robot de la enciclopedia para niños

Arturo Ardao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arturo Ardao

Coat of arms of Uruguay.svg
Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UdelaR)
1968-1972
Predecesor Rodolfo Tálice
Sucesor Mario Otero

Información personal
Nacimiento 27 de septiembre de 1912
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Minas
Fallecimiento 22 de septiembre de 2003,
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación abogado, historiador, filósofo, político
Empleador Universidad Simón Bolívar
Distinciones Premio Morosoli
Premio Bartolomé Hidalgo

Arturo Ardao (nacido en Barriga Negra, Lavalleja, el 27 de septiembre de 1912 – fallecido en Montevideo, el 22 de septiembre de 2003) fue un importante filósofo e historiador de las ideas de Uruguay. Su trabajo ayudó a entender cómo se desarrollaron las formas de pensar en su país y en toda América Latina.

¿Quién fue Arturo Ardao?

Arturo Ardao fue una figura muy destacada en el mundo del pensamiento uruguayo. Se dedicó a estudiar la filosofía y la historia de las ideas. Esto significa que investigaba cómo las personas pensaban en diferentes épocas y cómo esas ideas influyeron en la sociedad.

Sus Estudios y Carrera Académica

Arturo Ardao estudió en la Universidad de la República en Uruguay. Allí se graduó como doctor en Derecho y Ciencias Sociales. Después de sus estudios, siguió trabajando en la universidad.

Se especializó en Filosofía y fue pionero en el estudio de la Historia de las ideas. Este campo analiza cómo las ideas y los pensamientos cambian a lo largo del tiempo.

Dentro de la Universidad de la República, Arturo Ardao ocupó cargos importantes. Fue Director del Instituto de Filosofía. Más tarde, se convirtió en Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias.

Su Trabajo como Escritor y Pensador

En 1937, Arturo Ardao publicó su primera obra, Vida de Basilio Muñoz. La escribió junto con el maestro Julio Castro.

En 1939, Ardao, Castro y Carlos Quijano fundaron el semanario Marcha. Este era un periódico que publicaba artículos sobre temas importantes.

Arturo Ardao también representó a Uruguay en eventos internacionales. Participó en la Asamblea de Unesco en París en 1958. También fue parte de la delegación de la Universidad de la República en un convenio con UNESCO en 1967.

Un Periodo de Cambios y su Exilio

En 1973, debido a un periodo de cambios políticos en Uruguay, Arturo Ardao tuvo que irse del país. Se fue a vivir a Venezuela.

Allí, continuó con su trabajo académico. Fue profesor en la Universidad Simón Bolívar en Caracas. También fue investigador en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de Arturo Ardao se centró en dos áreas principales. Por un lado, estudió el pensamiento en español, tanto en Uruguay como en toda América Latina. Por otro lado, desarrolló sus propias ideas filosóficas, especialmente en Antropología Filosófica. Esta rama de la filosofía estudia al ser humano.

Como reconocimiento a su gran trayectoria, la Universidad de la República le otorgó un título de doctor honoris causa. También recibió el Premio Morosoli de Oro en 1995.

Arturo Ardao influyó en muchos pensadores y también en figuras importantes de la política, como Wilson Ferreira Aldunate.

Obras Importantes de Arturo Ardao

  • Vida de Basilio Muñoz (en coautoría con Julio Castro. Montevideo. 1937)
  • Filosofía pre-universitaria en el Uruguay (Montevideo. 1945)
  • Espiritualismo y positivismo (México. 1950)
  • Batlle y Ordóñez y el positivismo filosófico (Número, Montevideo. 1951)
  • La filosofía del Uruguay del siglo XX (México. 1956)
  • Introducción a Vaz Ferreira (Montevideo. 1961)
  • Racionalismo y Liberalismo en el Uruguay (Montevideo. 1962)
  • La filosofía polémica de Feijoo (Buenos Aires. 1962)
  • Filosofía en lengua española (Montevideo. 1963)
  • Etapas de la inteligencia uruguaya (Montevideo. 1971)
  • Espacio e Inteligencia (Caracas. 1976)
  • Génesis de la idea y el nombre de América Latina (Caracas. 1980)
  • La inteligencia latinoamericana (Montevideo. 1991)
  • España en el origen del nombre América Latina (Montevideo. 1992)
  • Lógica y metafísica en Feijoo (Montevideo. 1997)
  • La lógica de la razón y la lógica de la inteligencia (Montevideo. 2000)
  • Escritos trashumantes: trabajos dispersos sobre filosofía de América Latina y España (Montevideo, Linardi y Risso, 2009. Prólogo de Hugo Biagini)


Predecesor:
Rodolfo Tálice
Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UdelaR)
1968 - 1972
Sucesor:
Mario Otero

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arturo Ardao Facts for Kids

kids search engine
Arturo Ardao para Niños. Enciclopedia Kiddle.