Acueducto de les Ferreres para niños
Datos para niños Acueducto de les Ferreres |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Acueducto romano y puente | |
Catalogación | bien de interés cultural, parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad y Bien Cultural de Interés Nacional (Monumento, 3 de abril de 1905, 2000 y 3 de abril de 1905) | |
Parte de | Conjunto arqueológico de Tarraco | |
Localización | Tarragona (España) | |
Coordenadas | 41°08′44″N 1°14′38″E / 41.145556, 1.243889 | |
Número de vanos | 36 | |
Altura | 27 metros | |
Longitud | 217 metros | |
Material | piedra | |
El Acueducto de les Ferreres, también conocido como Puente del Diablo, es una impresionante construcción romana que formaba parte de un sistema para llevar agua a la antigua ciudad de Tarraco (hoy Tarragona). Este acueducto traía agua desde fuentes ubicadas a unos 25 kilómetros de distancia, siguiendo un camino paralelo al río Francolí.
Esta parte del acueducto, con sus arcos, se encuentra en las afueras de la ciudad de Tarragona, en Cataluña, España. El conjunto de construcciones romanas de Tarragona ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Esto se debe a lo bien conservadas que están estas antiguas estructuras. El Acueducto de les Ferreres fue declarado monumento nacional en 1905, lo que significa que es un bien de interés cultural muy importante.
Contenido
Historia del Acueducto de les Ferreres
¿Cuándo y por qué se construyó el Acueducto de les Ferreres?
El Acueducto de les Ferreres fue construido en el siglo I a. C. durante el gobierno del emperador Augusto. Su principal objetivo era llevar agua a Tarraco, que en ese momento era la capital de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis. Esta provincia era muy grande y abarcaba gran parte de la Península ibérica.
Las fuentes de agua para el acueducto se encontraban en lo que hoy es el municipio de Vallmoll. Investigaciones recientes han descubierto restos de una estructura de hormigón romano que podría haber sido utilizada para recoger estas aguas. Se cree que la parte con arcos que vemos hoy no fue parte del diseño original del acueducto, sino que se añadió después, quizás para mostrar la grandeza de la ingeniería romana.
Otros acueductos romanos en Tarraco
Se sabe que existió otro acueducto romano en Tarraco, llamado Acqua Augusta. Este era mucho más largo que el Acueducto de les Ferreres y recogía agua de fuentes en el municipio de Querol. En tiempos más recientes, este acueducto fue reutilizado y conocido como la Mina del Arzobispo. Hoy en día, quedan muy pocos restos visibles de este segundo acueducto dentro de la ciudad de Tarragona.
Características del Acueducto de les Ferreres
El Acueducto de les Ferreres se encuentra a unos 4 kilómetros al norte de la ciudad de Tarragona. Esta impresionante estructura mide 217 metros de largo y alcanza una altura máxima de 27 metros.
Está construido con dos niveles de arcos superpuestos, hechos con grandes bloques de piedra que encajan perfectamente sin necesidad de usar mortero. Para que el agua fluyera correctamente hacia la ciudad, el acueducto tiene una ligera inclinación. Hay un desnivel de 40 centímetros desde su parte norte hasta la parte sur, lo que permitía que el agua se moviera por gravedad.
Galería de imágenes
Otros lugares de interés en Tarraco
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Tarragona
- Tarraco
- Anfiteatro de Tarraco
- Acueducto
- Torre de los Escipiones
- Fórum Provincial de Tarraco
- Circo romano de Tarraco
Véase también
En inglés: Les Ferreres Aqueduct Facts for Kids