Jean Lemaire de Belges para niños
Contenido
Jean Lemaire de Belges: Poeta e Historiador del Renacimiento
Jean Lemaire (1473-1524) fue un importante poeta e cronista que escribía en francés. Se le conocía como Jean Lemaire de Belges, un nombre que eligió en honor a un antiguo rey llamado Belgius, quien se creía que había fundado la ciudad de Bavay.
¿Quién fue Jean Lemaire?
Sus primeros años y educación
No se sabe con exactitud dónde nació Jean Lemaire, pero se cree que pudo ser en Bavay, Hargnies o Belges, todas ellas en la región de Henao. Desde joven, fue un estudiante muy brillante y aprendió varios idiomas. Tuvo como maestros a importantes escritores de su época, como Guillaume Crétin y Jean Molinet, quien además era su tío.
Jean Lemaire y su tío Molinet participaron en un famoso debate literario en Francia, conocido como la "gran querella de los Retóricos". A ellos y a otros escritores de ese grupo se les llamó "Grandes Retóricos".
Su carrera al servicio de nobles y reyes
En 1498, Jean Lemaire comenzó a trabajar para el duque Pedro II de Borbón como contable. Cuando el duque falleció en 1503, Lemaire escribió su primer poema, El Templo de Honor y Virtud, dedicado a la viuda del duque, Anne de Beaujeu. Ese mismo año, escribió El Llanto del Deseado para lamentar la muerte de Luis de Luxemburgo-Ligny.
En 1504, Jean Lemaire se unió a la corte de Margarita de Austria, quien gobernaba los Países Bajos. Su tío ya trabajaba allí como bibliotecario. Lemaire escribió poemas para Margarita, incluyendo lamentos por la muerte de su hermano, el rey Felipe I de Castilla, y dos cartas poéticas sobre el loro favorito de Margarita.
Cuando su tío Molinet falleció, Jean Lemaire heredó su puesto de bibliotecario. En 1508, se convirtió en el historiador oficial de la Casa de Borgoña y comenzó a escribir su gran obra, La Ilustración de las Galias. La primera parte de esta obra se publicó en 1509, y la segunda, tres años después.
Más tarde, el rey Luis XII de Francia le ofreció el puesto de historiador real en 1513. Lemaire también realizó varias misiones en Italia para el rey. Sin embargo, cuando Luis XII murió, Jean Lemaire perdió su puesto y enfrentó momentos difíciles.
Obras destacadas de Jean Lemaire
Jean Lemaire escribió muchas obras importantes, que incluyen poemas, ensayos y textos históricos. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
- El Templo de Honor y Virtud (1503): Su primer poema, dedicado a la duquesa Anne de Beaujeu.
- El Llanto del Deseado (1504): Un poema de lamento por la muerte del conde de Ligny.
- La Corona Margarítica (1504): Dedicada a Filiberto II de Saboya y a su viuda, Margarita de Austria.
- Primera Epístola del Amante Verde (1505) y Las Epístolas del Amante Verde (1510): Poemas que cuentan la historia de un loro que se enamora de su dueña, Margarita de Austria.
- Lamentos de la Dama Desafortunada (1506): Otro poema dedicado a Margarita de Austria.
- Las Canciones de Namur (1507): Celebra una victoria de los campesinos de Borgoña.
- La Concordia del Género Humano (1508): Escrito para celebrar los tratados de paz de Cambrai.
- La Leyenda de los Venecianos (1510): Un texto que apoyaba al rey Luis XII contra la República de Venecia.
- Tratado sobre la Diferencia entre Cismas y Concilios (1511): Un texto que discute asuntos de la Iglesia en un momento de desacuerdo entre el rey y el Papa.
- La Ilustración de Galia y Singularidad de Troya (1511-1512): Esta es su obra más importante. En ella, Lemaire cuenta una historia mítica de Francia, conectando a los galos con los descendientes de Noé y a los francos con un hijo de Héctor de Troya. Según su relato, este hijo, llamado Francus, fundó París.
- Cuento de Cupido y Atropos (1512): Un relato en verso que habla sobre una enfermedad de la época.
- Tratado de la Concordia entre las Dos Lenguas: Un ensayo que explora la relación entre el francés y el italiano, buscando la armonía entre ambos idiomas.
¿Cómo fue recordado Jean Lemaire?
Jean Lemaire fue muy admirado por otros escritores de su tiempo y de épocas posteriores:
- Clément Marot se inspiró en su obra.
- Joachim du Bellay, un miembro del grupo literario La Pléyade, le rindió homenaje.
- Guillaume Crétin lo llamó "monarca de la retórica francesa", lo que significa que lo consideraba el mejor en el arte de escribir y hablar bien.
- François Rabelais, en su libro Pantagruel, lo menciona de una manera humorística.
Jean Lemaire es considerado un "gran retórico" por su estilo, pero también se le ve como un precursor del humanismo de La Pléyade. Esto se debe a su interés por la Antigüedad clásica, su cuidado por el ritmo en sus escritos y su elección de palabras.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jean Lemaire de Belges Facts for Kids