robot de la enciclopedia para niños

Pesca submarina para niños

Enciclopedia para niños

La pesca submarina es una forma de pesca muy parecida a la caza. En ella, el pescador busca directamente a los peces para atraparlos, a diferencia de otras técnicas donde se usan trampas o engaños. Se cree que esta fue una de las primeras formas de pesca, junto con la recolección de conchas y otros animales marinos en las orillas.

Esta actividad se realiza sumergiéndose en el agua sin equipo de respiración (lo que se conoce como apnea) y capturando peces con un arpón o un fusil submarino. Se usan diferentes técnicas según el lugar donde se pesca o el tipo de pez que se busca.

Técnicas de Pesca Submarina

Archivo:Lisa-Fuerteventura
Pescador submarino muestra una lisa capturada antes de llevarla a la boya reglamentaria.

Existen varias maneras de practicar la pesca submarina, cada una adaptada a distintas situaciones y tipos de peces.

Pesca a la Espera

Esta técnica consiste en ser lo más discreto posible y quedarse quieto, esperando que algún pez curioso se acerque lo suficiente para poder capturarlo. Hay varias formas de hacer esto:

  • Al depredador: El pescador se coloca en el fondo marino, casi escondido, para llamar la atención de peces como la dorada, la lubina o el dentón. Rascar la roca o soltar burbujas puede ayudar a atraerlos. Es importante no hacer movimientos bruscos para no asustar al pez.
  • Al paso: Se trata de encontrar un lugar por donde suelen pasar los peces. El pescador se esconde lo mejor posible para que el pez no lo vea. Es clave acercarse a ese lugar sin ser detectado.
  • En superficie: Las técnicas anteriores dependen del tiempo que el pescador puede aguantar la respiración. En la superficie, esta limitación no existe, pero es muy difícil esconderse bien para que el pez no te vea y huya.
  • En araña: Es una técnica para aguas muy profundas. El pescador se sujeta a un peso atado a una boya o barco y se deja caer. Se detiene entre 5 y 40 metros de profundidad, boca abajo, esperando. Los peces grandes, como medregales o atunes, se acercan a este "cebo" y el pescador los captura. Para esta técnica, se suelen usar fusiles largos porque la distancia al pez es mayor.

Pesca al Acecho

También se le llama "pesca a la india". En esta técnica, el pescador se mueve sigilosamente por el fondo, aprovechando las rocas y el relieve, acercándose poco a poco a los peces. Es muy importante ser silencioso, camuflarse bien y moverse con fluidez en el agua para no alertar a los peces. A diferencia de la espera, aquí el pescador persigue al pez hasta tenerlo a buena distancia.

Pesca a la Caída

Como su nombre indica, esta técnica consiste en ir por la superficie y, al ver un pez, "dejarse caer" suavemente hasta estar a su alcance. El descenso debe ser muy silencioso para sorprender al pez y evitar que se asuste y escape.

Pesca al Agujero

Este estilo se basa en buscar peces en sus escondites, como cuevas o grietas. El éxito depende de la experiencia del pescador para encontrar los mejores lugares donde puedan estar los peces. Las condiciones del agua también influyen: si el mar está muy agitado, es más difícil acercarse a las cavidades. Si hay mucho movimiento en el fondo, los peces pueden salir de sus escondites para buscar comida, lo que los hace más difíciles de encontrar dentro. Para esta técnica, se usan fusiles más cortos porque son más fáciles de manejar en espacios reducidos. Normalmente se capturan peces como el mero, sargos o congrios.

Pesca en Pareja

Archivo:Lisa-Fuerteventura
Pescador submarino muestra una lisa capturada antes de llevarla a la boya reglamentaria.

La pesca en pareja es más una medida de seguridad que una técnica de pesca. Los riesgos de este deporte se reducen si una persona vigila mientras la otra se sumerge. Un problema común es el síncope (un desmayo) que puede ocurrir al final de la subida. Si se pesca solo, esto puede ser muy peligroso. Pero en pareja, el compañero puede ayudar. Así, en la pesca en pareja, los buceadores se turnan para sumergirse, mientras uno pesca, el otro descansa. También hay técnicas especiales, como atacar una roca desde dos lados a la vez, para que si el pez ve a uno, intente escapar por donde el compañero está esperando.

Pesca a la Espuma

Esta técnica se realiza en aguas poco profundas, cerca de la costa, usando la espuma de las olas para esconderse de los peces. El pescador desciende desde abajo, buscando la zona donde rompen las olas, que es donde los peces buscan alimento. La espuma impide que el pez vea el descenso del pescador, y el ataque se realiza desde un ángulo donde el pez tiene menos visibilidad. Es una técnica compleja por la poca visibilidad y la corriente.

Pesca Profunda

Se llama pesca profunda a la que se practica a más de 25 o 30 metros de profundidad. A estas profundidades, la técnica y la seguridad son muy importantes. Los peces suelen ser más confiados porque pocas personas llegan tan profundo. Una desventaja es que se pueden hacer menos inmersiones debido a los tiempos de espera necesarios para evitar problemas de descompresión (cambios en el cuerpo por la presión del agua). A veces, se usan dos fusiles para capturar dos peces en la misma inmersión.

Equipo para la Pesca Submarina

Archivo:Pescatore in attesa-Marco bardi
El pescador submarino espera armado con su fusil de pesca.

Para practicar la pesca submarina, se necesita un equipo básico:

  • Una máscara de buceo con o sin tubo (snorkel).
  • El arma principal: un fusil de pesca.

Para mejorar las inmersiones, un pescador también usará:

  • Unas aletas para moverse mejor.
  • Un traje de neopreno para protegerse del frío.
  • Un lastre (cinturones con plomo, arneses) para poder sumergirse. Una regla sencilla para el lastre es 1 kg de plomo por cada 10 kg de peso corporal, usando un traje de 7 mm y buceando a unos 8-10 metros. Para un traje de 5 mm, se usan 800 gramos de plomo por cada 10 kg. A mayor profundidad, se necesita menos lastre.
  • Un cuchillo o daga por seguridad.
  • Una boya con una bandera de buceo para indicar su presencia a otras embarcaciones.
  • Un arpón y un carrete para peces grandes.

En algunas situaciones, se usa equipo adicional:

  • Una embarcación (como una lancha neumática o un kayak de mar) o una tabla de pesca submarina para llegar a zonas lejanas.
  • Una linterna resistente al agua para explorar cuevas, aunque su uso está prohibido en muchos lugares, al igual que la pesca nocturna.
  • Un reloj de buceo (con cronómetro y profundímetro) o un ordenador de buceo para controlar el tiempo y la profundidad de la inmersión.

Armas y Herramientas

El arma más común es el fusil de pesca submarina de gomas, que tiene un alcance de 2 a 5 metros. También existen los fusiles neumáticos (prohibidos en algunos países) y la fisga o "pole spear", que es una varilla larga con una goma que se sujeta a la mano. Esta última se usa en países donde los fusiles están prohibidos.

El arpón es una varilla con una punta de metal. Las puntas pueden ser:

  • Rectas (llamadas "hawaianas" o "tahitianas"), con una aletilla que se levanta para que el pez no se escape.
  • Múltiples (con tres o cinco "dientes"), usadas para peces delicados o para evitar que el arpón se quede atascado.

Para peces grandes, la varilla puede ir unida a un carrete (en el fusil o en el cinturón). Para peces muy grandes (como atunes o marlines), la punta puede ser desmontable y la varilla se une a una cuerda resistente con una o más boyas inflables.

Normas Legales en España

En España, hay leyes estatales para las aguas exteriores y cada Comunidad Autónoma tiene sus propias normas para las aguas cercanas a la costa. Sin embargo, hay puntos en común:

  • Se considera pesca submarina a toda pesca deportiva en la que hay que sumergirse para capturar el pez.
  • Es obligatorio tener una licencia de pesca recreativa subacuática. Para obtenerla, se necesita un certificado médico que debe renovarse cada cierto tiempo.
  • En algunas comunidades, los menores de edad no pueden practicarla.
  • Existen límites de captura de peces por día. Por ejemplo, en Cataluña, no se pueden pescar más de 6 kg al día, sin contar la pieza más grande.
  • Solo se pueden usar fusiles cuya fuerza de empuje sea generada por el propio pescador (no se permiten fusiles de aire comprimido con botellas o los que usan pólvora).
  • Es obligatorio usar una boya de señalización de color rojo o naranja con la bandera alfa (azul y blanca).
  • No se puede pescar en zonas de bañistas (como playas) durante el verano.
  • Solo se puede pescar entre la salida y la puesta del sol. En algunas comunidades, como Galicia, hay restricciones de meses y días.
  • Está prohibida la venta del pescado capturado. En los campeonatos, las capturas se donan a organizaciones sin fines de lucro.
  • Es muy importante seguir las normas para proteger el mar y sus especies.

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spearfishing Facts for Kids

kids search engine
Pesca submarina para Niños. Enciclopedia Kiddle.