robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Jorge (Las Fraguas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Jorge
Iglesia de San Jorge, Las Fraguas 08.jpg
Localización
País España
División Las Fraguas
Dirección Bandera de España Las Fraguas, Arenas de Iguña, Cantabria, España
Coordenadas 43°11′16″N 4°03′32″O / 43.187666666667, -4.0587777777778
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Santander
Advocación San Jorge
Patrono San Jorge
Historia del edificio
Construcción 1890
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia parroquial
Estilo Neoclasicismo

La Iglesia de San Jorge es un edificio religioso muy especial. Se encuentra en un cerro en Las Fraguas, en Cantabria, España. La gente la conoce como el Partenón por su parecido con los antiguos templos griegos.

Fue construida en el año 1890. Los duques de Santo Mauro la mandaron construir como una capilla. Se levantó sobre los restos de una ermita (una pequeña iglesia) que ya existía allí desde la Edad Media. La iglesia está rodeada por un muro bajo de piedra. Desde este lugar se puede ver un pequeño cementerio que está un poco más abajo.

Historia de la Iglesia de San Jorge

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Jorge?

Archivo:Iglesia de San Jorge, Las Fraguas 09
Fachada principal de la iglesia.

La Iglesia de San Jorge se construyó en 1890. Al principio, era una capilla privada para los duques de Santo Mauro. Estaba muy cerca de su palacio, el palacio de los Hornillos.

Más tarde, los duques decidieron donar esta hermosa capilla al pueblo de Las Fraguas. Así, se convirtió en la iglesia principal del pueblo, donde la gente podía ir a rezar.

¿Qué pasó con la iglesia durante la Guerra Civil?

Durante la Guerra Civil, un conflicto importante en la historia de España, la iglesia tuvo un uso diferente. Fue utilizada como lugar de detención por uno de los bandos.

Arquitectura: El Partenón de Cantabria

¿Por qué la llaman el Partenón?

La Iglesia de San Jorge es muy particular por su diseño. Fue construida siguiendo el estilo de los antiguos templos griegos. Por eso, la gente la llama "El Partenón". Es uno de los pocos edificios en Cantabria que tienen un estilo puramente neoclásico. Este estilo se inspira en la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.

¿Cómo es el diseño de la iglesia?

Archivo:Iglesia de San Jorge, Las Fraguas 2024 - 3
Vista de la fachada delantera.

El edificio tiene muchas columnas, un total de 40. Estas columnas son de un tipo llamado "orden corintio", que es un estilo elegante con adornos en la parte superior.

La iglesia es "hexástila", lo que significa que tiene seis columnas en la fachada principal. También es "períptera", lo que quiere decir que está rodeada de columnas por todos sus lados. En la parte superior, tiene un arquitrabe (una viga horizontal) y una cornisa (un borde decorativo). También cuenta con un frontón triangular, que es la parte superior con forma de triángulo.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Jorge (Las Fraguas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.