Antonio Pimentel de Prado para niños
Datos para niños Antonio Pimentel de Prado |
||
---|---|---|
![]() Don Antonio Pimentel de Prado (1604-1671/72)
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1604 Palermo (Reino de Sicilia) |
|
Fallecimiento | 1671 Amberes (Países Bajos Españoles) |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y diplomático | |
Cargos ocupados | Embajador | |
Miembro de | Orden de Santiago | |
Antonio Pimentel de Prado y lo Bianco (nacido en Palermo en 1604 y fallecido en Amberes alrededor de 1671-1672) fue un importante diplomático y militar español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes.
Fue gobernador de Nieuwpoort (entre 1646 y 1651), embajador en Estocolmo (de 1652 a 1654), y Caballero de la Orden de Santiago (desde 1658). También fue representante en París (en 1659), gobernador de Cádiz (entre 1660 y 1670), y al final de su vida, consejero y jefe del ejército en Amberes (de 1670 a 1672).
Contenido
Vida y Carrera de Antonio Pimentel
Primeros Años y Misión en Suecia
No se sabe mucho sobre la juventud de Antonio Pimentel. Su tío, Bernardino de Rebolledo, lo nombró embajador de España en Suecia. Esta fue la primera vez que España enviaba un embajador a Suecia desde el reinado de Juan III de Suecia.
En 1651, la reina Cristina de Suecia comenzó a negociar con el rey Felipe IV de España. Ella envió a su diplomático Matthias Palbitzki a la corte española. Felipe IV, que quería tener buenas relaciones con Suecia, le pidió a Pimentel que ayudara a Suecia en Europa.
El objetivo principal de la misión de Pimentel en Estocolmo era investigar el poder militar de Suecia. Pero también era muy importante descubrir si la reina Cristina tenía planes de casarse. Si ella se casaba con alguien que no fuera amigo de España, el equilibrio de poder en Europa podría cambiar mucho.
La Llegada de Pimentel a Suecia
Antonio Pimentel llegó a Dalarö el 12 de agosto de 1652. Viajó con su esposa, sus hijos y un grupo de 50 personas. Llegó a Estocolmo el 16 de agosto de ese mismo año. La reina Cristina lo recibió el 19 de agosto.
Pimentel se ganó rápidamente la confianza de la reina. Él la ayudó a conseguir apoyo para su idea de dejar el trono. Cristina y Pimentel tuvieron conversaciones secretas, a menudo en la biblioteca de la reina, lo que generó algunos comentarios. La reina le contó sus planes sobre su futura renuncia al trono.
El Regreso a España y Nuevas Misiones
Antes de irse de Suecia, Pimentel pidió un gran retrato de la reina Cristina como regalo para el rey de España. Esta pintura, hecha por Sébastien Bourdon, se terminó en junio de 1653 y hoy se puede ver en el Museo del Prado.
A principios de agosto, antes de su partida, la reina lo nombró caballero de la Orden del Amaranto. Los miembros de esta orden debían prometer que nunca se casarían de nuevo (la orden se disolvió en 1654). Cuando Pimentel salió de Gotemburgo, su barco fue detenido y tuvo que regresar. Acompañó a la reina a Östergötland y luego la siguió de vuelta a Estocolmo.
En junio de 1654, la reina Cristina dejó su trono. Se fue de su país para adoptar la fe católica en los Países Bajos Españoles. Cristina y Pimentel siguieron siendo amigos. Ella quería ayudar a mediar entre Francia y España en la Guerra franco-española (1635-1659).
Pimentel y Cristina se encontraron de nuevo en Bruselas en 1655. Él estuvo presente cuando ella se convirtió a la fe católica en la víspera de Navidad de ese año. Luego, Pimentel formó parte de su grupo de acompañantes en sus viajes a Innsbruck y Roma. La dejó en 1656 cuando ella hizo propuestas a Francia.
Después de esto, Pimentel trabajó como diplomático en París. En nombre de España, ayudó a preparar la Paz de los Pirineos en octubre de 1659, un acuerdo muy importante para la época.
Antonio Pimentel en el Cine
En la película Queen Christina de 1933, protagonizada por Greta Garbo, el actor John Gilbert interpretó a Pimentel. La película es una versión muy imaginaria de los hechos reales.
En la película, la reina, vestida como un hombre, viaja por el campo en invierno. Se encuentra con Antonio y su pequeño grupo, cuyo carruaje está atascado en la nieve. Ella les da una solución y ellos le dan una moneda, pensando que es un joven. Luego, ella llega a una posada y toma la mejor habitación. Antonio llega después e insiste en tener esa misma habitación. Al final, deciden compartirla, ya que Antonio sigue pensando que Cristina es un hombre. Cuando se quitan parte de la ropa, Antonio descubre que es una mujer. La película muestra a Antonio como su primer gran amor. Ella no le dice que es la reina Cristina.
Cuando Pimentel llega a la corte sueca como enviado español, se sorprende al ver a Cristina como la reina. Sus sentimientos de amor continúan en secreto. Cristina le agradece por mostrarle cómo podría ser el amor verdadero y una vida más normal en el futuro. La película no habla sobre la fe de la reina ni menciona a la familia de Pimentel.
La película muestra que, justo después de que Cristina deja el trono en 1654, Antonio es herido en un duelo y muere en sus brazos. Sin embargo, en la vida real, Pimentel siguió teniendo relación con la exreina durante algunos años más y continuó trabajando para España hasta principios de la década de 1670.
Galería de imágenes
-
Sébastien Bourdon, Cristina de Suecia, 1653, Museo del Prado.
Véase también
En inglés: Antonio Pimentel de Prado Facts for Kids