robot de la enciclopedia para niños

Armando Uribe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Armando Uribe
Armando Uribe (1933).jpg

Embajador de Chile ante la República Popular China

Bandera de ChileBandera de la República Popular China
15 de diciembre de 1970-11 de septiembre de 1973
Presidente Salvador Allende Gossens
Predecesor Julio Lagarini Freire (Taiwán)
Reconocimiento
Sucesor Albertl Yoachán Varas

Embajador de Chile ante las Naciones Unidas

Bandera de ChileBandera de las Naciones Unidas
1968-1970
Presidente Eduardo Frei Montalva
Predecesor José Piñera Carvallo
Sucesor Humberto Díaz Casanueva

Información personal
Nombre de nacimiento Leoncio Armando Tadeo Uribe Arce
Nacimiento 28 de octubre de 1933
Santiago, Chile
Fallecimiento 22 de enero de 2020

Santiago, Chile
Causa de muerte Insuficiencia respiratoria
Sepultura Cementerio Católico de Santiago
Nacionalidad Chilena
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Cecilia Echeverría Eguiguren (matr. 1957; fall. 2001)
Hijos 5
Familiares María de la Luz Uribe
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Poeta, ensayista, académico, abogado, jurista y diplomático
Años activo 1954-2020
Empleador
Movimiento Generación literaria de 1950
Género Poesía y ensayo
Partido político Izquierda Cristiana de Chile
Miembro de Academia Chilena de la Lengua (1993-2020)
Distinciones Véase Premios y reconocimientos
Firma
Armando Uribe Arce firma.png

Armando Uribe Arce (nacido en Santiago, el 28 de octubre de 1933 y fallecido en la misma ciudad el 22 de enero de 2020) fue un destacado poeta, ensayista (escritor de textos que analizan un tema), diplomático y abogado chileno. Fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2004. También fue profesor en importantes universidades, como La Sorbona en París.

¿Quién fue Armando Uribe?

Armando Uribe fue una figura muy importante en la literatura y la diplomacia de Chile. Perteneció a la generación literaria de 1950, un grupo de escritores que comenzaron a publicar sus obras en esa década.

Sus primeros años y estudios

Armando Uribe fue el único hombre entre cuatro hermanos. Su hermana, María de la Luz Uribe, también fue escritora. Estudió en el Saint George's College, donde tuvo profesores que lo inspiraron en la literatura y la historia.

Desde joven, mostró interés por la escritura. Sus primeros poemas aparecieron en periódicos alrededor de 1950, cuando aún era estudiante. Su primer libro de poesía se publicó en 1954.

En 1957, se casó con Cecilia Echeverría Eguiguren. Tuvieron cinco hijos y estuvieron juntos por 44 años, hasta el fallecimiento de ella en 2001.

Armando Uribe estudió Derecho en la Universidad de Chile y se graduó como abogado en 1959. Al principio, trabajó en el estudio de su padre, especializándose en temas relacionados con la propiedad de minas y negociaciones entre empresas de este sector.

Después de terminar sus estudios de derecho, viajó con su esposa a Roma, Italia, para seguir estudiando. Este viaje y sus lecturas de textos antiguos influyeron mucho en uno de sus libros de poemas, Los obstáculos.

Su carrera como diplomático

Armando Uribe también tuvo una importante carrera como diplomático. Un diplomático es una persona que representa a su país en el extranjero.

Después de un cambio de gobierno en Chile en 1973, Armando Uribe se opuso a la nueva administración. Fue destituido de su cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores y se fue a vivir con su familia a Francia.

Durante su tiempo fuera de Chile, no publicó poesía en español hasta 1989. Esto fue una forma de protesta, haciendo coincidir su silencio literario con el período en que estuvo fuera del país.

Su vida como profesor y escritor

Armando Uribe fue profesor en varias universidades importantes, tanto en Chile como en el extranjero. Enseñó en la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Estatal de Míchigan en Estados Unidos, la Universidad de Sassari en Italia, y La Sorbona en París.

También fue profesor por más de 30 años en su alma mater (la universidad donde estudió), la Universidad de Chile, donde enseñó Derecho minero.

En 1990, regresó a Chile de forma definitiva. En 1993, se convirtió en miembro de la Academia Chilena de la Lengua, una institución que se encarga de cuidar y estudiar el idioma español en Chile. También fue miembro correspondiente de la Real Academia Española.

Fue un autor muy productivo, lo que significa que escribió muchos libros. Publicó obras sobre política, ficción, religión, derecho y minería. Además de poesía, escribió muchos ensayos y textos sobre temas políticos. También tradujo obras de otros poetas importantes como Ezra Pound y Giuseppe Ungaretti.

En 1997, Armando Uribe decidió llevar una vida más tranquila y apartada de la sociedad. Vivió en su departamento en Santiago, cerca del Parque Forestal.

Falleció en Santiago el 22 de enero de 2020, a los 86 años, debido a una insuficiencia respiratoria.

¿Cómo era el estilo de Armando Uribe?

El estilo de Armando Uribe en su poesía era muy particular. El jurado que le otorgó el Premio Nacional de Literatura de Chile destacó que su obra mostraba el compromiso del ser humano con la vida y la muerte, con un estilo dramático y único.

Se dice que sus poemas se le ocurrían en cualquier momento, y él los anotaba en una pequeña libreta que siempre llevaba consigo. A pesar de esto, sus poesías tienen una gran precisión y un uso sorprendente de las palabras.

La mayoría de sus poemas no tienen título. Él explicaba que ponerles título sería muy largo, especialmente para poemas muy cortos. Además, un título no encajaría con su estilo de usar pocas palabras.

La ironía era un elemento muy importante en su poesía. Gracias a su amplio vocabulario y conocimientos, sus poemas a veces parecían una forma de expresar enojo o frustración. Esto se notaba especialmente en sus poemas sobre temas políticos.

Un tema muy común en la obra de Uribe fue la muerte. Sin embargo, no la abordaba con miedo o tristeza, sino con una especie de desafío. Muchos de sus poemas eran como retos a la muerte.

También exploró el tema de la existencia de Dios y lo que sucede después de la vida. Uribe se hacía muchas preguntas sobre estas ideas, pero sentía que la idea de una fuerza superior era algo inevitable.

Era común que sus poemas comenzaran con frases o citas de otros autores o pensadores famosos, como Miguel de Cervantes, Blaise Pascal, Stendhal y Petronio. Esto reflejaba su vida dedicada al estudio y la lectura.

Otros temas que le interesaban eran la desigualdad en la sociedad y otros temas filosóficos sobre la vida.

Obras destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más conocidas de Armando Uribe:

  • Transeúnte pálido, poesía, 1954
  • El engañoso laúd, poesía, 1956
  • Los obstáculos, poesía, 1961
  • No hay lugar, poesía, 1971
  • Por ser vos quien sois, poesía, 1989
  • Odio lo que odio, rabio como rabio, poesía, 1998
  • A peor vida, poesía, 2000
  • De muerte, poesía, 2004
  • Coloquio del oro y del moro, 2006
  • Nunc, poesía, 2011
  • La vanidad de la soberbia, 2017

Filmografía

Armando Uribe también apareció en algunos documentales:

Año Título Rol Notas Ref.
2004 Desesperado, furioso Él mismo Cortometraje documental
2010 Pre-apocalipsis Él mismo Cortometraje documental

Premios y reconocimientos

Armando Uribe recibió varios premios importantes por su trabajo:

  • Premio Municipal de Literatura de Santiago 1990 por su libro Por ser vos quien sois.
  • Premio de la Crítica 1990, de Valparaíso.
  • Fue finalista del Premio Altazor de Poesía en 2000 y 2001.
  • Ganó el Premio Altazor de Poesía en 2002 por A peor vida.
  • Ganó el Premio Altazor de Ensayo en 2002 por Fantasma de la sinrazón & El secreto de la poesía.
  • El más importante, el Premio Nacional de Literatura de Chile en 2004.
  • Fue finalista del Premio Altazor de Poesía en 2011.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Armando Uribe Facts for Kids

kids search engine
Armando Uribe para Niños. Enciclopedia Kiddle.