunos para los niños y asistencia técnica para la agricultura, entre otras cosas.