robot de la enciclopedia para niños

Étienne Bonnot de Condillac para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Étienne Bonnot de Condillac
Etienne de Condillac.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de septiembre de 1714
Grenoble (Reino de Francia)
Fallecimiento 3 de agosto de 1780
Beaugency (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Religión Iglesia católica
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Filósofo, economista, psicólogo, enciclopedista, sacerdote católico, escritor y teólogo
Área Filosofía
Cargos ocupados Sillón 31 de la Academia Francesa (1768-1780)
Alumnos Destutt de Tracy y Maine de Biran
Miembro de

Étienne Bonnot de Condillac (nacido en Grenoble el 30 de septiembre de 1714 y fallecido en Beaugency el 3 de agosto de 1780) fue un importante pensador francés. Fue sacerdote, filósofo y economista durante la Ilustración, un periodo en el que las ideas y la razón eran muy valoradas.

¿Quién fue Étienne Bonnot de Condillac?

Étienne Bonnot de Condillac fue un filósofo francés del siglo XVIII. Es conocido por sus ideas sobre cómo adquirimos el conocimiento, especialmente su teoría del Sensualismo. Esta teoría sugiere que todo lo que sabemos proviene de nuestras sensaciones y experiencias.

Los primeros años de vida de Condillac

Étienne fue el tercer hijo de una familia con cinco hermanos. Su padre, que era un secretario real, falleció cuando Étienne tenía solo trece años. Después de esto, su tío se hizo cargo de él en Lyon.

Allí, Étienne y su hermano Gabriel Bonnot de Mably estudiaron con los jesuitas. Más tarde, en 1733, continuó sus estudios en París, en el seminario de Saint-Sulpice y en La Sorbona. Aunque se ordenó sacerdote en 1740, su verdadera pasión era la literatura y el pensamiento.

La trayectoria de Condillac en la filosofía

Condillac se dedicó al estudio de la filosofía gracias al apoyo de su primo, el matemático Jean Le Rond d'Alembert. También se hizo amigo de otros grandes pensadores de su tiempo, como Rousseau, Voltaire y Bernard Le Bovier de Fontenelle.

Condillac fue un defensor de la Ilustración, un movimiento que promovía la razón y el conocimiento. Él ayudó a difundir en Francia las ideas del empirismo de John Locke, que dice que el conocimiento viene de la experiencia. Sin embargo, Condillac fue más allá que Locke.

El Sensualismo: ¿Cómo conocemos el mundo?

Condillac desarrolló su propia filosofía, llamada Sensualismo. Él creía que todas nuestras ideas y habilidades mentales provienen de nuestras sensaciones. Para él, incluso el pensamiento y la reflexión son solo sensaciones que se han transformado. En otras palabras, no hay nada en nuestra mente que no haya entrado primero a través de nuestros sentidos.

Un ejemplo de su pensamiento es su idea sobre el lenguaje. Condillac pensaba que el lenguaje no es solo una forma de expresar lo que pensamos, sino que es fundamental para formar nuestros pensamientos. Él distinguió entre el lenguaje que usamos en grupo y la forma individual en que cada persona habla.

Obras importantes de Condillac

Las primeras obras filosóficas importantes de Condillac fueron:

  • Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos (1746)
  • Tratado de los sistemas (1749)

Pero su libro más influyente fue Tratado de las sensaciones (1754). En esta obra, Condillac explica que todo nuestro conocimiento y nuestras habilidades humanas provienen de los sentidos. Esto significa que no nacemos con ideas ya formadas en nuestra mente.

Condillac como preceptor real

En 1758, el rey Luis XV de Francia lo envió a Parma, Italia. Allí, Condillac fue el maestro del príncipe Fernando de Borbón, nieto del rey. Permaneció en Parma hasta 1764 y escribió una obra en trece volúmenes titulada Curso de estudios para la educación del príncipe.

También tuvo la tarea de educar a María Luisa de Parma, quien más tarde se convertiría en reina de España al casarse con Carlos IV.

Reconocimientos y últimas publicaciones

En 1767, Condillac recibió el título de Abad de Mureau. Un año después, en 1768, fue elegido miembro de la prestigiosa Academia Francesa.

En 1776, se unió a la Sociedad Real de Agricultura de Orleans. Ese mismo año, publicó El comercio y el gobierno considerados en su relación recíproca. Por esta obra, se le considera uno de los fundadores de la economía moderna.

Sus últimas obras incluyen:

  • Lógica o los primeros desarrollos del arte de pensar (1780)
  • La lengua de los cálculos (publicada después de su muerte en 1798)

Condillac creía que el razonamiento es como una serie de "traducciones". Explicaba que, al igual que en matemáticas se traduce un problema a una ecuación, en otras ciencias se busca la expresión más sencilla. Así, la claridad de una idea se mantiene a lo largo de todo el proceso de pensamiento.

La influencia de Condillac en la ciencia

Las ideas de Condillac tuvieron una gran influencia, incluso en la química moderna, a través del famoso científico Antoine Lavoisier.

Lavoisier, en el prefacio de su Tratado elemental de Química, reconoció la importancia de Condillac. Dijo que las ideas de Condillac sobre cómo pensamos con palabras y cómo el lenguaje es un método para analizar, le ayudaron a organizar la nomenclatura química.

Gracias a la inspiración de Condillac, el trabajo de Lavoisier fue mucho más allá de lo que él mismo esperaba. Al organizar los nombres de los elementos químicos, Lavoisier sentó las bases de la química moderna.

Obras destacadas

  • Essai sur l'origine des connaissances humaines (Ensayo sobre el origen de los conocimientos humanos), 1746.
  • Traité des systèmes (Tratado de los sistemas), 1749.
  • Traité des sensations (Tratado de las sensaciones), 1754.
  • Cours d'étude pour l'instruction du prince de Parme (Curso de estudios para la educación del príncipe de Parma), 1775.
  • Le commerce et le gouvernement confidérés relativement l'un à l'autre (El comercio y el gobierno considerados en su relación recíproca), 1776.
  • La logique, ou Les premiers développements de l'art de penser (La lógica, o Los primeros desarrollos del arte de pensar), 1780.
  • La langue des calculs (La lengua de los cálculos), 1798 (obra póstuma).

Reconocimientos

El asteroide (9389) Condillac fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Étienne Bonnot de Condillac Facts for Kids

kids search engine
Étienne Bonnot de Condillac para Niños. Enciclopedia Kiddle.