Arevalillo de Cega para niños
Datos para niños Arevalillo de Cega |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Arevalillo de Cega en España | ||
Ubicación de Arevalillo de Cega en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°09′41″N 3°53′19″O / 41.161388888889, -3.8886111111111 | |
• Altitud | 1047 m | |
Superficie | 11,59 km² | |
Población | 18 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,33 hab./km² | |
Gentilicio | arevalillense | |
Código postal | 40185 | |
Alcalde (2023) | Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP) |
|
Sitio web | arevalillodecega.es | |
Arevalillo de Cega es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
- Arevalillo de Cega: Un Pueblo con Historia
- Galería de imágenes
- Véase también
Arevalillo de Cega: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Arevalillo de Cega?
Arevalillo de Cega está situado en la provincia de Segovia. Forma parte de la zona judicial de Sepúlveda y de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Sus pueblos vecinos son El Guijar, Rebollo y Pajares de Pedraza.
El pueblo se ubica a una altitud de 1047 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 11,59 kilómetros cuadrados.
¿Cuál es la historia de Arevalillo de Cega?
El origen del nombre
El nombre de Arevalillo de Cega tiene una historia interesante. En el año 1247, se le conocía como Arevaliello. Se cree que este nombre podría venir de una palabra antigua, Are-valon, que significa "junto al muro".
Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba simplemente Arevalillo. Fue en esa fecha cuando se decidió añadir "de Cega" a su nombre, para diferenciarlo de otros lugares y quizás por su cercanía al río Cega.
La Asociación Cultural "Arevalillo Vivo"
En 2003, los habitantes del pueblo crearon una asociación cultural llamada "Arevalillo Vivo". Esta asociación se encarga de organizar actividades para la comunidad. Su objetivo es mantener vivas las tradiciones y promover la vida social y cultural del pueblo.
¿Cuántas personas viven en Arevalillo de Cega?
Arevalillo de Cega es un pueblo pequeño. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven aquí ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Arevalillo de Cega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arevalillo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
¿Quién gobierna Arevalillo de Cega?
El pueblo de Arevalillo de Cega es gobernado por un alcalde. El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y toma decisiones importantes para el pueblo. Desde el año 2003, el alcalde es Víctor Nemesio Barrio del Barrio, del PP.
Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Arevalillo de Cega:
- Calixto Otero Barrios (UCD)
- Valentín Martín Pastor (Independiente)
- Valentín Martín Pastor (PDP)
- Avito Barrio Otero (PP)
- Avito Barrio Otero (PP)
- Valentín Martín Pastor (PP)
- Valentín Martín Pastor (PP)
- Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP)
- Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP)
- Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP)
- Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP)
- Víctor Nemesio Barrio del Barrio (PP)
¿Qué lugares interesantes hay en Arevalillo de Cega?
La Iglesia de San Mamés
Uno de los edificios más importantes del pueblo es la Iglesia de San Mamés. Esta iglesia tiene una parte muy antigua, el ábside, que es de estilo románico. El resto de la iglesia fue construido más tarde, en el siglo XVIII.
Además de la iglesia, en el pueblo se pueden ver una antigua fragua, que es un lugar donde se trabajaba el metal, y un potro de herrar, que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
Cuevas Antiguas
En la parte noreste del municipio, cerca del río Cega, hay unas cuevas muy especiales. Estas cuevas son de la Edad del Bronce, un periodo de la historia muy antiguo. Se les conoce como las cuevas del Jaspe y del Tocino. Son un testimonio de cómo vivían las personas hace miles de años.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Arevalillo de Cega?
Los habitantes de Arevalillo de Cega celebran sus fiestas principales el último fin de semana de agosto. Estas fiestas son en honor a su santo patrón, San Mamés. Es un momento de alegría y celebración para todo el pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arevalillo de Cega Facts for Kids