Antoni Grabowski para niños
Datos para niños Antoni Grabowski |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Apodo | père de la poésie espérantophone | |
Nacimiento | 11 de junio de 1857 Nowe Dobra (Polonia) |
|
Fallecimiento | 4 de julio de 1921 Varsovia (Segunda República polaca) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Cementerio Powązki | |
Residencia | Varsovia | |
Lengua materna | Polaco | |
Familia | ||
Cónyuge |
|
|
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, esperantista (desde 1887), traductor e ingeniero químico | |
Firma | ||
![]() |
||
Antoni Grabowski (nacido el 11 de junio de 1857 en Nowe Dobre, Polonia, y fallecido el 4 de julio de 1921 en Varsovia, Polonia) fue un ingeniero químico polaco. También fue un importante activista en los inicios del esperanto, un idioma creado para facilitar la comunicación entre personas de diferentes países. Sus traducciones de obras literarias fueron muy importantes para que el esperanto se desarrollara como un idioma con su propia literatura.
Contenido
¿Quién fue Antoni Grabowski?
Antoni Grabowski es conocido como el "padre de la poesía esperantista" por su gran contribución a la literatura en este idioma. Además de ser poeta y escritor, fue un talentoso traductor y un ingeniero químico muy innovador.
Los Primeros Años y su Educación
Poco después de que Antoni naciera, su familia se mudó de Nowe Dobre a Toruń. Sus padres no tenían muchos recursos, así que Antoni tuvo que empezar a trabajar muy joven, después de terminar la escuela primaria.
A pesar de las dificultades, Antoni tenía un gran deseo de aprender. Se preparó por su cuenta para el examen de ingreso a la escuela secundaria y lo aprobó con muy buenas calificaciones.
En la Escuela Nicolás Copérnico de Toruń, Antoni demostró ser un estudiante excepcional. Sus conocimientos eran mucho más avanzados que los de sus compañeros, y por eso lo cambiaron de curso dos veces para que avanzara más rápido. En 1879, la situación económica de su familia mejoró. Después de terminar la escuela secundaria, Grabowski estudió filosofía y ciencias naturales en la Universidad de Varsovia.
Su Carrera como Ingeniero Químico
Después de terminar sus estudios universitarios, Antoni Grabowski trabajó como ingeniero químico en varias ciudades, incluyendo Zawiercie en Polonia y algunas localidades que hoy forman parte de la República Checa. Finalmente, llegó a ser gerente en una fábrica de textiles en Ivánovo-Voznesensk, en Rusia.
Mientras trabajaba, Antoni siguió investigando y estudiando a fondo los problemas de la química. Era muy reconocido por expertos de toda Europa gracias a sus numerosos inventos y mejoras tecnológicas.
Fue elegido para formar parte de una comisión encargada de crear la terminología técnica en polaco. Años más tarde, en 1906, publicó el "Słownik chemiczny", que fue el primer diccionario de química en polaco.
El Esperanto y su Amor por los Idiomas
Durante sus años en la universidad, Antoni Grabowski desarrolló un gran interés por la literatura. Por eso, se unió a la Sociedad Literaria Eslava. Pero su interés no se limitaba solo a la literatura polaca; poco a poco, aprendió muchos idiomas, convirtiéndose en un verdadero políglota. Esto significa que podía hablar nueve idiomas y entender al menos otros quince.
Por su gran conocimiento de idiomas, no es de extrañar que, desde que era estudiante, Grabowski se interesara en la idea de un idioma internacional.
El Camino hacia el Esperanto
En esa época, un idioma llamado Volapük intentaba ser el idioma internacional. Grabowski lo aprendió, pero cuando visitó a Johann Martin Schleyer, quien había creado el Volapük, se dio cuenta de que ni siquiera él podía hablarlo con fluidez. Tuvieron que hablar en alemán. Esto le demostró a Grabowski que el Volapük no era práctico para el uso diario, y dejó de estudiarlo, pero no abandonó la idea de una lengua internacional.
En 1887, Antoni Grabowski compró y estudió con mucho detalle un libro que acababa de salir: "Dr. Esperanto. Lengua internacional. Prólogo y manual completo". En este libro, el Dr. L. L. Zamenhof presentaba su proyecto de idioma internacional, que pronto sería conocido como Esperanto, el seudónimo que Zamenhof había usado.
Impresionado por lo sencilla que era su estructura y lo bien que permitía expresarse, Grabowski viajó a Varsovia para conocer a Zamenhof. Se dice que esta fue la primera conversación en esperanto que tuvo lugar fuera del círculo familiar de Zamenhof.
La Literatura en Esperanto
Al igual que Zamenhof, Antoni Grabowski se dio cuenta de lo importante que era la literatura para que un idioma creciera y se desarrollara. Esto era aún más cierto para el esperanto, que estaba pasando de ser solo un proyecto a convertirse en un idioma útil en todos los aspectos de la vida.
Grabowski comenzó a trabajar en esto. En 1888, publicó su traducción de "La tormenta de nieve" del famoso escritor ruso Aleksandr Pushkin. En 1889, continuó con "Los hermanos" de Johann Wolfgang von Goethe.
Cuando se fundó la Sociedad Esperantista de Varsovia en 1904, Grabowski fue elegido su presidente. Más tarde, cuando esta sociedad se convirtió en la Sociedad Esperantista Polaca, él siguió en el mismo puesto. En 1908, fue nombrado director de la sección de gramática de la Academia de Esperanto. Al mismo tiempo, escribía artículos, daba conferencias y ayudaba en la organización de eventos.
Entre 1908 y 1914, Antoni Grabowski dio clases de esperanto en varias escuelas de Varsovia. En un artículo de 1908, fue uno de los primeros en señalar que aprender esperanto podía ayudar a aprender otros idiomas, como el francés y el latín.
En 1913, publicó una antología llamada "El Parnaso de Popoloj" (que significa Del Parnaso de los pueblos). Esta colección incluía 116 poemas de 30 idiomas y culturas diferentes. Seis de estos poemas fueron escritos originalmente en esperanto, y el resto eran traducciones.
Durante la Primera Guerra Mundial, Grabowski, que ya estaba enfermo, se quedó solo en Varsovia porque el resto de su familia se fue a Rusia. En esa difícil situación, tradujo la famosa epopeya polaca Pan Tadeusz de Adam Mickiewicz. Esta traducción es considerada una obra maestra de la literatura en esperanto por su calidad y fidelidad al original.
Después de la muerte de Zamenhof en 1917, Grabowski vivió de forma muy solitaria y su salud empeoró. A pesar de todo, siguió trabajando por el esperanto hasta su fallecimiento en 1921.
Obras Destacadas de Antoni Grabowski
Antoni Grabowski dejó un legado importante de obras, tanto originales como traducidas, que enriquecieron la literatura en esperanto.
Antologías y Poemas
- La liro de la esperantistoj (El arpa de los esperantistas) - un libro de poemas publicado en 1893.
- El Parnaso de Popoloj (Del Parnaso de los pueblos) - una colección de poemas de 1913.
Traducciones Importantes
- Los hermanos de Johann Wolfgang von Goethe (1889)
- Mazepa, un drama de Juliusz Słowacki
- Halka, una ópera de Stanisław Moniuszko
- Pan Tadeusz de Adam Mickiewicz
- La tormenta de nieve, de Aleksandr Pushkin (1888)
- En Suiza, de Juliusz Słowacki
- Ella la tercera, de Henryk Sienkiewicz
- Pecados de infancia, de Bolesław Prus
- Consilium Facultatis, de Fredo
Materiales de Aprendizaje
- Kondukanto internacia de l' interparolado (Guía internacional de conversación)
- Granda Vortaro Pola-E kaj E-Pola (Gran Diccionario Polaco-Esperanto y Esperanto-Polaco)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Antoni Grabowski Facts for Kids