Antonio Caldara para niños
Datos para niños Antonio Caldara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1670 Venecia (República de Venecia) |
|
Fallecimiento | 28 de diciembre de 1736 Viena (Monarquía Habsburgo) |
|
Educación | ||
Alumno de | Giovanni Legrenzi | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, violonchelista, cantante y maestro de capilla | |
Área | Ópera, música sacra y música de cámara | |
Años activo | 1693-1737 | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla (hasta 1707) | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Barroco | |
Instrumento | Violín y violonchelo | |
Obras notables | La olimpiada | |
Antonio Caldara (1670-1736) fue un famoso compositor italiano del período Barroco. Nació en Venecia y trabajó en varias ciudades importantes como Barcelona y Viena. Fue muy talentoso y dejó una gran cantidad de obras musicales.
Contenido
La vida de Antonio Caldara
Sus primeros años y formación
Se cree que Antonio Caldara nació en Venecia alrededor del año 1670. Desde joven, mostró un gran interés por la música. Fue alumno de Giovanni Legrenzi, un importante compositor de la época.
A los 19 años, Caldara presentó su primera ópera, llamada L’Argene. Esto marcó el inicio de su carrera como compositor.
Carrera musical en Venecia y Barcelona
Entre 1693 y 1700, Caldara trabajó como violonchelista en la famosa Basílica de San Marcos en Venecia. Este era un puesto muy importante para un músico.
Más tarde, se mudó a Barcelona, donde fue compositor de cámara para el emperador Carlos VI. En esta ciudad, estrenó la ópera Il più bel nome en 1708, que fue la primera ópera italiana en presentarse en la península ibérica.
Éxito en Viena
En 1712, Antonio Caldara se estableció en Viena, la capital de la Monarquía Habsburgo. Aunque vivía allí, viajaba a menudo a otras ciudades como Bolonia y Roma.
En 1716, aceptó un puesto muy importante: el de vicemaestro de capilla en la Corte de Viena. Trabajó bajo la dirección de Johann Joseph Fux. Fue en Viena donde Caldara creó muchas de sus obras más destacadas, especialmente las de música vocal. Los Habsburgo, la familia real, lo apreciaban mucho. Caldara permaneció en Viena hasta su fallecimiento en 1736.
Las obras de Antonio Caldara
Estilo musical y legado
La música de Caldara se encuentra en la transición del Barroco al Barroco tardío. Su estilo es una mezcla de la riqueza del Barroco y elementos que anticipan el Clasicismo, un estilo musical que vendría después.
Óperas y oratorios
Antonio Caldara fue un compositor muy productivo. Escribió 78 óperas serias, que eran obras dramáticas cantadas. Algunas de sus óperas más conocidas incluyen:
- Adriano in Siria (1732)
- L'Olimpiade (1733)
- Achille in Sciro (1736)
Muchas de estas óperas fueron escritas con libretos (los textos de las óperas) del famoso poeta Pietro Metastasio.
También compuso 38 oratorios, que son obras musicales para coro, solistas y orquesta, con temas religiosos. Dos de sus oratorios más importantes son Il re del dolore (1722) y La morte e sepultura di Cristo (1723).
Otras composiciones
Además de óperas y oratorios, Caldara creó una gran variedad de música:
- 20 misas
- Numerosos motetes (piezas corales religiosas)
- Cien cantatas profanas (piezas para voz y acompañamiento, no religiosas)
- 40 madrigales (canciones vocales sin acompañamiento)
- Más de 300 cánones (piezas donde varias voces o instrumentos tocan la misma melodía, pero empezando en momentos diferentes).
Cuando era joven, también publicó dos colecciones de sonatas a tres, que son piezas para tres instrumentos.
En 1995, el director de orquesta René Jacobs encontró el manuscrito de uno de sus oratorios, Maddalena ai piedi di Cristo (1698), y lo grabó, permitiendo que más personas conocieran esta obra.
Lista de obras destacadas
Óperas importantes
- Sofonisba (Venecia, 1708)
- Lucio Papirio dittatore (Viena, 1719)
- I Disingannati (Viena, 1729)
- Adriano in Siria (Viena, 1732)
- L'Olimpiade (Viena, 1733)
- La clemenza di Tito (Viena, 1734)
- Achille in Sciro (Viena, 1736)
Obras publicadas
- 12 Suonate a tre (1693) - Sonatas para tres instrumentos.
- 12 Suonate da camera (1699) - Sonatas de cámara.
- 12 Cantate da camera a voce sola (1699) - Cantatas para una sola voz.
- 12 Motetti a due, e tre voci (1715) - Motetes para dos y tres voces.
Oratorios notables
- Il Trionfo della continenza (Venecia, 1697)
- Maddalena ai piedi di Cristo (antes de 1700)
- Il Martirio di S. Caterina (Roma, 1708)
- La Passione di Gesù Cristo (Viena, 1730)
- Sant'Elena al Calvario (Viena, 1731)
Cantatas seleccionadas
- Vaticini di pace (Roma, 1712)
- Il Natale d'Augusto (Viena, 1716)
- Il Trionfo d'Amore e d'Imeneo (Viena, 1722)
- La Corona d'Imeneo (Viena, 1728)
- Il Giuoco del quadriglio (Viena, 1734)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antonio Caldara Facts for Kids