robot de la enciclopedia para niños

Antonio Eximeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Eximeno
Bartolome maura-Retrato de Antonio Eximeno y Pujades.jpg
Retrato de Antonio Eximeno. Dibujo a lápiz carbón de Bartolomé Maura. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nombre en catalán Antoni Eiximeno i Pujades
Nacimiento 26 de septiembre de 1729
Valencia (España)
Fallecimiento 9 de julio de 1809 o 9 de julio de 1808
Roma (Estados Pontificios)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Educación
Educado en Seminario de nobles
Información profesional
Ocupación Musicólogo, filósofo, escritor, profesor y sacerdote católico
Seudónimo Aristosseno Megareo
Orden religiosa Compañía de Jesús
Miembro de Academia de la Arcadia (desde 1773)

Antonio Eximeno y Pujades (1729-1809) fue un importante pensador español. Nació en Valencia y falleció en Roma. Fue un jesuita, es decir, miembro de la Compañía de Jesús, una orden religiosa. También fue un destacado matemático, filósofo y musicólogo. Escribió sus obras en español, italiano y latín. Se le considera uno de los autores más importantes de la Escuela Universalista Española del siglo XVIII.

¿Quién fue Antonio Eximeno?

Antonio Eximeno y Pujades nació en Valencia el 26 de septiembre de 1729. Sus padres fueron Vicente Eximeno y María Francisca Pujades. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.

Sus primeros años y estudios

Eximeno estudió humanidades en la Universidad de Valencia. Allí fue alumno de Tomás Serrano, un jesuita. El 15 de octubre de 1745, Antonio Eximeno se unió a la Compañía de Jesús. Después de esto, se dedicó a la enseñanza. Fue profesor de retórica en el Seminario de Nobles de Valencia. También enseñó matemáticas en el Colegio de San Pablo, en la misma ciudad.

Un profesor destacado en Segovia

En 1763, Antonio Eximeno fue elegido para ser el primer profesor del Real Colegio de Artillería de Segovia. Esta era una escuela muy importante para formar a los militares. Eximeno también enseñaba matemáticas allí.

El colegio abrió sus puertas el 16 de mayo de 1764. En la ceremonia, Eximeno dio un discurso muy inspirador. Habló sobre la importancia de estudiar la teoría para poder aplicar los conocimientos en la práctica. Animó a los jóvenes estudiantes a esforzarse. Quería que el colegio formara a personas talentosas y con espíritu militar.

Eximeno se preocupó mucho por la educación y los valores de los alumnos. Gracias a su liderazgo, el Real Colegio de Artillería ganó una gran reputación. Se convirtió en un centro educativo muy reconocido en España y en toda Europa.

La vida de Eximeno en el exilio

En 1767, los jesuitas fueron expulsados de España. Antonio Eximeno tuvo que irse a Roma. Allí dejó la Compañía de Jesús. Decidió cambiar su enfoque de las matemáticas a la teoría musical y la filosofía. El rey Carlos III de España le dio una pensión por sus servicios en el Colegio de Artillería.

En Roma, Eximeno se unió a la Academia de la Arcadia. Usó el nombre de "Aristosseno Megareo". Intentó publicar sus escritos filosóficos en España, pero el tercer volumen se perdió en un naufragio. En sus obras, Eximeno seguía las ideas de pensadores como John Locke y Étienne Bonnot de Condillac. Ellos creían que el conocimiento se obtiene a través de los sentidos y la experiencia.

Sus ideas sobre la música

Antonio Eximeno fue un pensador muy innovador en el campo de la música. Algunos lo llamaron el "Isaac Newton de la música". Esto se debe a que propuso un nuevo sistema musical. Él no estaba de acuerdo con las ideas de otros músicos y filósofos de su tiempo. Eximeno creía que la música no era solo una parte de las matemáticas. También pensaba que algunas reglas musicales antiguas no eran las mejores.

Eximeno fue un revolucionario en la teoría musical. Para él, la música y el lenguaje estaban muy relacionados. Pensaba que la música expresaba los sentimientos de forma directa. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época.

Su pensamiento filosófico

La obra filosófica más importante de Eximeno fue Instituciones filosófico-matemáticas. En ella, exploró cómo funciona la mente humana y cómo obtenemos el conocimiento. Sus ideas se basaban en el Empirismo, que dice que aprendemos a través de la experiencia y los sentidos.

Algunas de sus ideas principales eran:

  • Todo lo que hacemos, sentimos o pensamos busca nuestra utilidad y bienestar.
  • Cada idea o sentimiento está relacionado con el placer o el dolor.
  • Todas nuestras ideas provienen de lo que percibimos con nuestros sentidos.
  • Las ideas se guardan en nuestra memoria y se conectan entre sí.
  • El objetivo de todo lo que sentimos es ayudarnos a cuidarnos y disfrutar de la vida.
  • Tenemos la capacidad de comparar ideas y cambiarlas.
  • Las ideas generales se forman al comparar muchas ideas individuales.
  • El placer o el dolor que sentimos en el momento nos hace querer o no querer algo.

Sus obras más importantes

Antonio Eximeno escribió varios libros importantes, entre ellos:

  • Dell'origine e delle regole della musica (Sobre el origen y las reglas de la música).
  • Institutiones Philosophicae Et Mathematicae (Instituciones Filosóficas y Matemáticas).
  • Lo spirito del Machiavelli (El espíritu de Maquiavelo).
  • Duda de D. Antonio Eximeno sobre el ensayo fundamental práctico de contrapunto del M. R. P. M. Fr. Juan Bautista Martini.
  • Don Lazarillo Vizcardi. Sus investigaciones músicas... (una novela).
  • Apología De Miguel De Cervantes Sobre Los Yerros Que Se Han Notado En El Quijote....
  • Autobiografía inédita.
  • De la institución de los estudios filosóficos y matemáticos.

Regreso a España y segundo exilio

Cuando Napoleón Bonaparte invadió Italia, Eximeno aprovechó para regresar a España. Llegó a Valencia el 28 de julio de 1798. Durante su viaje, perdió su biblioteca. En España, fue investigado por la Inquisición española debido a su libro El espíritu de Maquiavelo, que fue prohibido. A pesar de haber dejado la Compañía de Jesús, fue expulsado de España de nuevo en 1801. Regresó a Roma, donde falleció el 9 de julio de 1809.

Véase también

kids search engine
Antonio Eximeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.