robot de la enciclopedia para niños

Anillos de Neptuno para niños

Enciclopedia para niños

Los anillos de Neptuno son un sistema de anillos muy tenues y débiles que rodean al planeta Neptuno. Están hechos principalmente de polvo y fueron confirmados en 1989 por la sonda espacial Voyager 2. Estos anillos se parecen más a los anillos de Júpiter que a los más grandes y complejos de Saturno o Urano.

El sistema de anillos de Neptuno tiene cinco anillos principales. Sus nombres rinden homenaje a astrónomos importantes que estudiaron Neptuno. De adentro hacia afuera, son: Galle, Le Verrier, Lassell, Arago y Adams. También hay un anillo que coincide con la órbita del satélite Galatea. Otros tres satélites, Náyade, Talasa y Despina, orbitan entre los anillos y actúan como satélites pastores, ayudando a mantener los anillos en su lugar.

El material de los anillos es muy oscuro. Probablemente está formado por compuestos especiales creados por la energía del planeta. La cantidad de polvo en los anillos es alta, entre el 20% y el 70%.

El anillo Adams tiene cinco zonas más brillantes que el resto, llamadas arcos: Fraternidad, Igualdad 1, Igualdad 2, Libertad y Coraje. Estos arcos ocupan solo una pequeña parte del anillo. Los científicos aún estudian cómo se mantienen estables. Se cree que el satélite Galatea podría tener un papel importante en su estabilidad.

¿Cómo se Descubrieron los Anillos de Neptuno?

La primera vez que se mencionó la posible existencia de anillos alrededor de Neptuno fue en 1846. William Lassell, quien descubrió la luna más grande de Neptuno, Tritón, pensó haber visto un anillo. Sin embargo, su observación nunca se confirmó y pudo haber sido una ilusión óptica.

La primera vez que se detectó un anillo de forma confiable fue en 1968. Esto ocurrió durante un evento llamado ocultación, cuando Neptuno pasó frente a una estrella. El resultado no se publicó hasta 1977, cuando se descubrieron los anillos de Urano.

Archivo:PIA02202 Neptune's full rings
Imagen del sistema de anillos de Neptuno obtenida por la Voyager 2.

Después de esto, comenzó una búsqueda más organizada de anillos alrededor de Neptuno. En 1981, durante otra ocultación estelar, se notó un cambio rápido en el brillo de la estrella. Al principio, no se pensó que fuera un anillo. Más tarde, después de que la sonda Voyager 2 pasara cerca de Neptuno, se descubrió que fue la pequeña luna Larisa la que había ocultado la estrella.

En los años 80, las ocultaciones de estrellas por Neptuno eran menos comunes que las de Urano. Sin embargo, en 1983, se detectó algo que parecía ser un anillo, aunque las observaciones no fueron definitivas. Durante los siguientes seis años, se observaron unas 50 ocultaciones, y solo un tercio de ellas mostraron resultados positivos. Se considera que el "descubrimiento" de los arcos de Neptuno ocurrió gracias a observaciones realizadas en 1984 en Chile por varios equipos de astrónomos. Se confirmó que había algo, probablemente arcos de material, orbitando Neptuno, pero no se conocían bien sus características.

La sonda espacial Voyager 2 confirmó la existencia de los anillos de Neptuno en 1989. También se confirmó que las ocultaciones observadas antes fueron causadas por el anillo Adams. Después del vuelo de la Voyager 2, se analizaron de nuevo las observaciones anteriores y se vio que coincidían casi perfectamente con los datos de la Voyager. La sonda tomó imágenes de los anillos desde diferentes ángulos, lo que ayudó a entender cómo reflejan la luz. Además, se descubrieron seis nuevas lunas interiores de Neptuno, incluyendo a Galatea.

Hoy en día, los anillos más brillantes, Adams y Le Verrier, han sido fotografiados por el Telescopio espacial Hubble y otros telescopios en la Tierra. Esto es posible gracias a las mejoras en la tecnología. Los anillos más débiles aún son difíciles de ver.

Conoce los Anillos de Neptuno

El sistema de anillos de Neptuno tiene cinco anillos principales, nombrados de adentro hacia afuera:

Archivo:PIA02224 Neptune's rings
Imagen tomada con una sobreexposición de 591 segundos para resaltar los anillos más débiles.

Además de estos anillos definidos, hay una capa de material muy tenue que se extiende desde el anillo Le Verrier hasta el Galle, y posiblemente más cerca de Neptuno.

Tres de los anillos (Le Verrier, Arago y Adams) son estrechos, con menos de 100 kilómetros de ancho. En cambio, Galle y Lassell son mucho más anchos, midiendo entre 2000 y 5000 kilómetros. El anillo Adams también contiene los cinco arcos brillantes: Fraternidad, Igualdad 1 y 2, Libertad y Coraje. Estos nombres fueron sugeridos por los científicos que los descubrieron.

Cuatro lunas orbitan dentro de este sistema de anillos: Náyade y Talasa están entre los anillos Galle y Le Verrier. Despina está justo dentro del anillo Le Verrier, y Galatea está un poco dentro del anillo Adams. De hecho, Galatea está dentro de un anillo muy estrecho y débil que no tiene nombre.

Los anillos de Neptuno están hechos de polvo muy pequeño. La cantidad de polvo es alta, entre el 20% y el 70% de la superficie. Esto es similar a los anillos de Júpiter, pero muy diferente de los de Urano o Saturno, que tienen muy poco polvo.

Las partículas de los anillos son muy oscuras. Probablemente son una mezcla de hielo con materiales especiales creados por la energía del planeta. Tienen un color rojizo y reflejan muy poca luz. Los anillos son "delgados" y transparentes. En general, los anillos de Neptuno son parecidos a los de Júpiter: ambos sistemas tienen anillos estrechos, débiles y polvorientos, junto con anillos más anchos pero aún más débiles.

Se cree que los anillos de Neptuno, al igual que los de Urano, son relativamente jóvenes. Es probable que se hayan formado mucho después que el Sistema Solar. Se piensa que se originaron por la ruptura y colisión de los restos de una o varias lunas interiores de Neptuno. Estos fragmentos actúan como fuentes de polvo y material para los anillos.

Anillos Interiores de Neptuno

El anillo más cercano a Neptuno es el anillo Galle. Se encuentra entre 41,000 y 43,000 kilómetros de la superficie del planeta y tiene unos 2000 kilómetros de ancho. Es un anillo débil. Se calcula que entre el 40% y el 70% de su material es polvo.

El siguiente anillo es Le Verrier. Su radio es de unos 53,200 kilómetros, pero es estrecho, con solo unos 113 kilómetros de ancho. El porcentaje de polvo en este anillo también está entre el 40% y el 70%. La luna Despina orbita justo dentro de él, y es probable que actúe como un satélite pastor, ayudando a mantener el anillo estable.

El anillo Lassell, también conocido como "planicie", es el más ancho de los anillos de Neptuno. Es una capa delgada de material que se extiende entre el anillo Le Verrier (a unos 53,200 km) y el anillo Arago (a unos 57,200 km). En este anillo, la cantidad de polvo es del 20% al 40%.

Cerca del borde exterior del anillo Lassell, hay una zona donde el brillo aumenta un poco, a unos 57,200 kilómetros de Neptuno. Esta banda se llama el anillo Arago, aunque no todos los astrónomos están de acuerdo con este nombre.

El Anillo Adams y sus Arcos

El anillo más externo, y también el más famoso, es el Adams, con un radio de 63,930 kilómetros. Es estrecho, de unos 35 kilómetros, y está ligeramente inclinado. La cantidad de polvo es del 20% al 40%, menos que en otros anillos de su tamaño. La luna Galatea orbita justo dentro de este anillo y actúa como un satélite pastor. Su fuerza de gravedad crea 42 ondas en el anillo Adams, que han ayudado a los científicos a calcular la masa de Galatea.

¿Qué son los Arcos del Anillo Adams?

Archivo:Neptune ring arcs
Los arcos del anillo Adams: de izquierda a derecha, Fraternidad, Igualdad, Libertad), más el anillo Le Verrier hacia el interior.

Los arcos son las partes más brillantes del anillo Adams. En estas zonas, las partículas están más juntas que en el resto del anillo. Se conocen cinco arcos que ocupan una pequeña parte de la órbita del anillo. En 1986, los arcos estaban así: Fraternidad (el más largo y brillante), Igualdad 1, Igualdad 2, Libertad y Coraje (el más débil y corto). La cantidad de polvo en los arcos varía entre el 40% y el 70%. Los arcos del anillo Adams son parecidos al arco que se encuentra en el anillo G de Saturno.

Las imágenes de la Voyager 2 mostraron que los arcos tienen grupos de partículas muy juntos. No se sabe si contienen cuerpos más grandes, pero sí están asociados con concentraciones de polvo muy pequeño.

Los arcos son bastante estables. Se han observado desde la Tierra, por la Voyager 2 y por el Telescopio espacial Hubble entre 1997 y 2005, y han permanecido en posiciones similares. Sin embargo, se han detectado algunos cambios. El brillo total de los arcos ha disminuido desde 1986. El arco Coraje se ha movido un poco, y el arco Libertad casi desapareció en 2005. Los arcos Fraternidad e Igualdad 1 y 2 han variado su brillo.

Los tres primeros arcos descubiertos fueron nombrados Libertad, Igualdad y Fraternidad por André Brahic, en honor al lema de la República Francesa. Más tarde, una de sus colaboradoras descubrió un cuarto arco y lo llamó Courage (Coraje). El quinto y último arco recibió el nombre de Igualdad 2.

¿Por qué son Estables los Arcos?

La existencia de los arcos en el anillo Adams es un misterio, ya que las leyes de la órbita indican que el material debería esparcirse por todo el anillo en pocos años. Se han propuesto varias teorías para explicar su estabilidad. La más aceptada dice que la luna Galatea mantiene los arcos en su lugar debido a una interacción especial llamada resonancia. Esta resonancia crea 84 puntos estables a lo largo de la órbita del anillo. Sin embargo, mediciones recientes sugieren que los anillos no están en esta resonancia con Galatea.

Otro modelo sugiere que la estabilidad se debe a otro tipo de resonancia que considera la masa del anillo Adams. Una tercera teoría, propuesta en 1986, sugiere que un satélite adicional orbita dentro del anillo, manteniendo los arcos en puntos estables. Sin embargo, la Voyager 2 no encontró ningún satélite grande, lo que hace que esta teoría sea menos probable. Otras explicaciones más complejas sugieren que varios satélites pequeños están atrapados en órbitas especiales con Galatea, ayudando a estabilizar los arcos y proporcionando material.

Lista de Anillos y Arcos Importantes

Nombre Radio (km) Ancho (km) Notas
Galle (N42) 40900‑42900 2000 Débil y ancho
Le Verrier (N53) 53200 ± 20 110 Estrecho
Lassell 53200‑57200 4000 El anillo Lassell es una capa delgada y débil de material que se extiende desde el anillo Le Verrier hasta el Arago
Arago 57200 < 100
Adams (N63) 62932 ± 2 15 - 35 Posee cinco arcos brillantes y es de color azul
Fraternidad = = Arcos del anillo Adams
Igualdad 1 = =
Igualdad 2 = =
Libertad = =
Coraje = =

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Rings of Neptune Facts for Kids

kids search engine
Anillos de Neptuno para Niños. Enciclopedia Kiddle.