Aracaldo para niños
Datos para niños AracaldoArakaldo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() El río Nervión a su paso por Arakaldo
|
||
Ubicación de Aracaldo en España | ||
Ubicación de Aracaldo en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Arratia-Nervión | |
• Partido judicial | Bilbao | |
• Juntas Generales | Durango-Arratia | |
Ubicación | 43°09′11″N 2°56′08″O / 43.1530741, -2.9354354 | |
• Altitud | 138 m | |
Superficie | 2,63 km² | |
Población | 160 hab. (2024) | |
• Densidad | 60,46 hab./km² | |
Gentilicio | aracaldés, -a (eus.) arakaldarra |
|
Código postal | 48498 | |
Alcalde (2023) | Sonia Hidalgo Carrascosa (Arakaldoko Taldea) |
|
Sitio web | www.arakaldo.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
|
||
Aracaldo (cuyo nombre oficial es Arakaldo) es un pequeño municipio en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco, España. Es conocido por ser el municipio con menos habitantes y uno de los más pequeños de toda la provincia. Actualmente, tiene 160 habitantes (según datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Aracaldo?
- ¿Cómo es la geografía de Aracaldo?
- Un vistazo a la historia de Aracaldo
- ¿Cuántas personas viven en Aracaldo?
- ¿Cómo se conecta Aracaldo con otros lugares?
- ¿A qué se dedica la gente en Aracaldo?
- ¿Quién gobierna en Aracaldo?
- Personas destacadas de Aracaldo
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Aracaldo?
El nombre de este pueblo se escribía tradicionalmente como Aracaldo. Sin embargo, en 1996, el ayuntamiento decidió cambiar su nombre oficial a Arakaldo. Este cambio se hizo para adaptar el nombre a las reglas modernas de la lengua vasca.
El significado original de la palabra "Aracaldo" no se conoce con certeza. Algunos piensan que podría estar relacionado con el nombre de otra localidad cercana, Baracaldo.
¿Cómo es la geografía de Aracaldo?
Aracaldo está situado en un lugar muy interesante. Al oeste, lo atraviesa el río Nervión, y al este, se encuentra el monte Unzueta.
Sus límites son:
- Al norte, este y oeste, con el municipio de Arrancudiaga.
- Al sur, con Orozco y Llodio.
- Al oeste, también con Llodio.
Un vistazo a la historia de Aracaldo
¿Cuándo se fundó Aracaldo como municipio?
Aracaldo se separó de la cercana localidad de Arrancudiaga en el año 1520. En ese momento, se convirtió en una parroquia y una "anteiglesia" independiente. Una anteiglesia era una forma de organización local en el País Vasco.
Sin embargo, esta separación no tuvo el permiso del Señorío de Vizcaya. Por eso, Aracaldo no tuvo representantes propios en las Juntas Generales de Vizcaya, que eran como el parlamento de la provincia. Políticamente, siguió dependiendo de Arrancudiaga.
En el siglo XIX, con una reforma de los municipios, Aracaldo finalmente se convirtió en un municipio independiente. Ha mantenido esta condición hasta hoy, a pesar de tener pocos habitantes.
¿Qué eventos importantes ocurrieron en Aracaldo?
Durante las guerras carlistas, que fueron conflictos en España en el siglo XIX, Aracaldo sufrió un incendio. Solo la iglesia y dos casas quedaron en pie después de este suceso.
Más recientemente, en la década de 1970, se construyó la autopista AP-68. Esta autopista atraviesa el municipio y fue el cambio más grande en su paisaje en las últimas décadas.
¿Cuántas personas viven en Aracaldo?
Aracaldo es un municipio pequeño en cuanto a población. Actualmente, cuenta con 160 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aracaldo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aracaldo: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
¿Cómo se conecta Aracaldo con otros lugares?
Aracaldo tiene buenas conexiones de transporte.
Carreteras
La autopista AP-68 pasa por el municipio y tiene dos salidas cercanas. Una salida está a 1 km al norte (para ir hacia Bilbao) y otra a 2 km al sur (para ir hacia Vitoria). Esto permite viajar rápidamente a estas ciudades.
También está la carretera N-625, que sigue el valle del Nervión. Esta carretera conecta Aracaldo con pueblos cercanos como Llodio y Miravalles.
Transporte público
Aracaldo cuenta con una pequeña estación de tren de Renfe Cercanías Bilbao, en la línea C-3.
Además, hay dos paradas de autobús de Bizkaibus (líneas A3918, A3919 y A3920). Aunque están en el municipio vecino de Arrancudiaga, se encuentran a pocos metros del barrio La Isla de Aracaldo.
¿A qué se dedica la gente en Aracaldo?
La economía de Aracaldo ha cambiado mucho con el tiempo.
Sector primario: la agricultura y ganadería
Hace algunas décadas, la agricultura y la ganadería eran muy importantes. Los habitantes de Aracaldo cultivaban trigo, maíz, frutas y hortalizas, y criaban ganado en sus caseríos.
Hoy en día, aunque el municipio sigue teniendo un aspecto rural, casi nadie se dedica profesionalmente a la agricultura. En el año 2000, este sector representaba solo un pequeño porcentaje de la riqueza del municipio.
La mayor parte del terreno municipal (unas 203 hectáreas) está cubierta por plantaciones de pino Monterrey, que se usan para obtener madera.
Sector secundario: la industria
En 1971, una empresa llamada Postensa (más tarde Norten PH) abrió una fábrica en Aracaldo. Esta empresa fabricaba piezas de hormigón prefabricadas y llegó a tener más de 100 trabajadores.
Sin embargo, la mayoría de estos trabajadores venían de otros municipios. Actualmente, esta fábrica está cerrada.
¿Quién gobierna en Aracaldo?
El gobierno de Aracaldo está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los habitantes del municipio en las elecciones municipales.
Personas destacadas de Aracaldo
- Jenaro Pildain (1931-2004): Fue un cocinero muy conocido. Ayudó a que el plato de bacalao al pil-pil fuera famoso desde el restaurante de su familia en Bilbao.
Véase también
En inglés: Arakaldo Facts for Kids