robot de la enciclopedia para niños

Anselme Bellegarrigue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anselme Bellegarrigue
Anselme Bellegarrigue (anarchiste).jpg
Anselme Bellegarrigue
Información personal
Nombre de nacimiento Jacques Marie Anselme Bellegarrigue
Nacimiento 23 de marzo de 1813
Monfort (Francia)
Fallecimiento San Salvador, El Salvador, 31 de enero de 1869.
Presuntamente Centroamérica
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Periodista y escritor
Empleador Manifiesto de la anarquía

Anselme Bellegarrigue (nacido en Toulouse, Francia, el 23 de marzo de 1813 y fallecido en San Salvador, El Salvador, el 31 de enero de 1869) fue un pensador y escritor francés. Es conocido por sus ideas sobre la libertad individual y la importancia de que las personas tomen sus propias decisiones. Participó en la Revolución de 1848 en Francia y escribió varios periódicos y libros donde explicaba sus puntos de vista.

¿Quién fue Anselme Bellegarrigue?

No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Anselme Bellegarrigue. Se dice que estudió por un tiempo y luego viajó para aprender por sí mismo. Entre 1846 y 1848, visitó América del Norte, pasando por ciudades como Nueva York, Boston y Nueva Orleans, y también estuvo en el Caribe. Estos viajes lo ayudaron a entender mejor los beneficios de la democracia y las libertades personales.

Su participación en la Revolución Francesa de 1848

Anselme Bellegarrigue regresó a Francia justo antes de los eventos que terminaron con el reinado del rey Luis Felipe I en 1848. Él participó en la revuelta, pero no estaba de acuerdo con el camino que tomó el movimiento. Cuando un joven trabajador dijo que esta vez no les robarían la victoria, Bellegarrigue respondió que la victoria ya había sido "robada" porque se había declarado un gobierno provisional.

También formó parte de un grupo llamado Société Républicaine Centrale. Allí, criticó a todos los partidos políticos de la Segunda República Francesa. Él creía que estos partidos habían tomado el control de la revuelta popular y habían creado más autoritarismo y concentración de poder. Bellegarrigue pensaba que una verdadera revolución no debía solo cambiar un gobierno, sino eliminar la idea de que un gobierno debe controlar todo.

Él hablaba de la importancia de la desobediencia civil, que significa no seguir leyes o reglas que uno considera injustas. Decía:

Un demócrata no es quien manda, sino quien desobedece.
¿Usted cree que el día de hoy hay tiranos? ¡Bien! Usted se equivoca, ya que sólo son esclavos: donde nadie obedece, nadie manda.

En 1849, fundó la Association des Libres Penseurs (Asociación de Librepensadores) con amigos. Su objetivo era publicar escritos sobre sus ideas, pero las detenciones de algunos miembros importantes hicieron que estas actividades terminaran.

¿Qué publicaciones hizo Bellegarrigue?

Anselme Bellegarrigue escribió y publicó varios textos importantes. En 1848, lanzó un folleto llamado ¡A los hechos!, !A los hechos! Interpretación de la idea democrática en Toulouse.

También fue editor del periódico La Civilización a partir de marzo de 1849. Escribió un artículo titulado L'anarchie, c'est l'ordre (La libertad es el orden) en 1850.

Más tarde, publicó su propia revista, Anarchie, Journal de l'Ordre, que solo tuvo dos números porque no tuvo muchos lectores. El primer número de esta revista incluía el "Manifiesto de la anarquía". Algunos historiadores creen que este fue el primer manifiesto de este tipo en el mundo y uno de los primeros usos modernos de la palabra "anarquía" para describir una forma de pensar política.

En 1851, comenzó a escribir una novela por entregas llamada Le Baron de Camebrac, en tournée sur le Mississipi y un ensayo llamado Les femmes d'Amérique, donde compartía sus observaciones sobre la sociedad de Estados Unidos.

Su regreso a América

Cuando se estableció el Segundo Imperio Francés, Anselme Bellegarrigue regresó a América. Primero estuvo en Honduras, donde trabajó como profesor. Luego se mudó a San Salvador, en El Salvador, donde enseñó francés y fue profesor de Filosofía y Economía en la Universidad.

Según su hijo, después de vivir tres años en San Salvador, Bellegarrigue decidió vivir más cerca de la naturaleza y se estableció en Teotepeque, un pueblo en la costa del Pacífico salvadoreño. Regresó a la capital salvadoreña y falleció el 31 de enero de 1869. Fue enterrado en el cementerio local.

Las ideas de Bellegarrigue sobre la libertad

Bellegarrigue fue contemporáneo de Pierre Joseph Proudhon, otro pensador importante. Aunque tenían algunas diferencias, ambos valoraban mucho la libertad individual. Bellegarrigue creía que cada persona es importante por sí misma y que no debe haber un principio superior que esté por encima de la existencia individual.

Él escribió:

Cada hombre es un egoísta; quien deja de serlo, es un objeto. Quien dice que no, es un mentiroso. El autosacrificio es la esclavitud, la degradación de la libertad, la abyección, es el rey, es el gobierno, es tiranía, es un conflicto, es la guerra civil. El individualismo, por el contrario, es la liberación, la grandeza, la nobleza, es el hombre, es la gente, es la libertad, es la hermandad, es el orden.

En sus escritos, defendía una forma de democracia comunitaria sin un poder central ni un gobierno que mandara sobre todo. Él pensaba que los ciudadanos debían tener la máxima soberanía individual y solo participar voluntariamente en una administración local si así lo deseaban.

También apoyaba la idea de que el bien común (lo que es bueno para todos) es siempre la suma de los intereses de cada persona. Es decir, si el interés de una sola persona se ve afectado por el interés colectivo, entonces el bien común no es completo.

Véase también

kids search engine
Anselme Bellegarrigue para Niños. Enciclopedia Kiddle.