robot de la enciclopedia para niños

Pajares de Pedraza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pajares de Pedraza
localidad
Pajares de Pedraza.jpg
Antigua señal de entrada a Pajares de Pedraza
Pajares de Pedraza ubicada en España
Pajares de Pedraza
Pajares de Pedraza
Ubicación de Pajares de Pedraza en España
Pajares de Pedraza ubicada en Provincia de Segovia
Pajares de Pedraza
Pajares de Pedraza
Ubicación de Pajares de Pedraza en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Sepúlveda
• Municipio Arahuetes
Ubicación 41°09′59″N 3°51′13″O / 41.16626667, -3.85372222
• Altitud 940 metros
Población 12 hab. (2023)
Código postal 40184

Pajares de Pedraza es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Arahuetes. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2021, tenía 12 habitantes.

Cerca de Pajares de Pedraza se encuentran los restos del Molino de Vecemoro, un lugar que pudo haber sido un pueblo en el pasado.

Archivo:PajaresDePedraza 7130262--- 7130267
Vista de la localidad desde el sureste

Geografía de Pajares de Pedraza

La zona de Pajares de Pedraza tiene un relieve interesante. El pueblo está en un valle rodeado por dos cerros altos, uno al este y otro al oeste. Aquí se unen el río Cega y el arroyo Santa Águeda.

Ríos y formaciones rocosas

El río Cega, que nace en el Puerto de Navafría, pasa por una gran llanura junto al pueblo. Sus aguas se unen al río Duero más adelante. Una gran roca de piedra caliza, llamada Peña del Tuero, domina el paisaje del pueblo.

Vegetación y naturaleza

En las partes más altas, el terreno es pedregoso y cubierto de arbustos como el tomillo y el espliego. Las laderas empinadas tienen sabinas y enebros. En el fondo del valle, crecen encinas y algunos pinares. En otoño, en estos pinares se pueden encontrar setas de cardo y nícalos.

Junto al río, hay restos de un bosque de ribera. Aquí crecen árboles típicos de las orillas de los ríos, como álamos, chopos, zargateras, fresnos y sauces. También se encuentran zarzas silvestres.

Historia de la localidad

Pajares de Pedraza se fundó en la Edad Media. Formaba parte de la Comunidad de villa y tierra de Pedraza, una villa que está a solo 6 kilómetros. Al principio, se llamaba solo Pajares. En el siglo XIX, se le añadió "de Pedraza" para distinguirla de otros lugares con el mismo nombre. Esto también indicaba su conexión con la comunidad de Pedraza.

Cambios administrativos

Pajares de Pedraza fue un municipio independiente hasta 1847. En ese año, se unió con el pueblo vecino de Arahuetes. Ambos tenían una población y tamaño similares. La sede del nuevo ayuntamiento se estableció en Arahuetes, y Pajares pasó a ser parte de este municipio.

Aunque no tiene ayuntamiento propio, los vecinos de Pajares de Pedraza tienen una asociación. Esta asociación, que existe desde 2003, cuenta con un local propio.

Población de Pajares de Pedraza

En 2021, la localidad tenía 12 habitantes. Esta cifra es muy diferente a la de 1828, cuando vivían 148 personas en el pueblo.

Vida silvestre en Pajares de Pedraza

La zona de Pajares de Pedraza es hogar de muchos animales.

Aves que habitan la región

Entre las aves, los buitres leonados son los más impresionantes. Se posan en las muchas rocas de la montaña. También se pueden ver alimoches, halcones peregrinos, cernícalos vulgares, águilas calzadas, azores, ratoneros y milanos. Otras aves que se encuentran son ánades, lechuzas, mochuelos y perdices.

Mamíferos del valle

En el valle, son comunes pequeños mamíferos como el tejón, la garduña, la comadreja, la jineta, el zorro, la liebre y el conejo. También hay hurones y muchos micromamíferos, como musarañas y murciélagos.

Cultura y tradiciones

Archivo:RíoCegaCercaDePajaresDePedraza 7130280--- 7130284
Entorno del río Cega en la localidad

Lugares de interés y patrimonio

  • Iglesia parroquial de San Gregorio de Tours: Es un edificio de estilo románico, muy antiguo.
  • Ermita de Santa Justa y Santa Rufina: Destaca por su forma rectangular con una parte trasera curva.
  • Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras se les ponían herraduras.
  • Ruinas del Molino de Vecemoro: Los restos de un molino que podría haber sido parte de un pueblo desaparecido.
  • Senda de los Pescadores: Un camino bonito junto al río Cega, ideal para pasear.

Fiestas populares

kids search engine
Pajares de Pedraza para Niños. Enciclopedia Kiddle.