robot de la enciclopedia para niños

Escuela Universalista Española del siglo XVIII para niños

Enciclopedia para niños

La Escuela Universalista Española del siglo XVIII fue un grupo de pensadores y científicos muy importantes de España que vivieron en el siglo XVIII. Aunque se les llama "españoles", muchos de ellos desarrollaron sus ideas en Italia. Los principales miembros de esta escuela fueron Juan Andrés, Lorenzo Hervás y Antonio Eximeno.

Este grupo de pensadores buscaba unir el conocimiento de las humanidades (como la historia, la literatura y las lenguas) con la ciencia moderna. Querían estudiar el mundo de una manera completa, comparando diferentes culturas y conocimientos. Su forma de pensar fue muy innovadora y ayudó a enriquecer la cultura europea de su tiempo.

La Escuela Universalista Española surgió en un momento clave de la historia, cuando el Imperio español estaba en su última fase y el mundo empezaba a conectarse más, lo que hoy llamamos globalización. Sus ideas contribuyeron mucho a esta conexión global.

¿Quiénes formaron la Escuela Universalista Española?

Archivo:Bartolome maura-Retrato de Antonio Eximeno y Pujades
Antonio Eximeno (1729-1808).
Archivo:Juan Andrés (1740-1817)
Juan Andrés (1740-1817).
Archivo:Angelica Kauffmann - Lorenzo Hervás
Lorenzo Hervás (1735-1809).
Archivo:José Celestino Mutis
José Celestino Mutis (1732-1808).
Archivo:Jorge Juan y Santacilia
Jorge Juan (1713-1773).

El corazón de la Escuela Universalista Española lo formaron Juan Andrés, Lorenzo Hervás y Antonio Eximeno. Ellos compartían una visión muy amplia del conocimiento y estaban muy conectados entre sí.

Estos tres pensadores eran jesuitas que fueron expulsados de España en 1767 por el gobierno del rey Carlos III de España. Por eso, muchos de ellos se establecieron en Italia, donde pudieron desarrollar sus importantes obras.

  • Juan Andrés escribió una historia universal y comparada de las ciencias y las letras.
  • Lorenzo Hervás se dedicó al estudio de las lenguas del mundo, creando una lingüística universal y comparada.
  • Antonio Eximeno desarrolló ideas innovadoras sobre la música y la teoría de la comparación.

Además de ellos, hubo muchos otros autores que formaron parte de esta corriente intelectual. Se calcula que fueron alrededor de cincuenta personas, la mayoría profesores que tuvieron que emigrar.

Entre los iniciadores y colaboradores importantes se encuentran:

¿Qué buscaba la Escuela Universalista?

La Escuela Universalista quería combinar el estudio de las humanidades con la ciencia moderna. Para ello, usaron un método llamado "comparatismo", que consiste en comparar diferentes culturas, lenguas, ciencias y artes para entenderlas mejor.

También se preocuparon por el bien común y la importancia de la educación. Creían que el conocimiento, basado en el estudio de lenguas clásicas y modernas, era fundamental para el progreso.

Un ejemplo de su amplitud de miras es el trabajo de Juan Andrés y Lorenzo Hervás en el estudio y mejora del lenguaje de signos para personas sordas, siguiendo una tradición española que había comenzado siglos antes.

Celebraciones y reconocimiento

Archivo:Prospectus Philosophiae Universae
Portada de Prospectus Philosophiae Universae (1773) de Juan Andrés
Archivo:Dell Origine
Portada del primer volumen de la edición italiana por Bodoni de Dell'Origine (1782) de Juan Andrés

En 2017, se celebró el bicentenario de la muerte de Juan Andrés. Con este motivo, se organizaron muchas actividades para recordar y dar a conocer la importancia de la Escuela Universalista Española.

Una de las actividades más destacadas fue una gran exposición de libros en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla de la Universidad Complutense de Madrid. En esta exposición se mostraron por primera vez muchas de las obras de estos grandes pensadores, revelando la enorme riqueza de su trabajo.

También se publicó un manuscrito inédito de Juan Andrés, lo que permitió conocer más sobre sus ideas y su forma de trabajar. Las celebraciones continuaron en Italia y en España, con congresos y exposiciones que ayudaron a que más personas conocieran la valiosa contribución de esta escuela.

Obras importantes de la Escuela Universalista

Archivo:Almirante Antonio de Ulloa
Antonio de Ulloa (1716-1795).
Archivo:Juan Ignacio Molina. Line engraving by F. Rosaspina, 1805 (cropped)
Juan Ignacio Molina (1740-1829).

Algunas de las obras más importantes de los miembros de la Escuela Universalista Española son:

  • Juan Andrés:
    • Prospectus philosophiae universae (1773)
    • Origen, progresos y estado actual de toda la literatura (1782-1799)
    • Cartas familiares (Viaje de Italia) (1786-1800)
  • Francisco Javier Clavijero: Historia Antigua de México
  • Lorenzo Hervás:
    • Idea dell'Universo (1778-1792)
    • Catálogo de las lenguas de las naciones conocidas (1785, 1800-1805)
  • Antonio Eximeno: Del Origen y reglas de la Música (1774)
  • Juan Ignacio Molina: Saggio sulla storia naturale del Chili (1782) y Saggio sulla storia civile del Chili (1787)
  • Pedro Murillo Velarde: Geographia Histórica del Mundo (1752)
  • José Celestino Mutis: Flora de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish Universalist School of the 18th century Facts for Kids

kids search engine
Escuela Universalista Española del siglo XVIII para Niños. Enciclopedia Kiddle.