robot de la enciclopedia para niños

Galatea (satélite) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galatea
Galatea moon.jpg
Galatea visto por la Voyager 2.
Descubrimiento
Descubridor Voyager 2
Fecha Julio de 1989
Designaciones Neptuno VI
Nombre provisional S/1989 N 4
Categoría satélite natural de Neptuno
Orbita a Neptuno
Magnitud aparente 21.9
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 37.247°
Inclinación 0.052 ± 0.011° (respecto al ecuador de Neptuno)
0.06° (respecto al plano de Laplace)
Semieje mayor 61 952.57 km
Excentricidad 0.00022 ± 0.00008
Anomalía media 65.999°
Elementos orbitales derivados
Período orbital sideral 0.4287 días
(10 horas y 17 minutos)
Satélite de Neptuno
Características físicas
Masa 2.12 ± 0.08×1018 kg
Volumen ~2.8×106km3
Dimensiones 204×184×144 km (±~10 km)
Densidad ~0.75 g/cm3 (estimado)
Radio 88 kilómetros
Gravedad

~0.018 m/s2 |radio = 87.4 ± 4.9 km |velocidad_escape = ~0.056 km/s |periodo_rotación = |inclinación_axial = |clase_espectral = |magnitud_absoluta = |albedo = 0.08 |composición_corteza =

|presión_atmosférica = |temperatura = ~51 K (estimado) |composición_atmósfera =

|anterior = Despina |siguiente = Larisa

|imagen_inferior = Simulated view of Galatea.jpg |leyenda_imagen_inferior = Representación artística de Neptuno y Galatea. |pie_de_tabla = }} Galatea, también conocido como Neptuno VI, es una de las lunas más cercanas al planeta Neptuno. Recibió su nombre de Galatea, un personaje de la mitología griega. Ella era una de las cincuenta ninfas marinas llamadas Nereidas. Antes de tener su nombre oficial en 1991, se le conocía como S/1989 N 4.

Descubrimiento de Galatea

Galatea fue descubierta a finales de julio de 1989. Las imágenes que llevaron a su descubrimiento fueron tomadas por la sonda espacial Voyager 2. El anuncio oficial de su hallazgo se hizo el 2 de agosto de 1989. Se mencionó que se usaron 10 fotos tomadas durante 5 días para confirmarlo.

¿Cómo es Galatea?

Archivo:Galatea feat
Galatea dentro de un débil arco de anillos cerca de Neptuno.

Galatea no tiene una forma redonda, es irregular. Los científicos creen que esta luna podría estar hecha de muchos pedazos de rocas y escombros que se juntaron de nuevo. Estos pedazos podrían ser restos de lunas más antiguas de Neptuno. Se piensa que esas lunas se rompieron debido a la fuerza de Tritón, otra luna de Neptuno, cuando esta fue capturada por la gravedad del planeta.

La órbita de Galatea

Galatea orbita muy cerca de Neptuno. Su órbita está por debajo de un punto especial llamado el radio de la órbita sincrónica de Neptuno. Esto significa que la fuerza de la gravedad de Neptuno está haciendo que Galatea se acerque lentamente al planeta. Con el tiempo, Galatea podría chocar contra la atmósfera de Neptuno. También es posible que se rompa en muchos pedazos y forme un nuevo anillo planetario alrededor de Neptuno. Esto pasaría si se acerca demasiado al planeta, cruzando lo que se conoce como el límite de Roche.

Galatea también es importante porque ayuda a mantener en su lugar el anillo de Adams, uno de los anillos de Neptuno. Por eso se le llama un "satélite pastor". Este anillo se encuentra a unos 1.000 kilómetros de distancia de la órbita de Galatea. Los científicos han podido calcular la masa de Galatea estudiando cómo afecta a este anillo.

Más sobre las lunas de Neptuno

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galatea (moon) Facts for Kids

kids search engine
Galatea (satélite) para Niños. Enciclopedia Kiddle.