robot de la enciclopedia para niños

Arroyo de la Miel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arroyo de la Miel
Localidad
Arroyo de la Miel ubicada en Provincia de Málaga
Arroyo de la Miel
Arroyo de la Miel
Ubicación de Arroyo de la Miel en Málaga
Arroyo de la Miel ubicada en España
Arroyo de la Miel
Arroyo de la Miel
Ubicación de Arroyo de la Miel en España
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Costa del Sol Occidental
• Municipio Bandera de Benalmádena.svg Benalmádena
Ubicación 36°35′57″N 4°32′05″O / 36.599166666667, -4.5347222222222
• Altitud 28 m
Fundación Entre los siglos XV y XVIII
Población 52.061 hab.
Gentilicio Chichilindri
Arroyero
Código postal 29631
Archivo:Casa de la Cultura Arroyo de la Miel
Casa de la Cultura y Tenencia de Alcaldía de Arroyo de la Miel

Arroyo de la Miel es uno de los tres distritos que forman la ciudad de Benalmádena, en Málaga, España. Aunque hoy en día es difícil ver dónde termina un distrito y empieza otro por el crecimiento de la ciudad, cada uno tiene sus propias características.

Arroyo de la Miel se encuentra al sur de Benalmádena Costa y al oeste de Benalmádena Pueblo. Limita al norte con Alhaurín de la Torre y al este con Torremolinos. Una carretera importante, la A-368, atraviesa la localidad con nombres como Avenida del Tívoli o Avenida de la Constitución.

¿Cuántas personas viven en Arroyo de la Miel?

Desde 1991, el Instituto Nacional de Estadística cuenta a Arroyo de la Miel y Benalmádena Costa como una sola "unidad de población". Esto se debe a que han crecido tanto que se han unido. Por eso, los números de habitantes que verás a continuación incluyen a ambos:

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
27.477 28.850 30.921 34.412 36.734 39.398 43.371 44.849 47.813 50.220 52.061

¿Cómo es la geografía de Arroyo de la Miel?

Arroyo de la Miel se encuentra a 28 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 36º 36' 00" N de latitud y 004º 31' 59" O de longitud. El punto más alto de la zona es el Monte Calamorro, que mide 770 metros.

¿Cuál es la historia de Arroyo de la Miel?

Los primeros habitantes y su legado

Se han encontrado señales de los primeros humanos en la cueva del Toro, a unos 500 metros de altura en el monte Calamorro. Allí hay pinturas rupestres de hace unos 35.000 años. También civilizaciones antiguas como los fenicios y los romanos dejaron su huella.

El origen del nombre y el desarrollo del pueblo

El nombre "Arroyo de la Miel" ya aparece en documentos después de que los cristianos conquistaran la zona a finales del siglo XV. Es posible que este nombre fuera de origen árabe y que los cristianos lo tradujeran directamente.

Arroyo de la Miel no se convirtió en un pueblo hasta finales del siglo XVIII. En ese momento, un empresario italiano llamado Félix Solesio compró una finca con el mismo nombre. Su idea era construir una fábrica de papel para la Real Fábrica de Naipes de Macharaviaya, de la que era dueño. Solesio cambió el nombre de la finca a "Cortijo de San Carlos" en honor al rey Carlos III.

Fue entonces cuando se construyeron las primeras casas para los trabajadores. También se abrió una posada llamada "Ventorrillo de la Perra" en 1785, que servía de parada para los viajeros.

Archivo:Arco Tribuna
Arco de entrada a la Plaza de la Tribuna, construido en 1791.

El crecimiento de Arroyo de la Miel

A principios del siglo XIX, la fábrica de papel tuvo problemas y los terrenos se vendieron en parcelas. Así nació la actual Plaza de La Tribuna, que antes se llamaba Plaza de España. Hoy en día, solo quedan el arco de entrada a la plaza y el edificio de La Tribuna, que ha sido restaurado. Esta zona es considerada el lugar donde comenzó Arroyo de la Miel.

El pueblo creció gracias a tres momentos importantes:

  • La llegada de personas que buscaban tierras para cultivar a mediados del siglo XIX.
  • La llegada del ferrocarril a principios del siglo XX.
  • El desarrollo del turismo a partir de la década de 1960.

Con el tiempo, las tierras de la finca se vendieron a los trabajadores, quienes construyeron sus casas allí. Así se formó lo que hoy conocemos como el casco antiguo de Arroyo de la Miel.

A partir de 1960, algunos promotores turísticos compraron terrenos en la costa. Esta zona se conoce ahora como Solymar. Al mismo tiempo, en Arroyo de la Miel se hicieron mejoras importantes: se asfaltaron las calles, se puso alumbrado público y se crearon las redes de agua y alcantarillado. Todo esto ayudó a que se convirtiera en la ciudad que es hoy.

¿Cómo es el transporte público en Arroyo de la Miel?

Archivo:Estación de Benalmádena-Arroyo de la Miel 1
Estación de ferrocarril de Cercanías de Benalmádena-Arroyo de la Miel.

Arroyo de la Miel está bien conectada con otras localidades. Puedes llegar por la autopista A-7 o por la carretera A-368. También cuenta con una estación de tren de Cercanías de Renfe que forma parte de la línea C-1 de Cercanías Málaga, que va de Málaga al Aeropuerto y Fuengirola.

Benalmádena es parte del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga. Esto significa que los habitantes pueden usar una tarjeta de transporte para viajar en los autobuses interurbanos, en el autobús urbano y en el tren de Cercanías.

Puedes ver las rutas de transporte en este enlace.

¿Qué actividades culturales hay en Arroyo de la Miel?

Desde 2010, en el mes de abril se celebra la "Feria de las Ciencias" en la Plaza de la Mezquita. En esta feria, los estudiantes de los colegios del municipio muestran proyectos de ciencia que han preparado durante el curso.

¿Qué lugares de interés turístico puedo visitar?

Arroyo de la Miel tiene muchos lugares interesantes para visitar y disfrutar:

  • El parque de atracciones Tivoli World.
  • El puerto deportivo de Puerto Marina, un lugar muy conocido en la provincia para atracar barcos.
  • El castillo El Bil Bil.
  • El parque de la Paloma.
  • El paseo marítimo y sus playas, que completan la oferta turística de la ciudad.

¿Qué deportes se practican en Arroyo de la Miel?

Arroyo de la Miel cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • El campo de deportes "El Tomillar", en el centro de Arroyo de la Miel. Aquí se pueden practicar deportes como fútbol, hockey o béisbol finlandés. También se imparten clases municipales de fútbol y hockey, y lo usan clubes locales como el Club de hockey Benalmádena y el Club Atlético Benamiel.
  • Desde 2015, "El Tomillar" se llama estadio de fútbol Francisco Alarcón "Isco", en honor al futbolista Isco, que jugó en el Atlético Benamiel desde pequeño.
  • El Polideportivo de Arroyo de la Miel, inaugurado en los años 80. Tiene un campo de fútbol de césped artificial, una pista de atletismo, un pabellón cubierto para varios usos y otras pistas deportivas.
  • Una pista de hielo cubierta, inaugurada en 2007.

Enlaces externos

  • https://www.visitsealife.com/benalmadena/ Página del acuario de la localidad.
  • http://selwomarina.es/ Página del delfinario de la localidad.
  • https://www.telefericobenalmadena.com Página del teleférico
  • https://www.tivoli.net/ Archivado el 24 de junio de 2020 en Wayback Machine. Página del parque de atracciones de la localidad.

fr:Arroyo de La Miel

kids search engine
Arroyo de la Miel para Niños. Enciclopedia Kiddle.