robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Hornillos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Hornillos
Palacio de Las Fraguas
Palacio de Los Hornillos - Cantabria.jpg
Datos generales
Tipo Palacio
Estilo Pintoresquismo inglés (neogótico)
Localización Las Fraguas, Arenas de Iguña, Cantabria (España)
Coordenadas 43°11′24″N 4°03′34″O / 43.190063888889, -4.0594055555556
Construcción 1897-1904
Diseño y construcción
Arquitecto Ralph Selden Wornum

El Palacio de los Hornillos, también conocido como Palacio de Las Fraguas, es un edificio histórico que se encuentra en Las Fraguas, una localidad de Cantabria, España. Fue diseñado por el arquitecto británico Ralph Selden Wornum y su construcción se realizó entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

Este palacio forma parte de una gran propiedad que incluye otros edificios interesantes. En la finca también hay una torre de vigilancia con almenas, la iglesia de San Jorge, un pequeño edificio de estilo medieval y una construcción más antigua del siglo XVIII llamada «La Casona de las Fraguas». Hoy en día, «La Casona» se usa para celebrar eventos especiales.

Historia del Palacio de los Hornillos

La Casona de las Fraguas: ¿Cuál fue la primera construcción?

La Casona de las Fraguas es el edificio más antiguo de la finca. Fue mandada construir por Rafaela Ortiz Mioño, la duquesa de Cilleruelo, a finales del siglo XVIII. Se construyó con piedra y madera.

Más tarde, en 1840, la Casona fue ampliada. Durante el siglo XX, estuvo deshabitada porque se construyó el Palacio de los Hornillos. Fue recuperada y restaurada gracias a Álvaro Fernández-Villaverde Silva, el duque de San Carlos, quien es el actual dueño de toda la finca y descendiente de la familia original.

El Palacio de los Hornillos: ¿Cuándo se construyó el segundo palacio?

El Palacio de los Hornillos es el segundo edificio importante de la finca. Fue construido para el duque de Santo Mauro, Mariano Fernández de Henestrosa y Ortiz de Mioño, quien era una figura importante en la corte del rey Alfonso XIII. El arquitecto inglés Ralph Selden Wornum lo diseñó y se construyó entre 1897 y 1904.

El estilo del palacio es el pintoresquismo inglés, que se inspira en la arquitectura rústica medieval de Inglaterra. Su diseño fue tan influyente que sirvió de inspiración para el palacio de la Magdalena, otro famoso edificio en Cantabria. Este estilo se extendió por la región hasta 1920.

El palacio alberga dos esculturas antiguas, creadas a principios del siglo XVII por Gabriel de Pinedo. Estas esculturas representan a los hermanos Juan Bautista y Fernando de Acevedo. Fueron traídas al palacio a principios del siglo XX desde el palacio de los Acebedo en Hoznayo. En 2003, estas esculturas fueron declaradas Bien de Interés Cultural, lo que significa que son muy importantes para el patrimonio.

El Palacio de los Hornillos ha sido un lugar popular para filmar películas y anuncios de televisión. Por ejemplo, fue uno de los escenarios de la película de Alejandro Amenábar Los otros y también de El viaje de Carol.

El rey Alfonso XIII solía pasar los veranos en este palacio antes de que se construyera el palacio de la Magdalena. Actualmente, el Palacio de los Hornillos sigue siendo propiedad del duque de San Carlos.

Arquitectura del Palacio de los Hornillos

El palacio está situado en la parte más alta de la finca, que está rodeada por una valla. Se encuentra cerca de uno de los estanques artificiales y está conectado con otro estanque por una escalera.

El edificio tiene varias partes con tejados inclinados. Los materiales usados en las fachadas ayudan a diferenciar las funciones de cada zona. La parte principal de la vivienda está hecha de mampostería y sillería (tipos de construcción con piedra). Las cocinas y los establos, en cambio, están construidos con ladrillo y estructuras de madera. Estas dos áreas también se distinguen porque están en cuerpos separados del edificio.

El palacio cuenta con una torre que sobresale un poco y una arcada con cinco arcos.

kids search engine
Palacio de los Hornillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.