robot de la enciclopedia para niños

Isidro González Velázquez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Isidro González Velázquez
Isidro González Velázquez, por Vicente López Portaña (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).JPG
Información personal
Nacimiento 15 de mayo de 1765
Madrid (España)
Fallecimiento 9 de diciembre de 1840
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Antonio González Velázquez
Manuela Tolosa y Aviñón
Información profesional
Área Arquitectura

Isidro González Velázquez (nacido en Madrid el 15 de mayo de 1765 y fallecido en la misma ciudad el 9 de diciembre de 1840) fue un importante arquitecto español. Vivió entre los siglos XVIII y XIX.

Isidro era el segundo hijo del famoso pintor Antonio González Velázquez. Siguiendo la tradición artística de su familia, en 1778 ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí estudió arquitectura y fue alumno de Juan de Villanueva, otro arquitecto muy reconocido.

La vida y obra de Isidro González Velázquez

¿Cómo se formó Isidro González Velázquez?

Después de terminar sus estudios en España, en 1790, el rey Carlos IV le dio una beca especial. Gracias a esta beca, Isidro pudo viajar por Francia, toda Italia e incluso Grecia. Durante estos viajes, estudió y midió muchos monumentos y objetos de la Antigüedad clásica. Regresó a España en 1795, lleno de nuevas ideas y conocimientos.

¿Qué cargos importantes tuvo?

En 1799, Isidro se convirtió en miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue nombrado "Teniente de arquitecto mayor de los reales palacios y casas de campo del Rey". Esto significaba que tenía un puesto importante en el diseño y mantenimiento de los edificios de la realeza.

Gracias a este cargo, se cree que Isidro participó en la construcción de la Real Casa del Labrador en Aranjuez, alrededor de 1803. Si no diseñó toda la estructura, al menos se encargó de la fachada. Esta fachada es muy bonita, con dos partes laterales que sobresalen, y está decorada con mucho gusto y color. También colaboró en el proyecto del Real Canal del Manzanares.

¿Qué pasó después de la Guerra de la Independencia?

Después de la Guerra de la Independencia Española, muchas de las grandes ideas de Isidro González Velázquez se quedaron solo en proyectos. Él propuso un diseño magnífico para la Plaza de Oriente en Madrid. Quería que fuera como una gran media luna, con el Palacio Real y el Teatro Real en el centro.

Aunque este gran plan no se llevó a cabo, Isidro se lamentaba de que solo le encargaran obras más pequeñas. Por ejemplo, diseñó un puente entre el Palacio Real y la Casa de Campo, y un cuartel en El Pardo.

Sin embargo, una de sus obras más importantes que sí se construyó fue el monumento a las víctimas del Dos de Mayo. Este monumento, que se encuentra en la Campo de la Lealtad en Madrid, fue encargado en 1822 y terminado en 1840. Es un obelisco muy bien diseñado, con tres partes, y la inferior tiene urnas que parecen tumbas.

Obras destacadas de Isidro González Velázquez

Isidro González Velázquez dejó un legado de importantes construcciones y diseños. Aquí te mostramos algunas de sus obras más conocidas:

Galería de imágenes

Reconocimientos

Isidro González Velázquez recibió importantes honores por su trabajo:

kids search engine
Isidro González Velázquez para Niños. Enciclopedia Kiddle.