Ertzaintza para niños
Datos para niños Ertzaintza |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Logotipo del cuerpo
|
||||
Localización | ||||
País | España | |||
Información general | ||||
Jurisdicción | País Vasco | |||
Tipo | Cuerpo de seguridad | |||
Sede | Complejo Policial de Erandiogoikoa, Erandio, Vizcaya | |||
Organización | ||||
Dirección | Victoria Landa Moñux | |||
Jefe de la Ertzaintza | Josu Bujanda Zaldua | |||
Colores | Azul, negro y rojo | |||
Composición | Miñones de Álava | |||
Depende de | Gobierno Vasco | |||
Empleados | 8000 agentes | |||
Presupuesto | 576 000 000 € (2015) | |||
Historia | ||||
Fundación | 1982 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
La Ertzaintza es la policía autonómica del País Vasco. Fue creada en 1982, cuando Carlos Garaikoetxea era el presidente del gobierno vasco (conocido como lehendakari). Su creación se basó en el Estatuto de Guernica.
La Ertzaintza es la sucesora de la Ertzaña, una fuerza policial que existió durante un periodo de conflicto en España. Es una de las cuatro fuerzas de seguridad autonómicas en España. Las otras son los Mozos de Escuadra en Cataluña, la Policía Foral de Navarra y la Policía Canaria.
A cada agente de este cuerpo se le llama ertzaina, que significa "cuidador del pueblo". Actualmente, hay unos 8000 agentes. Las comisarías, donde trabajan los ertzainas, se llaman ertzain-etxea ("casa de ertzainas").
La base principal de la policía vasca está en Erandio. Además, tienen 25 comisarías en diferentes zonas del País Vasco. También cuentan con oficinas de atención al público, como la del Aeropuerto de Bilbao. Otras bases importantes son las de Yurreta y Arcaute en Vitoria. En Arcaute se encuentra la academia donde se forman los futuros policías.
La Ertzaintza es considerada la policía principal del País Vasco. Se encarga de la orden público, la seguridad ciudadana, el control del tráfico y la supervisión de juegos y espectáculos. También realizan tareas de investigación y actúan como policía judicial. Este cuerpo depende del Departamento de Seguridad del Gobierno vasco.
Contenido
Historia de la Ertzaintza


Los orígenes de la Ertzaintza se remontan a las antiguas milicias municipales. Estas eran grupos de personas que ayudaban a mantener la seguridad en los pueblos. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando surgieron los primeros cuerpos de policía profesionales. Esto ocurrió para combatir el bandidaje, que era un problema debido a los cambios sociales y políticos de la época.
Durante un periodo de conflicto en España, el primer Gobierno Vasco creó una nueva organización policial llamada Ertzaña. Esta fuerza se encargaba de mantener la paz y el orden. La palabra Ertzaiña fue creada por Esteban Urkiaga «Lauaxeta», un escritor vasco.
Cómo se desarrolló la Ertzaintza
En 1980, se estableció un lugar de entrenamiento temporal en Berroci para las unidades especiales. De allí viene el nombre de algunas unidades, como el Berrozi Berezi Taldea, que es el Grupo Especial de Intervención.
Más tarde, se construyó una academia permanente en Arcaute, cerca de Vitoria. La sede actual se inauguró en 1982. Esta academia también forma a miembros de las Policías Locales del País Vasco y a personal de servicios de emergencia.
Hasta 2015, 24 grupos de agentes se habían formado en la academia. El grupo número 25, con 250 plazas, se unió ese año. En 2004, se acordó que el número de agentes llegaría a 8.000.
Formación de los agentes
Los futuros agentes de la Ertzaintza pasan por un proceso de selección y luego un curso de formación de unos 9 meses. Durante este tiempo, aprenden las habilidades necesarias para su trabajo. Después, realizan un mínimo de 12 meses de prácticas en diferentes unidades. Una vez superado todo, se convierten en funcionarios de carrera.
Aunque es importante, no es obligatorio saber euskera para entrar al curso. Sin embargo, se busca que más policías dominen el idioma en el futuro.
Grados de la Ertzaintza
Los agentes de la Ertzaintza tienen diferentes rangos o grados, que se muestran en sus uniformes. Estos grados indican su nivel de responsabilidad dentro del cuerpo.
Grados de la Ertzaintza | Escala de facultativos y técnicos | ||||
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Escudo de gorra | ||||
Hombrera rígida | |||||
Hombrera flexible | |||||
Emblema de grado | |||||
Grupo | Grupo A1 | Grupo A2 | Grupo C1 | Grupo C2 |
Cómo se organiza la Ertzaintza
La Ertzaintza se organiza en dos grandes áreas: Protección Ciudadana e Investigación. También cuenta con una Oficina de Inteligencia. Además, hay un grupo de apoyo que realiza tareas administrativas. A continuación, se describen las unidades más importantes:
Seguridad Ciudadana
Esta unidad se encarga de patrullar las calles. Su objetivo es estar cerca de los ciudadanos. Más de 4000 agentes forman parte de esta unidad, que es la más grande. Usan vehículos como el BMW X1 o el SEAT León. Su uniforme es azul oscuro con gorra y cazadoras rojas.
Investigación y Policía Científica
La Ertzaintza tiene grupos de investigación especializados. Estos grupos trabajan en diferentes tipos de delitos, como los económicos o los relacionados con el medio ambiente. También existe una unidad de Policía Científica. Esta unidad ayuda a resolver casos usando pruebas como el ADN.
Tráfico
Es la unidad más antigua de la Ertzaintza. Desde 1982, se encarga de la seguridad en las carreteras vascas. Realizan controles de velocidad y para verificar que los conductores no hayan consumido sustancias. Sus uniformes tienen elementos fluorescentes para que se les vea bien en la carretera.
Brigada Móvil
La Brigada Móvil es la unidad de control de multitudes de la Ertzaintza. Se les conoce como los beltzak ("negros") por su uniforme. Llevan casco rojo y, a veces, se cubren la cara por seguridad. Esta unidad apoya a los equipos de Seguridad Ciudadana en eventos grandes o en el traslado de personas.
Berrozi Berezi Taldea (BBT)
Es el Grupo Especial de Intervención. Actúan en situaciones de alto riesgo, como rescates de rehenes. También realizan operaciones de seguridad importantes, como la vigilancia en visitas de autoridades. Se entrenan en Berroci, donde también se forma la unidad canina. Esta unidad tiene perros entrenados para encontrar explosivos o personas desaparecidas.
Unidad de Vigilancia y Rescate (UVR)
Esta unidad se encarga de realizar rescates por mar, tierra y aire. Su base está en Yurreta.
Unidad de Desactivación de Explosivos (UDE)
Esta unidad se creó para desactivar artefactos explosivos. Ahora se centran en otras amenazas y en incidentes con sustancias peligrosas (Nucleares, Radiológicas, Biológicas y Químicas). Su base también está en Yurreta.
Patrullas de Reacción Inmediata (PRI)
Son unidades creadas para actuar rápidamente en casos de emergencia, como secuestros o incidentes con armas. Hay tres patrullas, una en cada territorio histórico. Cada patrulla está formada por tres agentes. El personal de esta unidad proviene de la Brigada Móvil.
La Ertzaintza y la seguridad
La Ertzaintza también trabaja en la seguridad. La Oficina Central de Inteligencia es la unidad especializada en este tipo de tareas.
Esta oficina es la sucesora de la División Antiterrorista. Este grupo era más grande y se creó para combatir ciertas amenazas. Después de que estas amenazas disminuyeran, el número de agentes en las unidades de seguridad se redujo.
Vehículos de la Ertzaintza
A finales de 2014, la Ertzaintza contaba con muchos vehículos diferentes. Tenían furgonetas, coches camuflados, coches patrulla, motocicletas y furgonetas de tráfico. También disponían de furgones para el traslado de personas y otros vehículos especiales.
Los vehículos de la Ertzaintza son blancos con detalles en azul y rojo. Llevan el escudo de la Ertzaintza y la ikurriña (bandera vasca). Sus matrículas son especiales y tienen una "E" gótica. Algunos de los vehículos más comunes son:
- BMW X1 XDrive 25e
- Seat León X-Perience
- Toyota Land Cruiser
- Seat Altea XL
- Volkswagen Passat (ya no se usa para patrullar)
- Nissan Patrol GR (ya no se usa para patrullar)
- Nissan Patrol (ya no se usa para patrullar)
- Nissan Pathfinder
- Mercedes-Benz Sprinter
- Mercedes-Benz Vito
- Volkswagen Transporter
- BMW 1200 RT
- BMW 1250 RT/P
- Eurocopter EC-135
La Ertzaintza fuera del País Vasco
Desde 2010, la Ertzaintza colabora en el Centro de Cooperación Policial y Aduanera (CCPA) de Hendaya (Francia). Allí, intercambian información con las fuerzas de seguridad francesas. En este centro también participan otras fuerzas de seguridad españolas. La Ertzaintza no puede operar en otros países, pero sí ha actuado fuera del País Vasco si una orden judicial lo requiere.
Sindicatos de la Ertzaintza
La mayoría de los ertzainas pertenecen a algún sindicato. Estas organizaciones representan a los agentes y defienden sus derechos laborales. Después de las elecciones de 2014, cinco sindicatos tenían representación:
- ESAN
- Erne
- ELA
- Sipe
- Euspel
Estos sindicatos trabajan juntos para mejorar las condiciones de trabajo de los agentes.
Galería de imágenes
-
Cordón de la Ertzaintza en el bulevar de San Sebastián.
Véase también
En inglés: Ertzaintza Facts for Kids