Juan Vicente Ribera para niños
Juan Vicente de Ribera (c. 1668-1736) fue un importante pintor barroco español. Se le considera parte de la "escuela madrileña" de pintura, un grupo de artistas que trabajaron en Madrid durante esa época.
Contenido
¿Quién fue Juan Vicente de Ribera?
Sus primeros años y formación
Juan Vicente de Ribera nació en Madrid. Su padre, Gabriel Jerónimo Ribera, trabajaba como tramoyista en los teatros reales, lo que significa que se encargaba de la maquinaria y los efectos especiales en las obras de teatro.
Desde muy joven, Juan Vicente fue alumno del famoso pintor Francisco Rizi, aunque por poco tiempo. Con él, Ribera empezó a trabajar en la pintura de decoraciones para obras de teatro y fiestas que se hacían en el Palacio del Buen Retiro. Cuando su maestro falleció en 1685, Ribera continuó con estas labores junto a otros pintores como Isidoro Arredondo y Antonio Palomino.
Trabajos importantes y reconocimiento
En 1689, Ribera pintó las decoraciones de la cúpula y el tambor de la Capilla de las Santas Formas en el antiguo Colegio Máximo de Jesuitas de Alcalá de Henares. Estas pinturas, hechas al temple, fueron restauradas en 2011.
También pintó dos cuadros al óleo en 1691 para el convento de los Mínimos de la Victoria en Madrid. Estas obras, que muestran a San Francisco de Paula, se encuentran hoy en el Museo del Prado. Ribera tuvo una relación cercana con los jesuitas y trabajó para ellos en las decoraciones del Colegio Imperial cuando el rey Felipe V llegó a España.
Aunque en 1703 no consiguió el puesto de pintor del rey, siguió trabajando para la Corte en eventos importantes como funerales reales y representaciones teatrales. En 1724, participó en un debate legal para que más pintores pudieran evaluar el valor de las obras de arte, una tarea que antes estaba reservada a unos pocos. El Consejo de Castilla le dio la razón, reconociendo su derecho a participar en estas tasaciones.
Juan Vicente de Ribera falleció en Madrid y fue enterrado el 27 de diciembre de 1736 en la iglesia de San Sebastián.
¿Cuáles son las obras más destacadas de Ribera?
Decoraciones de cúpulas y capillas
La primera obra importante que se conoce de Ribera es la decoración de la cúpula y el tambor de la capilla de las Santas Formas en Alcalá de Henares. Esta es también la más grande y compleja de sus obras que se han conservado. Fue pintada en 1689 y muestra la influencia de otros grandes pintores como Claudio Coello.
Cuadros y lienzos religiosos
Entre sus otras obras importantes se encuentran:
- Siete lienzos sobre la vida de la Virgen para la Capilla de la Concepción en la iglesia de Navalcarnero (Madrid). En esta misma iglesia, hay una pintura de la Inmaculada firmada por él, que se parece mucho al estilo de Francisco Rizi.
- La Apoteosis de San Felipe Neri (1704), que se encuentra en el oratorio de los Filipenses de Alcalá de Henares. Esta obra tiene mucho movimiento y energía.
- La Glorificación de la Virgen con santos (1716), que se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
- Dos grandes lienzos sobre la vida de Santo Domingo de Guzmán, pintados alrededor de 1720. Estos se conservan en el palacio episcopal de Madrid.
- San Nicolás de Bari intercediendo por las Ánimas del Purgatorio (1732), en la iglesia parroquial de Izurtza (Vizcaya).
El Museo del Prado también guarda un dibujo de Ribera que muestra a San Antonio de Padua en su hornacina.
Galería de imágenes
-
Detalle de las pinturas al temple de la cúpula de la capilla de las Santas Formas en la iglesia de Santa María la Mayor, Alcalá de Henares. Ángel portador del relicario de las Santas Formas.
Véase también
En inglés: Juan Vicente Ribera Facts for Kids