Armando Muñoz Calero para niños
Datos para niños Armando Muñoz Calero |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1908 Águilas |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 1978 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar, político, médico y cirujano | |
Cargos ocupados |
|
|
Conflictos | Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial | |
Partido político | Falange Española Tradicionalista y de las JONS | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Armando Muñoz-Calero y López (nacido en Águilas, el 15 de febrero de 1908, y fallecido en Madrid, el 8 de noviembre de 1978) fue un destacado médico cirujano español. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, como la presidencia de la Organización Médica Colegial de España (entre 1945 y 1946) y la presidencia de la Real Federación Española de Fútbol (entre 1947 y 1950). También fue vicepresidente del Club Atlético de Madrid en la década de 1970.
Contenido
¿Quién fue Armando Muñoz-Calero?
Armando Muñoz-Calero nació en la localidad de Águilas, en la Región de Murcia, el 15 de febrero de 1908. Se casó con María Peregrín Arbide y tuvieron diez hijos. Estudió Medicina y se destacó en sus estudios, obteniendo un premio especial en su doctorado. Trabajó como cirujano y fue profesor en la universidad.
Participó como oficial médico en la Segunda Guerra Mundial. Además de su carrera profesional, era un gran aficionado al fútbol y a la pesca submarina. También tuvo un papel activo en la vida pública de España durante el periodo en que Francisco Franco fue jefe de estado.
Fue presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España de 1945 a 1946. También presidió la Federación Española de Fútbol entre 1947 y 1950. Más tarde, en 1977, fue presidente de la Junta del Casino de Madrid. Falleció en Madrid el 8 de noviembre de 1978, mientras era vicepresidente del Club Atlético de Madrid.
Su carrera como médico
Armando Muñoz-Calero fue jefe del Departamento de Cirugía General en un importante hospital de Madrid, conocido hoy como Hospital Gregorio Marañón. También fue cirujano de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Fue nombrado Presidente de la Organización Médica Colegial de España de 1945 a 1946. Además, fue miembro de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia y vicepresidente de la Academia Médico-Quirúrgica de Madrid. También trabajó como delegado de Beneficencia y Sanidad en el Ayuntamiento de Madrid, donde propuso mejoras para los servicios de ayuda social y salud.
Fue profesor de Medicina y Cirugía, y también profesor médico de la Beneficencia Provincial de Madrid desde 1930 hasta 1978. Dirigió el Servicio Nacional de Cirugía Cardiovascular y presidió el Hospital de Caridad "San Francisco" en Águilas, su ciudad natal.
Su participación en la vida pública
Armando Muñoz-Calero fue un representante en las Cortes (un tipo de parlamento de la época) en varios periodos: de 1946 a 1952 y de 1955 a 1958. También fue consejero nacional de un importante organismo.
Además, fue presidente de la Diputación Provincial de Madrid (nombrado en 1944), teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid y presidente de una mutualidad laboral.
Su pasión por el fútbol
Armando Muñoz-Calero comenzó su relación con el fútbol como jugador en el club aguileño Universitari F.C. El 15 de agosto de 1925, debutó con el Águilas Club de Fútbol.
En 1947, fue elegido Presidente de la Real Federación Española de Fútbol. Ocupó este cargo hasta el Campeonato Mundial de Río de Janeiro, Brasil, en 1950. En ese torneo, España logró una destacada clasificación (cuarto puesto), su mejor resultado hasta ese momento.
Durante su presidencia, creó la Mutualidad Deportiva de Futbolistas y la Mutualidad de Previsión, que ayudaban a proteger a los futbolistas jóvenes. También fue nombrado seleccionador de un equipo de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) que jugó contra Inglaterra en Wembley. En Río de Janeiro, fue elegido miembro del Comité Ejecutivo de la FIFA, siendo el primer español en formar parte de la dirección del máximo organismo del fútbol mundial.
Más tarde, tuvo un papel importante en el fichaje de Alfredo Di Stéfano por el Real Madrid. Gracias a su influencia, logró que el Real Madrid, el F. C. Barcelona y el Atlético de Madrid jugaran un torneo en Águilas. En su honor, uno de los campos de fútbol de Águilas lleva su nombre: "Armando Muñoz Calero".
En la década de 1970, fue vicepresidente del Club Atlético de Madrid durante la primera presidencia de Vicente Calderón.
Publicaciones importantes
El profesor Muñoz Calero escribió varios libros y artículos, tanto en España como a nivel internacional.
- Congelaciones. 1945.
- Historia de los 80 encuentros internacionales de fútbol. Ediciones Deportivas ALG. 1950.
Reconocimientos y honores
Armando Muñoz-Calero recibió varios reconocimientos por su trabajo:
- Profesor “honoris causa” por la Universidad de Madrid.
- Grande oficial de la O. M. de Cristo de Portugal.
- Decano Honorario de la Beneficencia Municipal de Madrid.
Condecoraciones
También le fueron otorgadas varias condecoraciones importantes:
- Encomienda con Placa de la Orden Civil de Sanidad (1945)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1946)
- Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1974)
- Cruz Azul de la Seguridad Social
- Cruz Roja al Mérito Militar
- Encomienda de plata de la Orden de Cisneros
- Medalla de oro de la Excelentísima Diputación Provincial de Madrid
- Medalla de oro de la Asamblea Suprema de la Cruz Roja.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Armando Muñoz Calero Facts for Kids
- Cirujano
- Médico
- Organización Médica Colegial de España
- Real Federación Española de Fútbol