Enrique Urquijo para niños
Datos para niños Enrique Urquijo Prieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1960 Madrid, España |
|
Fallecimiento | 17 de noviembre de 1999 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Parada cardiorrespiratoria, consecuencia de una combinación de sustancias | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, cantante, bajista, guitarrista | |
Géneros | Pop, pop-rock, country pop, ranchera | |
Instrumentos | Bajo, guitarra, armónica | |
Obras notables | Déjame Pero a tu lado Quiero beber hasta perder el control |
|
Artistas relacionados | Los Secretos, Los Problemas, Tos | |
Miembro de | Los Secretos | |
Enrique Urquijo Prieto (nacido en Madrid el 15 de febrero de 1960 y fallecido en la misma ciudad el 17 de noviembre de 1999) fue un talentoso compositor, cantante, bajista y guitarrista español. Es conocido por ser parte de importantes grupos de pop rock como Tos, Los Secretos y Los Problemas.
Enrique Urquijo fue una figura muy importante en la música española. Su estilo y sus canciones marcaron una época. El Concierto homenaje a Canito, dedicado al baterista de Tos que falleció, se considera el inicio de un gran movimiento cultural en Madrid.
Contenido
La vida y carrera de Enrique Urquijo
Enrique Urquijo nació en Madrid y pasó la mayor parte de su vida en el barrio de Argüelles. Fue el segundo de cuatro hermanos. Sus hermanos Javier y Álvaro también se dedicaron a la música. Álvaro es el actual líder de Los Secretos.
Los inicios musicales con Tos y Los Secretos
Junto a sus hermanos Javier y Álvaro, y su amigo José Enrique Cano Canito, formaron el grupo Tos. Después de que Canito falleciera en un accidente en 1980, el grupo cambió su nombre a Los Secretos.
El concierto en homenaje a Canito se realizó el 9 de febrero de 1980. Tuvo lugar en la Escuela de Ingenieros de Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid. Este evento es considerado el punto de partida de la famosa Movida madrileña, un periodo de gran creatividad cultural.
Con su primer álbum, Los secretos, la banda comenzó una exitosa carrera. Crearon canciones muy conocidas de la música española de los años 80, como "Déjame" y "Sobre un vidrio mojado".
El legado musical de Enrique Urquijo
A lo largo de su carrera, Enrique Urquijo grabó quince discos con Los Secretos y dos con su grupo paralelo, Los Problemas. Su música mostraba influencias de artistas como Neil Young y José Alfredo Jiménez. Con Los Secretos, ayudó a popularizar el estilo country rock en España.
Con Los Problemas, Enrique exploraba sus gustos musicales más personales. Tocaba rancheras, versiones de otras canciones y temas propios. También adaptaba canciones de Los Secretos a este formato. Solía presentarse en lugares pequeños con amigos músicos.
En 1994, Enrique tuvo una hija llamada María, fruto de su relación con Almudena Navarro Barrio. Le dedicó dos canciones muy especiales: Pero a tu lado y Agárrate a mí, María.
Enrique es reconocido como uno de los músicos más importantes de la movida madrileña. Su carrera fue muy extensa y exploró diferentes estilos. Es considerado uno de los mejores compositores de su generación. Sus letras sencillas y su forma de interpretar han hecho que muchas de sus canciones sean parte de la historia musical de España.
La última canción que compuso fue Hoy la vi. Su hermano Álvaro la arregló y la incluyó en el álbum homenaje A tu lado (2000). Los Secretos la interpretaron en vivo por primera vez en el Palacio de los Deportes de Madrid en 2009.
Su última presentación en vivo fue en Zaragoza. Colaboró con el grupo aragonés Ixo Rai en la canción "Te debo una canción". La última vez que Enrique apareció en público fue en la entrega de los Premios Amigo, el 4 de noviembre de 1999.
El "músico de las emociones": su personalidad y estilo
Las personas que conocieron a Enrique, como su familia y amigos, dicen que no era una persona triste. A pesar de que sus canciones a menudo tenían un toque melancólico, él era risueño y tenía un gran sentido del humor.
Su apodo, "el músico de las emociones", se debe a su gran sensibilidad. Muchos creen que sus problemas de salud se relacionaban con esta sensibilidad. Era una persona muy introvertida y tímida, especialmente en público. Su hermano Álvaro ha dicho que Enrique "se vio obligado a ser el frontman [de Los Secretos], pero nunca quiso serlo".
A Enrique no le gustaba la parte de promoción y entrevistas de la industria musical. Lo que realmente disfrutaba era componer, tocar y conectar con su público en el escenario. Incluso prefería tocar en locales pequeños que en grandes estadios. También le molestaba el playback (simular que se canta en vivo) y a veces se equivocaba a propósito para mostrar su rechazo.
Enrique Urquijo tuvo una gran amistad con otros músicos importantes como Antonio Vega y Joaquín Sabina. Con Antonio Vega, hizo una versión de la canción "Desordenada habitación". Antonio Vega recordaba que había "una magia especial" al grabar con Enrique.
También es famosa la historia de la canción "Ojos de gata". Los primeros versos fueron escritos por Joaquín Sabina. Luego, cada uno de ellos completó la canción a su manera. Esto dio lugar a dos canciones diferentes: "Y nos dieron las diez" de Sabina y "Ojos de gata" de Los Secretos. El último verso de "Ojos de gata" refleja cómo se sentía Enrique: pero cómo explicar que me vuelvo vulgar al bajarme de cada escenario.
Las canciones más conocidas de Enrique son muchas, incluyendo "Ojos de gata", "La calle del olvido", "Agárrate a mi María", "Déjame", "Quiero beber hasta perder el control" y "Aunque tú no lo sepas". Sus amigos de la infancia decían que su música era muy transparente. Para saber cómo se sentía, solo había que escuchar sus canciones.
Enrique también era muy bueno interpretando canciones de otros artistas. Se decía que tenía un "detector de canciones" y podía elegir las que mejor se adaptaban a su estilo. Hizo versiones de temas como "Ya me olvidé de ti" y "Para vivir". En la canción "Aunque tú no lo sepas", compuesta por Quique González, Enrique le dio su toque personal cambiando algunas palabras y versos.
Discografía de Enrique Urquijo
Enrique Urquijo dejó una importante colección de grabaciones a lo largo de su carrera.
Con Tos
- Tos (1978)
Con Los Secretos
Álbumes de estudio
- Los Secretos (EP) (1980)
- Los Secretos (1981)
- Todo sigue igual (1982)
- Algo más (1983)
- El primer cruce (1986)
- Continuará (1987)
- La calle del olvido (1989)
- Adiós tristeza (1991)
- Cambio de planes (1993)
- Dos caras distintas (1995)
- A tu lado - Un homenaje a Enrique Urquijo (2000) (incluye la canción "Hoy la vi", cantada por Enrique)
Álbumes en vivo
- Directo (1988)
Recopilatorios
- Lo mejor (1985)
- La historia de Los Secretos (1996)
- Grandes éxitos (1996)
- Grandes éxitos II (1999)
- 30 años (2007)
Con Los Problemas
- Enrique Urquijo y Los Problemas (1993)
- Desde que no nos vemos (1998)
- Lo mejor de Enrique Urquijo y Los Problemas (2001)