robot de la enciclopedia para niños

Antonio Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Vega
Antonio Vega Salamanca.jpg
Antonio Vega durante el concierto con Nacha Pop de la gira "Reiniciando" en Salamanca
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Vega Tallés
Nacimiento 16 de diciembre de 1957
Bandera de España Madrid, España
Fallecimiento 12 de mayo de 2009
Bandera de España Majadahonda, España
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Sepultura Cementerio de la Almudena
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Educación
Educado en Liceo Francés de Madrid
Información profesional
Ocupación Compositor, cantante, guitarrista y artista discográfico
Años activo 1980-2009
Género Pop/Rock
Instrumentos Voz
Guitarras, Armónica
Discográfica EMI
Artistas relacionados Nacha Pop, Nacho García Vega
Miembro de
  • Nacha Pop (1978-1988)
  • Nacha Pop (2007-2009)

Antonio Vega Tallés (nacido en Madrid, el 16 de diciembre de 1957 y fallecido en Majadahonda, el 12 de mayo de 2009) fue un talentoso compositor y cantante español. En 1978, junto a su primo Nacho García Vega, formó el conocido grupo Nacha Pop. Este grupo surgió de otra banda anterior llamada Uhu Helicopter, de la que ambos eran parte.

El primer disco de Nacha Pop se lanzó en 1980. El grupo se separó en 1988, después de una exitosa carrera con seis álbumes de estudio y uno en directo. Después de esto, Antonio Vega comenzó su carrera como solista. En esta etapa, publicó cinco discos de estudio, un álbum en directo y una colección de canciones en las que colaboró con otros artistas.

Antonio Vega es considerado uno de los compositores más importantes del pop español desde la llegada de la democracia. Sus canciones eran muy personales y llenas de sentimiento, lo que le hizo ganar la admiración de la crítica y del público.

Los inicios de Antonio Vega

Antonio Vega fue el tercero de seis hermanos en una familia de clase media-alta de Madrid. Su padre era un médico traumatólogo muy conocido de León. Antonio era un niño muy curioso y pronto destacó en muchas áreas, tanto en deportes como en estudios. Su madre contó en un documental que Antonio tenía un cociente intelectual de 130. Estudió en el Liceo Francés de Madrid, donde actuó por primera vez a los 14 años.

Comenzó varias carreras universitarias, pero no terminó ninguna. Estudió arquitectura, ciencias físicas y pilotaje de aviones. En 1977, realizó su servicio militar en Valencia. Durante ese tiempo, compuso su canción más famosa, Chica de ayer. Finalmente, en 1978, se unió a Nacha Pop. Esta banda se formó con antiguos miembros de Uhu-helicopter, el grupo de Nacho García Vega, con quien Antonio ya tocaba a veces antes de ir al servicio militar.

La era de Nacha Pop

Nacha Pop fue uno de los grupos más importantes del pop español en los años 80. Tenía dos compositores principales: Antonio Vega y su primo Nacho García Vega. Antonio pudo desarrollar su gran talento artístico en esta banda, que tuvo mucho éxito en esa época. Muchas de sus canciones se hicieron muy populares en España, como Chica de ayer. Esta canción es considerada una de las mejores del pop español y se incluyó en su primer LP, que llevaba el mismo nombre que el grupo. Revistas como Rockdelux y la edición española de Rolling Stone consideran este álbum una obra maestra de la música española.

Con el tiempo, Chica de ayer se convirtió en un símbolo de la movida madrileña. Este fue un movimiento cultural que surgió en los años 80, principalmente en Madrid, la ciudad natal de Antonio. Muchos artistas han hecho versiones de esta canción, como El Canto del Loco, Eduardo Capetillo, Enrique Iglesias, Undershakers o los estadounidenses Gigolo Aunts (con el título The girl from yesterday).

El segundo disco de la banda, Buena disposición, siguió el mismo estilo musical. Una de sus canciones más conocidas fue Atrás, que Antonio luego volvió a tocar en sus conciertos como solista.

Más números, otras letras fue el tercer LP de la banda. En esta época, el grupo empezó a trabajar con el sello DRO. Con ellos, lanzaron el mini-LP Una décima de segundo, cuya canción principal fue la más famosa. El sonido que logró el productor Jesús N. Gómez mejoró mucho la calidad del grupo. Incluso hicieron una versión improvisada de Una décima de segundo al estilo piano bar, con la colaboración de Teo Cardalda.

En 1985, llegó el disco Dibujos animados, que incluía canciones como Cada uno su razón y Relojes en la oscuridad. Después, lanzaron El momento, un álbum que fue ganando seguidores con el tiempo, con temas como Lucha de gigantes.

La banda se separó en 1988, después de una serie de conciertos en Madrid. Estos conciertos dieron lugar a su disco de despedida, Nacha Pop 80-88, que repasaba todas sus canciones de estudio y marcó el final del grupo.

Se dice que, como compositor en Nacha Pop, Antonio Vega tenía una habilidad especial para contar historias personales en sus canciones, con una visión poética y delicada del mundo. Este estilo personal contrastaba con la música del otro compositor de la banda, Nacho García Vega, que prefería un pop más directo y letras menos metafóricas.

En 2007, la banda se reunió de nuevo para dar una serie de conciertos por España entre junio y octubre de ese año. También participaron en la grabación del DVD La edad de oro del pop español.

Carrera como solista

Archivo:Antonio vega
Antonio Vega en el año 2004.

La carrera de Antonio Vega como solista comenzó con el respaldo de su etapa anterior, donde ya era un músico muy respetado. Por eso, Antonio mantuvo su estilo musical, pero se centró aún más en sus sentimientos y pensamientos, quizás porque ya no tenía la influencia musical de García Vega.

Su primer disco en solitario se lanzó en 1991 y se llamó No me iré mañana. En él, mezcló canciones más pop, como Esperando nada, Háblame a los ojos o Lo mejor de nuestra vida, con otras más cercanas al estilo de canción de autor, como Tesoros o Se dejaba llevar por ti.

En 1992, se publicó una colección de canciones que incluía algunos de sus mejores temas de Nacha Pop y de su primer disco en solitario. También se añadió una versión de la canción Ansiedad, de Chelique Sarabia, y una maqueta de otro de sus temas más conocidos, El sitio de mi recreo, que también dio nombre al disco.

Su siguiente trabajo, Océano de sol, salió en 1994. Para este disco, Vega viajó a Inglaterra para trabajar con Phil Manzanera, exguitarrista de Roxy Music y productor musical. Sin embargo, Antonio no quedó contento con el trabajo de Manzanera, mencionando diferencias en la forma de entender el proyecto. De este disco destacan canciones como Vapor, Palabras o una segunda versión mejorada de El sitio de mi recreo.

Al año siguiente, colaboró en el primer disco homenaje a Joan Manuel Serrat, llamado Serrat, eres único (1995), con la canción Romance de Curro el Palmo. También participó en 1997 en el Tributo a Queen, con el tema Días que no volverán, una versión en español de la canción These are the days of our lives de la banda británica Queen.

Después de cuatro años de silencio, publicó el disco Anatomía de una ola, que era más acústico y tranquilo. En él se encuentran temas como Ángel caído, dedicada a Vincent Van Gogh, o Como la lluvia al sol, una canción que ya había grabado Luz Casal en su álbum de 1995 Como la flor prometida. En este disco también había una versión de Agua de río, del grupo Sonora.

Con la muerte en 1999 del líder de Los Secretos, Enrique Urquijo, la banda publicó un disco homenaje llamado A tu lado, en el que Antonio Vega interpretó la canción Agárrate a mí, María.

Después de una etapa con la discográfica Polydor, Antonio firmó con EMI. En 2001, EMI lanzó De un lugar perdido, un disco corto con temas como "Seda y Hierro", Estaciones, Para bien y para mal o A trabajos forzados, un poema de Antonio Gala al que le puso música. Ese año también colaboró con Jarabe de Palo en la canción Completo, incompleto, del disco De vuelta y vuelta.

En 2002, publicó su disco Básico, basado en un concierto acústico que dio el 5 de julio de 2001 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Este disco incluía versiones de sus canciones clásicas y algunos temas nuevos.

A finales de 2003, participó como solista en el homenaje a la banda española Hombres G, interpretando la canción La carretera. Esta versión fue una de las incluidas en Escapadas, un disco que salió en 2004 y en el que colaboró con otros artistas como Amaral, con quienes cantó Cómo hablar; Pau Donés, con quien cantó a dúo Completo, incompleto; o Elefantes, con quienes hizo una versión de Que yo no lo sabía. También ese mismo año, participó en el homenaje colectivo al poeta Pablo Neruda en su centenario, llamado Neruda en el corazón.

La muerte de su compañera Marga (Margarita del Río) el 11 de febrero de 2004, con quien llevaba desde finales de los noventa y que fue coautora de algunas de sus canciones, fue un momento muy difícil para Antonio Vega. Después de esto, sufrió una neumonía que lo llevó al hospital y un periodo de tristeza. Más tarde, compuso su último disco en solitario, 3000 noches con Marga, lanzado en 2005. Este disco incluye temas como Ángel de Orión, Caminos infinitos, Pasa el otoño o la instrumental 3000 noches con Marga.

En 2007, Antonio se reunió con Nacho García Vega y decidieron volver a los escenarios como Nacha Pop para una gira por España. También aparecieron en el DVD Historia sinfónica del pop español junto a otros artistas. Antonio también colaboró en la canción Ahora qué de Conchita, incluida en su primer álbum, Nada más. En marzo del mismo año, grabó a dúo con Miguel Bosé una versión de El sitio de mi recreo, que el cantante incluyó en su disco conmemorativo Papito.

En 2008, Antonio Vega lanzó el disco Un sueño compartido con Un Mar al Sur. El dinero de las ventas de este disco se usó para construir proyectos sociales, como una escuela primaria en el Río San Juan, al Sur de Nicaragua. Este disco solo se vendió por internet y en algunas tiendas de España y Francia.

El proyecto valenciano Escoles de Nicaragua buscaba recaudar fondos para construir escuelas en Nicaragua. Antonio participó en Un sueño compartido, un disco que el grupo Un Mar al Sur hizo para este fin.

Después de terminar la gira con Nacha Pop, Antonio volvió a su carrera en solitario y siguió dando conciertos. En sus últimos tiempos, sus giras se centraron en teatros, con el apoyo de una banda en la que estaba Basilio Martí, quien también era su representante. Esta serie de conciertos estaba planeada para grabar un nuevo disco en directo. En marzo de 2009, presentó una de sus últimas composiciones, Antes de haber nacido, en lo que sería su último concierto. Este concierto tuvo lugar el 28 de marzo de 2009 en el Kafe Antzokia de Bilbao.

Fallecimiento de Antonio Vega

El 20 de abril de 2009, Antonio Vega fue ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) debido a una neumonía grave que le obligó a cancelar su gira. Falleció el 12 de mayo siguiente, a los 51 años de edad, a causa de un cáncer de pulmón que le habían diagnosticado meses antes.

Legado y homenajes

Archivo:Plazuela de Antonio Vega
Plazuela de Antonio Vega. Inaugurada en 2011 en el Barrio de Malasaña de Madrid

A finales de 2009, se anunció un proyecto para llevar la vida de Antonio a la televisión. Este proyecto contaría con el apoyo de Carlos Vega, hermano del cantante, y se dividiría en varias partes.

En noviembre del mismo año, salió a la venta el libro Mis cuatro estaciones, escrito por Juan Bosco Ussía, amigo del músico. El libro es una biografía con información nueva sobre la vida de Antonio Vega y una entrevista extensa, dividida en las cuatro estaciones del año.

Archivo:Plazuela de Antonio Vega de Madrid
Plazuela de Antonio Vega junto a la Corredera Alta de San Pablo de Madrid

En 2010, Universal Music lanzó un disco recopilatorio en homenaje a su obra, titulado El alpinista de los sueños. Contó con la participación de artistas como Lori Meyers, Love of Lesbian, Zahara, Enrique Bunbury, Bebe y Shinoflow, entre otros.

El 23 de marzo de 2011, se inauguró la Plazuela de Antonio Vega en el barrio de Malasaña de Madrid. Este barrio fue un lugar importante para la "movida madrileña". La plazuela se encuentra donde se unen la Corredera Alta de San Pablo (donde estaba "El Penta", un lugar que Antonio y sus amigos visitaban a menudo) y las calles Velarde y Fuencarral.

El día de la inauguración, se organizó un homenaje al que asistieron seguidores y músicos, como Miguel Ríos, Teo Cardalda (Golpes Bajos) y Álvaro Urquijo (Los Secretos). También estuvieron presentes miembros de su antiguo grupo, quienes interpretaron dos de las canciones más famosas de Antonio Vega: La chica de ayer y La última montaña.

Su canción Lucha de gigantes inspiró el título del documental Lucha de gigantes de Hernán Zin, estrenado en 2018. Este documental formó parte de una campaña de Acción contra el Hambre para crear conciencia. También dio nombre a un disco solidario con canciones de Antonio Vega interpretadas por músicos nacionales e internacionales, y a un concierto benéfico contra el hambre en el Teatro Real de Madrid.

Documental Tu voz entre otras mil

En 2014, se estrenó el documental Antonio Vega, tu voz entre otras mil, dirigido por Paloma Concejero. Este documental de dos horas muestra la vida del músico desde una perspectiva personal. El propio Antonio Vega, a través de testimonios recogidos por Bosco Ussía, explica sus sentimientos, experiencias y su trayectoria. También se escuchan las voces de quienes lo conocieron y lo acompañaron: su madre, hermanos, su expareja Teresa Lloret, músicos y amigos.

Discografía

Con Nacha Pop

Álbumes de estudio

  • 1980: Nacha Pop (Hispavox, 1980)
  • 1982: Buena disposición (Hispavox, 1982)
  • 1983: Más números, otras letras (DRO, 1983)
  • 1985: Dibujos animados (Polydor, 1985)
  • 1987: El momento (Polydor, 1987)

EP

  • Una décima de segundo (DRO, 1984)

Álbumes en directo

  • 1988: Nacha Pop 1980-1988 (Polydor, 1988)
  • 2008: Tour 80-08 Reiniciando

Recopilatorios

  • 1996: Bravo. Editado solo en México
  • 1997: Lo mejor de Nacha Pop, Rico y Antonio Vega
  • 2003: Un día cualquiera. Colección de canciones
  • 2005: La más completa colección

En solitario

Álbumes de estudio

  • 1991: No me iré mañana
  • 1994: Océano de sol
  • 1998: Anatomía de una ola
  • 2001: De un lugar perdido
  • 2005: 3000 noches con Marga

Álbumes en directo

  • 2002: Básico (concierto acústico en el Círculo de Bellas Artes de Madrid)
  • 2012: Antes de haber nacido (selección de grabaciones de su última gira)

Recopilatorios

  • 1992: El sitio de mi recreo (recopilatorio de sus mejores baladas)
  • 2004: Autorretratos (recopilatorio)
  • 2004: Escapadas (disco de colaboraciones)
  • 2009: Canciones 1980-2009 (recopilatorio póstumo)
  • 2020: Escapadas Edición Deluxe (disco de colaboraciones)

Con Un Mar al Sur

  • 2008: Un sueño compartido

Homenajes

  • 1993: Ese chico triste y solitario
  • 2010: El alpinista de los sueños

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Vega (singer) Facts for Kids

kids search engine
Antonio Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.