robot de la enciclopedia para niños

Antonio Varas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Varas
AntonioVarasDLB.jpg

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Presidente del Senado de Chile
4 de julio de 1881-3 de junio de 1886
Predecesor Álvaro Covarrubias Ortúzar
Sucesor Pedro Lucio Cuadra Luque

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro del Interior de Chile
17 de abril de 1879-20 de agosto de 1879
Presidente Aníbal Pinto Garmendia
Predecesor Belisario Prats Pérez
Sucesor Domingo Santa María González

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Senador de la República de Chile
por Coquimbo
1 de junio de 1879-3 de junio de 1886
Predecesor José Victorino Lastarria Santander
Sucesor Teodosio Cuadros

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Senador de la República de Chile
por Talca
12 de junio de 1876-1 de junio de 1879
Predecesor Creación del cargo
Sucesor Luis Pereira Cotapos

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Presidente de la Cámara de Diputados de Chile
3 de junio de 1862-31 de octubre de 1863
Predecesor Waldo Silva Algüe
Sucesor Jerónimo Urmeneta García

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Ministro de Interior y Relaciones Exteriores de Chile
30 de abril de 1860-18 de septiembre de 1861
Presidente Manuel Montt Torres
Predecesor Jerónimo Urmeneta García
Sucesor Manuel Alcalde Velasco

18 de septiembre de 1851-18 de septiembre de 1856
Presidente Manuel Montt Torres
Predecesor José Joaquín Pérez Mascayano
Sucesor Francisco Javier Ovalle Bezanilla

Coat of Arms of Chile (1834-1920).svg
Diputado de la República de Chile
por Chillán, Cauquenes, Curicó, Talca, Santiago y Elqui
1 de junio de 1852-1 de junio de 1876

1 de junio de 1843-1 de junio de 1849

Coat of arms of Chile (c).svg
Ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública de Chile
10 de abril de 1845-22 de septiembre de 1846
Presidente Manuel Bulnes Prieto
Predecesor Manuel Montt Torres
Sucesor Salvador Sanfuentes Torres

Información personal
Nacimiento 13 de junio de 1817
Flag of Chile of the transition (1817).svg Cauquenes, Chile
Fallecimiento 5 de junio de 1886
Flag of Chile (1818-1912).svg Santiago, Chile
Nacionalidad Chilena
Educación
Educado en Instituto Nacional
Información profesional
Ocupación Político
Partido político Partido Nacional
Miembro de Sociedad Chilena de Historia y Geografía

Antonio Varas de la Barra (nacido en Cauquenes el 13 de junio de 1817 y fallecido en Santiago el 5 de junio de 1886) fue un importante abogado y político chileno. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como senador y diputado en varias ocasiones. También fue presidente del Senado de Chile y ministro en los gobiernos de Manuel Bulnes Prieto, Manuel Montt y Aníbal Pinto Garmendia. Fue uno de los fundadores del Partido Nacional en 1857 y creó la Caja de Ahorros de Santiago en 1861.

Biografía de Antonio Varas

Sus primeros años y familia

Antonio Varas fue hijo de Miguel Varas Vallejo y Agustina de la Barra Alarcón. Su padre apoyaba a la Corona española. Después de la Independencia de Chile, la familia perdió sus bienes y vivió en la pobreza. Esta situación marcó la infancia de Antonio.

Gracias a su hermano José Miguel, quien era profesor en el Instituto Nacional, Antonio pudo mudarse a Santiago e ingresar a esta importante institución. Allí conoció a Manuel Montt y Buenaventura Cousiño Jorquera, quienes fueron sus protectores y maestros.

Antonio Varas se casó con Irene Herrera Bustamante. Tuvieron siete hijos: Miguel Antonio, Carlos, Antonio, Luis, Rosa, Irene y Elisa.

Su formación y carrera profesional

Archivo:Antonio Varas joven
Retrato de un joven Antonio Varas.

El 5 de noviembre de 1839, Antonio Varas obtuvo el título de agrimensor (una persona que mide terrenos). Luego, estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. Se graduó como abogado el 17 de agosto de 1842.

Mientras estudiaba, también trabajó en el Instituto Nacional. En 1837, fue nombrado profesor de Filosofía e inspector. Después, en 1838, se convirtió en vicerrector. Finalmente, a los 25 años, fue nombrado rector del Instituto Nacional el 31 de diciembre de 1842.

Como rector, Antonio Varas se esforzó por mejorar la calidad de la educación. Creía que el Instituto debía formar ciudadanos responsables. Muchos de sus alumnos destacados llegaron a ocupar puestos importantes en el gobierno y la justicia.

También impulsó la literatura. En 1839, ayudó a organizar y fundar la Sociedad Literaria junto a otros profesores. Además, colaboró con el Semanario de Santiago, una publicación de los miembros de esta sociedad. En 1843, se unió a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

La trayectoria política de Antonio Varas

Antonio Varas tuvo una larga y destacada carrera en la política chilena.

Primeros cargos ministeriales

Durante el gobierno del presidente Manuel Bulnes Prieto, Antonio Varas fue ministro de Justicia, Culto e Instrucción Pública. Ocupó este cargo desde el 10 de abril de 1845 hasta el 22 de septiembre de 1846.

En 1850, asumió el puesto de ministro del Interior y Relaciones Exteriores. Desde esta posición, el 10 de octubre de 1850, designó a Vicente Pérez Rosales. Su misión era explorar la zona de la Laguna de Llanquihue para preparar un lugar para 200 familias alemanas. Este proceso de colonización había comenzado en 1845 con una ley que trajo a los primeros colonos alemanes a la región de Valdivia en 1846.

Colaboración con el presidente Manuel Montt

Antonio Varas fue un colaborador muy cercano del presidente Manuel Montt. Durante su gobierno, Varas ocupó varios ministerios:

  • Ministro del Interior y Relaciones Exteriores: del 18 de septiembre de 1851 al 18 de septiembre de 1856, y nuevamente del 30 de abril de 1860 al 18 de septiembre de 1861.
  • Ministro interino de Justicia, Culto e Instrucción Pública: del 24 de abril al 9 de julio de 1850.
  • Ministro subrogante de Justicia, Culto e Instrucción Pública: del 13 de enero al 9 de mayo de 1855.
  • Ministro subrogante de Hacienda: del 19 de julio al 3 de septiembre de 1855.
  • Ministro interino de Guerra y Marina: del 8 de mayo al 18 de septiembre de 1856.

En 1857, después de una división en el Partido Conservador, Antonio Varas y Manuel Montt fundaron el Partido Nacional. Su lema era "la libertad dentro del orden". En 1861, sus seguidores lo propusieron como candidato a la presidencia, pero él se negó. Esto permitió que José Joaquín Pérez Mascayano fuera el siguiente candidato.

Últimos años y legado

Durante el gobierno del presidente Aníbal Pinto Garmendia, Antonio Varas fue ministro del Interior. Esto fue entre el 17 de abril y el 20 de agosto de 1879. Al mismo tiempo, fue ministro subrogante de Guerra y Marina.

Como ministro del Interior, fundó la Caja de Crédito Hipotecario el 29 de agosto de 1855. Esta institución se convirtió en una de las más importantes de su tipo en América Latina.

En 1884, Antonio Varas fundó la Revista Jurídica. Escribió completamente el primer número, que salió el 15 de noviembre de 1884. Sin embargo, no pudo continuar con la publicación porque enfermó gravemente en 1885.

Falleció el 5 de junio de 1886, mientras aún era senador. Sus restos descansan en el Cementerio General de Santiago.

La importante relación entre Montt y Varas

Archivo:Montt Varas
Manuel Montt y Antonio Varas.

Los historiadores consideran a Antonio Varas una persona con habilidades excepcionales. Se le ve como uno de los personajes más influyentes en la política chilena del siglo XIX. Su impacto fue especialmente notable junto a su amigo, el presidente Manuel Montt Torres. Compartieron ideas políticas y trabajaron juntos en muchos proyectos.

Montt ascendió en su carrera gracias al apoyo de Varas. A su vez, Varas a menudo heredaba los cargos que Montt dejaba. Juntos, crearon el partido político conocido como Monttvarista.

La amistad y colaboración entre Montt y Varas es tan recordada que dos ciudades cercanas, Puerto Montt y Puerto Varas, llevan sus nombres. Además, comparten el mismo monumento y sus tumbas están una al lado de la otra. En Santiago, las avenidas Antonio Varas y Manuel Montt son dos calles principales en la comuna de Providencia, que corren paralelas.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Varas para Niños. Enciclopedia Kiddle.