robot de la enciclopedia para niños

Antonio Aramburo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Aramburo
Antonio Aramburo 01.png
Retrato de Antonio Aramburo en Buenos Aires, 1912
Información personal
Nacimiento 17 de enero de 1840
Erla (Zaragoza, España)
Fallecimiento 16 de septiembre de 1912
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Género Ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Tenor

Antonio Aramburo Abad (nacido en Erla, Zaragoza, el 17 de enero de 1840 y fallecido en Montevideo, el 16 de septiembre de 1912) fue un famoso tenor español. Los expertos en música dicen que su forma de cantar era mejor que la de otros grandes cantantes de ópera de su tiempo. En España, incluso fue más conocido que el famoso Julián Gayarre.

La vida de Antonio Aramburo

Antonio Aramburo nació en una familia con recursos económicos. Esto le permitió empezar a estudiar ingeniería. Sin embargo, en 1867, decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo al canto. Se mudó a Madrid para aprender con el maestro Antonio Cordero.

¿Cuándo y dónde debutó Antonio Aramburo?

Su primera actuación importante fue en Milán, Italia, en el Teatro Carcano, en el año 1870. Solo dos años después, en 1872, tuvo un gran éxito en Florencia con la ópera Norma.

¿Dónde actuó Antonio Aramburo?

Después de sus éxitos iniciales, Antonio Aramburo viajó por muchas ciudades importantes. Cantó en Buenos Aires y Montevideo en 1874. También actuó en otras ciudades con grandes teatros de ópera, como Milán, La Habana y Moscú.

Su repertorio incluía muchas óperas famosas. Algunas de ellas eran Norma, Sapho, La Africana, El trovador (que era una de sus favoritas), Rigoletto, La fuerza del destino, Poliuto y Aida.

¿Cómo era el carácter de Antonio Aramburo?

Antonio Aramburo tenía un carácter fuerte y era conocido por sus "espantadas". Esto significa que a veces dejaba el escenario de repente. Una vez, mientras actuaba en el Teatro de La Scala de Milán, se fue a su casa. Allí se preparó un plato de migas, se puso un cachirulo (un pañuelo típico de Aragón) y se puso a cantar jotas.

En la década de 1880, siguió cantando en Madrid y en otras ciudades de Europa y América del Sur. Aunque su voz seguía siendo excelente, tuvo menos éxito debido a su carácter.

¿Qué hizo Antonio Aramburo al final de su carrera?

Finalmente, Antonio Aramburo se quedó a vivir en Montevideo, la capital de Uruguay. Allí abrió una escuela para enseñar a cantar. También creó una compañía llamada "Compañía de Impresiones Fonográficas del célebre tenor Antonio Aramburo". Esta compañía publicó 48 cilindros de cera con grabaciones de su propia voz. En estos cilindros, cantó, entre otras cosas, la jota de La Dolores de Tomás Bretón.

A pesar de haber ganado mucho dinero con sus actuaciones, Antonio Aramburo falleció de forma sencilla en Montevideo el 16 de septiembre de 1912.

Reconocimientos y estudios sobre Antonio Aramburo

Antonio Aramburo es mencionado en una obra del famoso escritor James Joyce.

En Madrid, durante la época en que los fonógrafos eran muy populares, una de las tiendas más importantes se llamaba "Viuda de Aramburo", probablemente en su honor.

En 1986, Hernán Luis Vigo Suárez presentó un estudio sobre él. Se titulaba El tenor español Antonio Aramburo (1839-1912): un estudio comparativo de tipologías vocales.

El 17 de enero de 2003, se colocó un busto en su honor en su pueblo natal, Erla. Fue creado por el escultor aragonés Miguel Cabré.

kids search engine
Antonio Aramburo para Niños. Enciclopedia Kiddle.