robot de la enciclopedia para niños

Expedición vikinga de 844 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Expedición vikinga de 844
Parte de Incursiones vikingas
Península ibérica 814.svg
La península ibérica a principios del siglo IX
Fecha 844
Lugar Oeste y sur de la península ibérica
Resultado Derrota vikinga
Beligerantes
Royal flag of Ramiro I of Asturies.svg Reino de Asturias
Allah.svg Emirato de Córdoba
Raven Banner.svg Vikingos
Comandantes
Ramiro I de Asturias
Abderramán II
Musa ibn Musa al-Qasawi
Desconocido
Bajas
La Coruña:
70 barcos incendiados
Grandes pérdidas humanas
Sevilla:
30 barcos incendiados
1000 muertos
400 capturados y ejecutados

La expedición vikinga de 844 fue un importante ataque de los vikingos a la península ibérica en el año 844. En ese momento, la península estaba dividida entre el Reino de Asturias en el norte y el Emirato de Córdoba en el sur. Los vikingos exploraron la costa, atacaron varias ciudades y se enfrentaron a los ejércitos locales.

¿Qué fue la expedición vikinga de 844?

Esta expedición fue una serie de ataques de barcos vikingos, también conocidos como normandos, que llegaron a la península ibérica. Venían de una incursión anterior por el río Garona. Una fuerte tormenta los desvió hacia la costa cantábrica.

El viaje de los vikingos por la costa

Las naves vikingas llegaron primero a Gijón, en el norte de España. La reconocieron, pero no la atacaron. Luego, continuaron hacia Galicia, donde fueron rechazadas por los defensores.

Las naves que sobrevivieron a estos encuentros siguieron su viaje. Pasaron por Lisboa, una ciudad importante en la actual Portugal. Allí, los vikingos tomaron bienes durante 13 días, entre agosto y septiembre. Un ejército musulmán se acercó para enfrentarlos, y los vikingos se movieron hacia el Algarve y el golfo de Cádiz.

El ataque a Sevilla y la respuesta de Abderramán II

Desde el golfo de Cádiz, los vikingos remontaron el río Guadalquivir con sus barcos. El 25 de septiembre, se enfrentaron a las fuerzas de Córdoba en la batalla de Cabtal. Los vikingos lograron vencer y saquearon las afueras de Isbiliya (la actual Sevilla). Muchos ciudadanos huyeron a Carmona para protegerse.

Los vikingos establecieron un campamento fortificado en Tablada. Sin embargo, el 28 de septiembre, tuvieron que retirarse cuando llegaron 15 barcos de Córdoba.

El gobernante de Córdoba, Abderramán II, preparó un gran ejército para enfrentarse a los vikingos. Este ejército incluía tropas de Isbiliya, voluntarios y el ejército de las marcas, liderado por Musa ibn Musa al-Qasawi.

Los vikingos se dividieron en cuatro grupos para atacar diferentes lugares:

  • Un grupo de unos doscientos atacó Morón.
  • Un segundo grupo atacó Benilaiz.
  • Un tercer grupo atacó Fuente de Cantos.
  • Un cuarto grupo se dirigió hacia Córdoba.

El ejército de Córdoba, con unos 16.000 hombres, destruyó el primer grupo vikingo en la batalla de Morón. Luego, atacaron el campamento vikingo en Tablada. Los vikingos sufrieron muchas pérdidas, con mil bajas y cuatrocientos prisioneros que fueron ejecutados. Además, unas treinta de sus naves fueron destruidas. Los rehenes que tenían los vikingos fueron liberados.

A pesar de la derrota, un grupo de vikingos logró escapar. Huyeron entre Morón y Carmona, subieron a sus barcos y negociaron. A cambio de comida y ropa, liberaron a los prisioneros que les quedaban y devolvieron parte de lo que habían tomado. Luego, se retiraron por el río hasta la costa.

Algunos vikingos continuaron su viaje por el mar Mediterráneo. Atacaron territorios bizantinos y llegaron hasta Alejandría en un viaje que duró catorce años. Con el tiempo, un pequeño grupo de vikingos que habían sido capturados en Andalucía se quedaron allí. Se convirtieron al islam y se establecieron como granjeros en zonas como Coria del Río, Carmona y Morón.

¿Qué pasó después de la expedición?

Después de este ataque, Abderramán II tomó medidas para proteger sus tierras. Reconstruyó las murallas y los edificios de Isbiliya que habían sido dañados. También ordenó construir nuevos barcos en los astilleros de Cádiz, Cartagena y Tarragona para defender la costa. Además, estableció un sistema de correos a caballo en las capitanías para que las noticias de nuevos ataques pudieran transmitirse rápidamente.

Hubo más ataques vikingos en los años 859, 966 y finalmente en 971. En la última incursión de 971, la flota vikinga fue completamente destruida.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Viking raid on Galicia and Asturias Facts for Kids

kids search engine
Expedición vikinga de 844 para Niños. Enciclopedia Kiddle.