robot de la enciclopedia para niños

Haya americana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Haya americana
Fagus grandifolia leaves.jpg
Follaje de haya americana
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fagales
Familia: Fagaceae
Género: Fagus
Especie: F. grandifolia
Ehrh., 1788

La haya americana (Fagus grandifolia) es un tipo de haya que crece de forma natural en el este de América del Norte. Se extiende desde Nueva Escocia en el noreste, pasando por el sur de Ontario y Wisconsin en el oeste, hasta el este de Texas y el norte de Florida en el sur.

Algunas hayas de la parte sur de su área de distribución se consideran a veces una variedad diferente, llamada F. grandifolia var. caroliniana. También existe un haya similar en las montañas de México central, que a veces se ve como una subespecie de F. grandifolia o como una especie distinta, la Fagus mexicana.

Archivo:IN Hoot Woods
Bosque de haya americana en Hoot Woods, Indiana; observa sus colores de otoño y los troncos plateados.
Archivo:American Beech bonsai 272, October 10, 2008
Bonsái de haya americana.

Características del Haya Americana

El haya americana es un árbol que pierde sus hojas en otoño (caducifolio). Puede crecer hasta 20-35 metros de altura. Su corteza es de color gris plateado y muy lisa.

Hojas, Yemas y Frutos

Las hojas de este árbol son de color verde oscuro, miden entre 6 y 12 cm de largo y tienen bordes dentados. Sus yemas de invierno son muy fáciles de reconocer. Son largas y delgadas, de unos 15-20 mm de largo, con escamas que se superponen.

El fruto del haya americana es una nuez puntiaguda. Cada nuez se encuentra dentro de una cápsula con cuatro lados y espinas suaves.

¿Dónde Crece el Haya Americana?

El haya americana prefiere la sombra y suele encontrarse en bosques maduros. A veces forma grupos de solo hayas, pero a menudo crece junto a otros árboles. Estos incluyen el arce azucarero (Acer saccharum), el abedul amarillo (Betula alleghaniensis) y el tsuga canadiense (Tsuga canadensis). Generalmente, se encuentran en laderas húmedas y bien drenadas o en valles con suelos ricos en nutrientes.

Usos de la Madera de Haya Americana

La madera del haya americana es muy valorada en la industria. Es una madera pesada, dura y muy resistente. Antes de que existieran las motosierras, a menudo era difícil cortar estos árboles. Por eso, todavía hay muchos bosques con hayas americanas muy antiguas.

La madera de haya se usa para hacer parqué (pisos de madera), contenedores, muebles, herramientas y muchos otros objetos.

El Haya Americana como Árbol Ornamental

A veces, el haya americana se planta como árbol decorativo en jardines y parques. Sin embargo, es menos común que el haya europea (Fagus sylvatica). Esto se debe a que el haya europea crece más rápido y se adapta mejor a los ambientes de las ciudades.

La corteza del haya americana es muy lisa y no se desprende. Esto la hace atractiva para grabar mensajes, aunque esto puede dañar el árbol. En Louisville, Kentucky, existió un árbol con una inscripción que decía "D. Boone mató un oso" con una fecha del siglo XVIII. Se confirmó que la inscripción era muy antigua, del siglo XIX, y una parte de ese tronco se guarda en la Filson Historical Society.

Enfermedades Comunes del Haya Americana

El haya americana puede sufrir de varias enfermedades. Una de las más serias es la enfermedad de la corteza. Esta enfermedad es causada por un pequeño insecto llamado cochinilla de la haya (Cryptococcus fagisuga).

Este insecto ataca la corteza del árbol, creando heridas. Luego, unos hongos del género Nectria aprovechan estas heridas para crecer. Esto forma una úlcera en la corteza, que puede hacer que el árbol se seque y muera.

Además, los áfidos (pequeños insectos) pueden vivir en las ramas del árbol. Aunque no suelen ser un problema grave para los árboles sanos, pueden depositar una sustancia pegajosa. Esta sustancia atrae a otro hongo, el Scorias spongiosa, que forma una capa de moho negro en la corteza.

Clasificación Científica

El nombre científico Fagus grandifolia fue descrito por Jakob Friedrich Ehrhart en 1788.

  • Fagus: Este nombre viene del latín y se relaciona con una palabra griega antigua que significa "tipo de roble".
  • grandifolia: Este término en latín significa "con hojas grandes".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: American beech Facts for Kids

kids search engine
Haya americana para Niños. Enciclopedia Kiddle.