robot de la enciclopedia para niños

Arrazua de Vizcaya para niños

Enciclopedia para niños

Arrazua, también conocido como Arrazua de Vizcaya, es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Su nombre oficial en euskera es Arratzu.

Todo el territorio de Arrazua forma parte de la reserva de la biosfera de Urdaibai, un lugar especial reconocido por la Unesco. Esto significa que es un área protegida por su gran valor natural y cultural.

Este lugar es también el pueblo natal de Manuel Leguineche, un conocido periodista.

Datos para niños
Arrazua de Vizcaya
Arratzu
municipio de España
Escudo de Arratzu.svg
Escudo

Arratzu, Euskal Herria.jpg
Vista general
Arrazua de Vizcaya ubicada en España
Arrazua de Vizcaya
Arrazua de Vizcaya
Ubicación de Arrazua de Vizcaya en España
Arrazua de Vizcaya ubicada en Vizcaya
Arrazua de Vizcaya
Arrazua de Vizcaya
Ubicación de Arrazua de Vizcaya en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Busturialdea
• Partido judicial Guernica
• Juntas Generales Busturia-Uribe
Ubicación 43°18′42″N 2°38′19″O / 43.3117, -2.63861
• Altitud 42 m
Superficie 9,86 km²
Fundación 1993
Población 414 hab. (2024)
• Densidad 40,77 hab./km²
Gentilicio arrazuarra
Código postal 48383
Alcalde (2019) Josu Sabin Olano Irazabal (EAJ-PNV)
Sitio web www.arratzu.eus
Bizkaia municipalities Arratzu.PNG
Extensión del municipio en la provincia

¿Qué significa el nombre de Arrazua?

El nombre de Arrazua tiene una historia interesante. Se cree que la parroquia de Santo Tomás de Arrazua y el pueblo fueron fundados en el siglo XIII. Su nombre viene de la casa principal de Arrazua.

Es muy probable que la palabra "Arrazua" signifique "el barrancal". Viene del euskera "arro", que significa barranco, y el sufijo "-tzu", que indica que hay muchos.

Antiguamente, el municipio se llamaba solo "Arrazua". Pero en 1916, se le añadió "de Vizcaya". Esto se hizo para diferenciarlo de otro municipio que se llamaba igual, en la provincia de Álava. Así, cada lugar tenía un nombre único.

En euskera, el idioma local, el nombre del municipio se pronuncia "Arratzu". En 1993, cuando el municipio volvió a ser independiente de Guernica y Luno, se decidió que "Arratzu" sería su nombre oficial.

¿Cuánta gente vive en Arrazua?

La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. Arrazua ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo de los años.

En 2024, Arrazua tiene una población de 414 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Arrazua de Vizcaya entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arrazua: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 48046 (Guernica y Luno)

Gráfica de evolución demográfica de Arrazua de Vizcaya entre 2001 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 2001 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 48046 (Guernica y Luno)- Nota: La segregación se produjo en 1996

¿Cómo se organiza Arrazua?

Arrazua se divide en varios núcleos de población, que son como pequeños barrios o aldeas. En 2015, estos eran:

  • Barroeta (24 habitantes)
  • Barrutia (39 habitantes)
  • Elexalde (24 habitantes)
  • Gorozika (45 habitantes)
  • Loiola (114 habitantes)
  • Monte (1 habitante)
  • Uarka (67 habitantes)
  • Zabala-Belendiz (53 habitantes)
  • Zubiate (39 habitantes)

Lugares históricos y de interés

Arrazua tiene varios sitios importantes que nos cuentan su historia:

Santuario Protohistórico de Gastiburu

Cerca del antiguo poblado de Marulueza, en Navárniz, se encuentra el Santuario de Gastiburu. Este lugar es muy antiguo, de la Edad de Hierro (hace unos 2300 años). Es un conjunto de construcciones único, hecho de piedra y arcilla con troncos. Los expertos creen que se usaba para saber las estaciones del año.

Iglesia de Santo Tomás

La Iglesia de Santo Tomás está en una pequeña colina en Eleizalde. La parte principal de la iglesia se construyó alrededor de 1530. Con el tiempo, se le añadieron más elementos, como las bóvedas y las ventanas. La torre de las campanas y el pórtico son del siglo XVIII. Se puede llegar a ella por un camino antiguo llamado vía crucis.

Presa de Uarka

En el barrio de Uarka, hay una presa que fue muy importante a principios del siglo XX. Gracias a ella, la zona tuvo electricidad muy pronto. Hoy en día, la energía que produce se usa para una pequeña empresa cercana.

Antigua Escuela

La Antigua Escuela está en Loiola, al lado del Ayuntamiento y del frontón. Antes era una escuela, pero ahora es un centro donde se realizan actividades culturales y de ocio. También alberga el consultorio médico de Osakidetza para los habitantes del pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arratzu Facts for Kids

kids search engine
Arrazua de Vizcaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.